Quantcast
Channel: Magazine - nombres-de-bebes
Viewing all 342 articles
Browse latest View live

Los nombres de niña que serán tendencia en 2016

$
0
0
517529163 1

¿Serás madre o padre de una niña en 2016 y buscas el nombre perfecto para tu bebé? Te damos algunas ideas de nombres de niña que te gustarán, desde los más tradicionales hasta los más exclusivos con su significado, las últimas tendencias y además te contaremos los nombres que han puesto las celebridades a sus pequeños retoños nacidos durante el pasado año.

Atentos porque os traemos los nombres de niña que serán tendencia en 2016. Inspírate y empieza a hacer tu lista.

Nombres de niña que seguirán siendo populares

La tendencia en nombres va cambiando a lo largo de los años, pero lo hace muy lentamente, por tanto los 20 nombres que más se han puesto a las niñas nacidas en los últimos años te servirá para inspirarte. Estos son:

  • Lucía: de origen latino “lux”, su significado es “Aquella que lleva la luz” o “Aquella que nace de la luz”, en referencia a las niñas que nacen en el alba.

  • María: de origen hebreo “maryam”, su significado es "la elegida", "la amada por Dios".

  • Paula: origen latino “Paulus” y variante de Paola. Significa “La menor”, “La pequeña” o “Aquella de pequeño tamaño”.

  • Daniela: de origen hebreo, cuyo significado es “Aquella que Dios es su juez” o “Justicia de Dios”.

  • Martina: forma femenina de Martín, de origen latino y significa "consagrado o relativo al dios Marte".

  • Carla: de origen germánico, su significado es “poderosa”, “la que es fuerte”.

  • Sara: de origen hebreo y su significado es "Princesa", "señora", "soberana".

  • Sofía: de origen griego y su significa es "sabiduría" o "la que posee sabiduría".

  • Valeria: de origen latino y su significado es "sana y valerosa".

  • Julia: de origen latino "Iulus"/"Iulia", nombre con el que se identificaba a los miembros de la familia romana Julia. Significa "consagrada a Júpiter".

  • Alba: de origen latino, y significa "Aurora", "Amanecer", "blanca y refulgente", "aquella que ha nacido con la primera luz del alba".

  • Claudia: de origen latino “Claudinus”, que significa “Aquella que cojea” o “Aquella que anda con dificultad”.

  • Noa: nombre de origen hebreo que significa "delicia". También "paz", "descanso", "tranquilidad".

  • Marta: de origen hebreo, significa "Señora".

  • Irene: de origen griego, procedente de Eirene, que significa "Paz".

  • Elena: de origen griego (Helana), significa “Brillante como el sol”, "claridad" o "deslumbrante".

  • Carmen: de origen hebreo, significa "Jardín de Dios".

  • Laura: de origen latino "laurus" (laurel), significa "Victoriosa" (coronada con hojas de laurel).

  • Ana: de origen hebreo, significa "Compasiva", "Misericordiosa".

  • Adriana: de origen latino, proviene de 'hadria' (de adriaticus) y significa "la que viene del mar, del Adriático" o "de la ciudad de Hadria o Adria".

Diez nombres de niña que llegan en 2016

146753256

Además del Top 20 que hemos mencionado arriba hay otros nombres que vienen pisando fuerte entre las niñas y van escalando posiciones entre los nombres más usados en los últimos años. Están de moda los nombres que comienzan por "V" (Valentina, Vera), algunos muy tradicionales en España (Candela, Jimena), otros de resonancia internacional (Arlet, Chloe), nombres cortos...

Estos son los 10 nombres para niña que escucharás en 2016:

  • Valentina: de origen latino, significa "valerosa", "vigorosa", "Que tiene salud".

  • Vera: podría tener un origen latino 'vera': "verdadera" o más probablemente ruso (bépa /wjera:) "mujer con fe", "fe".

  • Jimena: del hebreo "Simeón" y significa "La que escucha".

  • Mía: de origen hebreo, diminutivo de María.

  • Candela: de origen latino, significa "la que ilumina".

  • Arlet: de origen incierto: podría ser derivado del francés Arlette, a su vez de origen germánico (Herleva, "ejército noble"); o del hebreo, "león de Dios" (es el nombre simbólico que se da a Jerusalén en la Biblia).

  • Alma: de origen latino, significa "Bondadosa", "Gentil", "Toda espiritualidad". Pasión Vega o Alejandro Sanz escogieron este nombre para sus niñas.

  • Chloe: de origen griego, significa "hierba" o "brotes verdes".

  • Miranda: de origen latino, su significado es "Digna de ser admirada", aquella que es maravillosa y se debe admirar y apreciar.

  • Iris: de origen griego, significa "la de hermosos colores".

Nombres de personajes que marcarán tendencia

Elsa And Anna Frozen 25421 1920x1080

Películas infantiles, el cine más esperado por los papás, las cantantes internacionales... son algunas excusas que dan ideas para los nombres de los bebés que nacerán próximamente.

  • Ana y Elsa: Aunque ya llevan un año con nosotros, los personajes más populares entre los niños, y especialmente entre las niñas, siguen siendo los de las princesas de Arendelle en la película Frozen. Seguro que nacerán más niñas con estos nombres durante los próximos meses.

  • Riley es el nombre de la protagonista de la película "Inside Out", "Del revés". Un nombre de origen inglés proveniente del inglés antiguo que significa "recolector del centeno".

  • Leia es el nombre de la princesa de la popular saga de "Star Wars", que acaba de ver estrenada su séptima entrega y tiene emocionados a todos sus seguidores. Leia es una variante del nombre bíblico de origen hebreo Lea o Lía que significa "cansada, fatigada".

  • Adele es el nombre de la cantante y compositora británica Adele Laurie Blue Adkins, número uno en medio mundo con su disco lanzado recientemente, "Hello". Adele es de origen germano y significa "noble" (athal).

  • Ariana es un nombre que ha escalado popularidad entre las niñas nacidas en los últimos tiempos debido a Ariana Grande, joven actriz, cantante y compositora estadounidense.

  • Violetta, así como Martina (en el top 10 en España), nombre real de la protagonista de la serie infantil de Disney, también están entre los nombres favoritos para niñas este 2016.

Prince William Kate Middleton Newborn Daughter

Nombres de hijas de famosos nacidas en 2015

Todo lo que hacen los famosos llama la atención y cuando se convierten en padres, una de las cosas que más se espera saber es el nombre que han pensado para su retoño. Aquí os damos algunos nombres de niña que han puesto las celebrities a sus hijas nacidas el año pasado 2015.

  • Charlotte, Carlota: El segundo bebé de Kate Middleton y el príncipe William ha sido niña y la han llamado Charlotte Elizabeth Diana (of Cambridge). Como todo lo proveniente de la realeza pega fuerte, esperamos muchas más Charlottes y Carlotas.

  • Capri es el nombre de la hija del futbolista Cesc Fábregas y Daniela Semaan, llamada así por el nombre de la isla italiana en la que veranean. ¿Sabrán que la etimología del nombre “Capri” deriva del latín 'caprae', "cabras"?

  • Gala es el bonito nombre escogido para la niña del futbolista Marc Bartra y la periodista Melissa Jiménez.

  • Edie es el nombre que la modelo y actriz Keira Knightley ha puesto a su primera niña.

  • Augus ha llamado a la niña que ha adoptado Charlize Theron, que ya tiene la parejita.

  • Miranda es el nombre escogido por la presentadora de televisión Luján Argüelles para su retoño, sumándose a uno de los nombres que hemos visto que serán tendencia en 2016.

  • Lis como la hija de la actriz Patricia Montero y Álex Adrover.

  • Otros famosos escogieron para sus hijas nombres incluidos en las listas anteriores (como Francisco Rivera y su pequeña Carmen).

Estos son los nombres de niña que serán tendencia este año 2016. Pero si aún no has encontrado el nombre ideal para tu pequeña que viene en camino, te dejamos aquí abajo más opciones para inspirarte:

Más nombres de niñas

¿Y si es un niño? Los nombres que vienen en 2016


Los nombres de niño que serán tendencia en 2016

$
0
0
Bebe Recien Nacido

¿Serás madre o padre de un niño este año y buscas el nombre perfecto para tu bebé? Te damos algunas ideas de nombres de niño que te gustarán, desde los más tradicionales hasta los más exclusivos con su significado, y además te contaremos los nombres que han puesto las celebridades a sus pequeños retoños nacidos el año pasado.

Atentos porque os traemos los nombres de niño que serán tendencia en 2016. Inspírate y empieza a hacer tu lista.

Nombres de niño que seguirán siendo populares

Si te preocupa que el nombre que te gusta para tu hijo ya no sea tendencia este año, ya puedes relajarte, las preferencias cambian, pero lo hacen muy despacio, así que seguro que el nombre aún está en el top. Estos son los 20 nombres que más se han puesto a los niños durante los últimos años y seguro que podrán ayudaros a decidiros.

  • Mateo: Variante del inglés "Matthew", del nombre hebreo Mattiyahu, derivado del nombre griego Mathaios y del latín Matthaeus, que significan "regalo de Dios".

  • Daniel: de origen hebreo danyyel, significa "dios es mi juez". Es un nombre muy popular en gran parte del mundo.

  • Pablo: de origen latino “Paulus” que significa “El menor”.

  • Hugo: de origen germano cuyo significado es “hombre de gran espíritu” o “Aquel de Inteligencia Clara”.

  • Álvaro: nombre de origen germánico, derivado de “alwar”, que significa “Aquel que es prevenido” o “Aquel que es el defensor de todos”.

  • Adrián: nombre de origen latino “hadrianus” que hace referencia a la familia romana natural de Hadria (cercana al mar adriático). Su significado es “Aquel que viene del mar” o “Aquel que tiene cercano el mar adriático”.

  • David: de origen hebreo que significa “Aquel que es amado”.

  • Diego: de origen latino Didacus, del griego didakh, que significa "profesor".

  • Javier: proviene de la palabra euskera “etcheberri”. El significado del nombre es “Aquel que vive en casa nueva”.

  • Mario: de origen Hebreo. Variante masculina de María, la elegida, la amada por Dios.

  • Sergio: del latín "Sergius", "el guardián"

  • Marcos: proviene del latín y significa "Martillo", relacionado con el dios Marte.

  • Manuel: de origen hebreo "immanuel", significa "el dios que está con nosotros".

  • Martín: del latín "Martis", que significa "Marte"..

  • Nicolás: de origen griego, significa "La victoria del pueblo".

  • Jorge: de origen español, proviene del nombre griego Georgios, de ge, "tierra" y ergon, "trabajador".

  • Iván: Variante rusa y eslava del nombre griego "loannes", originalmente del nombre hebreo "Yochanan", que significa "Dios es gracioso".

  • Carlos: de origen germánico "cheorl", significa "hombre libre".

  • Miguel: variante española del nombre hebreo "Mika'el", que significa "¿quién es como Dios?".

  • Lucas: nombre español proveniente del griego "loukas", que sigifica "el que ilumina".

Diez nombres de niño que se vienen en 2016

Añadimos a la lista anterior otros 10 nombres más para niño que vas a escuchar bastante en este 2016 y que vienen pisando fuerte.

  • Santiago: es de origen Hebreo y significa "Dios lo recompensará".

  • Matías: es de origen Hebreo y significa "Fiel a Dios".

  • Ángel: es un nombre de origen Griego (Ággelos), que significa “Mensajero”.

  • Gabriel: su significado es "la fuerza y el poder de Dios".

  • Simón: es de origen Hebreo y significa "El que es escuchado".

  • Thiago: es un nombre masculino de origen Bíblico. Su significado es "Dios nos dará recompensa".

  • Valentín: Significa "El que tiene gran fortaleza".

  • Julián: Es de origen Latino. Su significado es “De raices fuertes”.

  • Benjamín: Es un nombre de origen Hebreo (Ben-Yamin). Su significado es “El hijo preferido”.

  • Erick: Deriva del nombre Eiríkr, que procede del Nórdico Antiguo de primera generación. Su significado es "gobernante único".

Nombres de personajes que marcarán tendencia

Sergi Roberto

No podemos negar que el mundo del deporte tiene un peso considerable a la hora de elegir el nombre de nuestros ídolos para aquellos que se van a convertir en el centro de nuestras vidas. Así por ejemplo tenemos nombres como:

Sergi, Andrés o Carlos (nuestro nuevo representante en la Fórmula 1): serán algunos de los que sonarán bastante en las listas de nombres para los futuros recién llegados.

Nombres de hijos de famosos nacidos en 2015

Sasha Pique

Todo lo que hacen los famosos llama la atención y cuando se convierten en padres, una de las cosas que más se espera saber es el nombre que han pensado para su retoño. Aquí os damos algunos nombres de niño que han puesto las celebs a sus hijos nacidas el año pasado.

Estos son los nombres de niño que serán tendencia este año 2016. Pero si aún no has encontrado el nombre ideal para tu pequeño que viene en camino, te dejamos aquí abajo más opciones para inspirarte:

Más nombres de niños

¿Y si es niña? Los nombres que se vienen en 2016

Imágenes | iStockPhoto, Instagram Sergi Roberto, Instagram Gerard Piqué

Tania Llasera llama José Bowie a su bebé, ¿será el nombre del año?

$
0
0
Tania-Llasera

El pasado martes Tania Llasera, ha sido madre de su primer hijo a quien llamó José Bowie Vilar Llasera, en homenaje al fallecido cantante británico David Bowie. El primer nombre estaba ya pensado "Me encanta el nombre Pepe", dijo la presentadora de Mediaset, pero decidió que llevaría un segundo nombre, Bowie, tras conocer la muerte del cantante, a quien ella admiraba profundamente.

Ya sabemos de qué manera influyen los famosos en la tendencia de nombres de bebé, ¿cuántos Elvis o Michael ha habido tras la muerte de estos íconos? Sin duda José Bowie se suma a la lista de nombres raros de hijos de famosos, pero además nos huele que Bowie puede llegar a convertirse en el nombre de bebé del año.

Una rara combinación

Curioso, sin duda. No tanto poner a tu bebé el nombre del ídolo a quien admiras, que de esos hay muchísimos casos, como combinarlo con "José" un nombre simple, de los de toda la vida. "Pepe Bowie", ¿cómo lo ves?

Pero no es la única famosa que juega a las combinaciones extrañas. Kim Kardashian y Kanye West llamaron a su primer hija North y con ese apellido, ya me diréis, "North West". Parece una marca de brújula, no una niña.

También David y Victoria Beckham crearon un extraño nombre compuesto al nacer su hija Harper Seven. El primero, porque les gustaba, el segundo por la hora a la que nació, porque pesó 7 libras y por el número con el que Beckham jugó para el Manchester United.

El nombre Bowie, ¿qué significa?

David Bowie era el nombre artístico del cantante británico, no su nombre real que era David Robert Jones. El significado de Bowie, de origen galo, es "el que tiene el pelo amarillo" así que probablemente de ahí lo sacó el artista.

Así que ya sabes, si esperas un niño y crees que será rubio, añade Bowie a la lista de nombres de niño que serñan tendencia este 2016.

El pingüino Bowie

Bowie-pinguino

Y como no, tras haberse ido el ícono musical, el nombre Bowie empieza a sonar entre los que llegan al mundo, ya sean bebés o animales. En el zoo de Cincinnati, Ohio, nació un pingüino a quien llamaron Bowie debido a que llegó el 8 de enero, el día del cumpleaños del cantante. Su plumaje nos recuerda un poco a alguno de sus camaleónicos looks...

Gracias al pingüino, los niños que visiten el zoo podrán saber quién fue David Bowie. El hijo de Tania Llasera también lo sabrá, aunque no sabemos si estará muy contento de llevarlo.

Vía | Poprosa
En Bebés y más | Los nombres de niño que serán tendencia en 2016

Impiden a una madre llamar Cianuro a su hija (por suerte, pobre niña)

$
0
0
cianuro-nombre-bebe

Que el sentido común es el menos común de los sentidos no es ninguna novedad, pero cuando se trata de la elección del nombre de un hijo, no está de más hacer un mínimo esfuerzo para ponerlo en práctica. Elegir el nombre del bebé es la primera decisión que tomamos por nuestros hijos y que va a marcarlos durante toda su vida.

Pero por encima del derecho de los padres a elegir el nombre que deseen para sus hijos, está el de salvaguardar al niño de llevar durante toda su vida un nombre peyorativo, humillante o claramente negativo como Cianuro, el nombre que había elegido una madre para su hija y que, por suerte, un tribunal británico lo impidió.

La mujer, de Gales y aparentemente con problemas mentales, fue madre de gemelos y pretendía poner 'Predicador' a su hijo varón y a su hija 'Cyanide', (Cianuro en español) por considerarlo "un nombre precioso" con connotaciones positivas, ya que el cianuro fue el veneno que terminó con la vida de Adolf Hitler.

Un juez de familia determinó prohibir a la madre poner ese nombre a su hija, alegando que no estaba actuando del modo adecuado para asegurar el bienestar de sus hijos. Tras desafiar el fallo del jurado, este jueves tuvo lugar un segundo juicio, que ratificó la decisión del juez anterior.

Uno de los jueces, Eleanor King, dijo que era “uno de esos casos más raros” en los que había tenido que intervenir. “Es difícil ver cómo la niña puede llevar el nombre del veneno mortal como algo más que un rechazo completo hacia ella de su madre biológica”, añadió.

Por suerte, la niña finalmente no llevó el nombre Cianuro (no sabemos si también se le impidió llamar Predicador a su hijo), pero lo triste es que debido a problemas de su madre con las drogas, los gemelos han sido enviados a casas de acogida.

Vía | 20 minutos
En Bebés y más | Qué nombres no se le pueden poner al bebé

¿Buscas nombre para tu bebé? 101 nombres de niña para inspirarte

$
0
0
nombre-nina

La elección del nombre del bebé nos hace especial ilusión durante el embarazo. Nos tiene que gustar por su significado o por su sonoridad, tiene que combinar con los apellidos y sobre todo, tiene que transmitirnos algo especial. Un nombre es para toda la vida, así que empieza a hacer tu lista.

Si estás esperando un bebé y buscas un nombre bonito y original, te dejamos 101 nombres de niña para inspirarte.

17 nombres más populares de niña en 2016

nombre-nina
  • Sofía: de origen griego y su significa es "sabiduría" o "la que posee sabiduría".

  • Lucía: de origen latino “lux”, su significado es “Aquella que lleva la luz” o “Aquella que nace de la luz”, en referencia a las niñas que nacen en el alba.

  • María: de origen hebreo “maryam”, su significado es "la elegida", "la amada por Dios".

  • Paula: origen latino “Paulus” y variante de Paola. Significa “La menor”, “La pequeña” o “Aquella de pequeño tamaño”.

  • Daniela: de origen hebreo, cuyo significado es “Aquella que Dios es su juez” o “Justicia de Dios”.

  • Valeria: de origen latino y su significado es "sana y valerosa".

  • Julia: de origen latino "Iulus"/"Iulia", nombre con el que se identificaba a los miembros de la familia romana Julia. Significa "consagrada a Júpiter".

  • Alba: de origen latino, y significa "Aurora", "Amanecer", "blanca y refulgente", "aquella que ha nacido con la primera luz del alba".

  • Claudia: de origen latino “Claudinus”, que significa “Aquella que cojea” o “Aquella que anda con dificultad”.

  • Isabella: forma italiana del nombre Isabel que significa "Promesa de Dios", "Que ama a Dios".

  • Romina: deriva del latín "Romanus" y significa "De la tierra de los cristianos".

  • Jimena: del hebreo "Simeón" y significa "La que escucha".

  • Emma: de origen germánico, significa "Grande", "Fuerte", "Inmensa", "Poderosa".

  • Irene: de origen griego, procedente de Eirene, que significa "Paz".

  • Martina: forma femenina de Martín, de origen latino y significa "consagrado o relativo al dios Marte"

  • Sara: de origen hebreo y su significado es "Princesa", "señora", "soberana".

  • Laura: de origen latino "laurus" (laurel), significa "Victoriosa" (coronada con hojas de laurel).

11 nombres de niña en inglés

nombre-nina
  • Charlotte: catapultado a la fama tras el nacimiento de la princesa Charlotte, hija de Kate Middleton y el príncipe Guillermo. Significa "pequeña y femenina".

  • Violet: de origen latino y su significado es "bella como la flor que lleva el mismo nombre".

  • Eleanor: tiene su origen en el nombre francés antiguo "Aliénor". Es muy incierto el origen y significado de este nombre, pero la hipótesis más generalizada lo relaciona con Elena y su significado estaría probablemente relacionado con el "ardor del sol".

  • Lucy: es la versión inglesa de Lucía que significa "La que nació a la luz del día".

  • Evelyn: nombre que deriva de la palabra griega 'hiyya' que significa "fuente de vida".

  • Adeline: proveniente del alemán antiguo "athal ', significa "noble".

  • Alice: nombre de origen griego, significa "Real, verdadera y sincera".

  • Adelaide: nombre de origen germánica, significa "de noble aspecto".

  • Elizabeth: traducción inglesa de Isabel. Significa "Aquella a quien Dios da la salud" o "Aquella a quien Dios ha ayudado".

  • Samantha: de origen arameo, significa "la que sabe escuchar".

  • Scarlett: de origen inglés, significa "Color escarlata"

13 nombres interesantes para niña

nombre-nina
  • Amalia: es un nombre de origen griego. Su significado es "amorosa".

  • Olivia: de origen latino y significa "La que protege la paz".

  • Isla: influenciado por la realeza británica, Isla Elizabeth Philips es la hija de Peter Phillips, el nieto mayor de la reina de Inglaterra, nacida en 2012. Proviene del nombre de un río escocés.

  • Ava: de origen hebreo es una variante inglesa de Eva y significa "dar la vida".

  • Cora: de origen griego, Korë, latinizado en Cora. Significa "doncella, muchacha joven virgen"

  • Eleanor: tiene su origen en el nombre francés antiguo "Aliénor". Es muy incierto el origen y significado de este nombre, pero la hipótesis más generalizada lo relaciona con Elena y su significado estaría probablemente relacionado con el "ardor del sol".

  • Lucy: es la versión inglesa de Lucía que significa "La que nació a la luz del día".

  • Chloe: de origen griego, significa "hierba" o "brotes verdes".

  • Renata: significa "el nacido por segunda vez". Se utilizó entre los primeros cristianos en referencia al bautismo como "segundo nacimiento".

  • Camila: de origen latín significa "aquella que está frente a Dios" o "aquella que presenta sacrificios".

  • Regina: femenino de rex (rey), significa "reina", "reina celeste".

  • Dulce: de origen Latino (Dulcis). Significa: “la que es agradable y dulce”.

  • Verónica: de origen griego, significa "portadora de la victoria" y también "imagen verdadera".

19 nombres italianos de niña

nombre-nina
  • Alessandra: forma italiana de Alejandra. Significa "defensora de la humanidad".

  • Alessia: variante de Alessandra.

  • Alfonsina: forma femenina italiana de Alfonso, significa "guerrera preparada para el combate".

  • Antonella: significa "mujer de gran valor".

  • Bianca: significa "blanca".

  • Carina: significa "la más pequeña y querida".

  • Chiara: significa "claridad" y "brillo".

  • Fiorella: significa "flor pequeña, delicada y muy bonita".

  • Francesca: Significa "aquella que ha sido liberada".

  • Gabriella: Significa "devota de Dios".

  • Gianna: Significa "Dios es misericordioso"

  • Lorenza: nombre de origen latín que significa "coronada con laureles".

  • Marena: significa "mar".

  • Mellea: significa "miel".

  • Nicoletta: significa "gente victoriosa".

  • Orazia: significa "guardiana del tiempo".

  • Pia: significa "mujer devota, entregada y comprometida".

  • Stella: significa "estrella celestial".

  • Zinerva: significa "justa" y "de pelo claro".

15 nombres de origen árabe

nombres-nina
  • Azahara: luminosa, persona bella como una flor.

  • Farah: alegría, jovialidad.

  • Fátima: niña destetada.

  • Habiba: querida, amada.

  • Halima: apacible, gentil, paciente.

  • Kalila: buena amiga.

  • Karima: de valor incalculable.

  • Malika: reina.

  • Nayla: la de ojos grandes.

  • Rada: hermosa y virtuosa.

  • Sabira: paciente.

  • Salma: paz.

  • Samira: la que cuenta historias en las noches.

  • Zaida: la que crece.

  • Zara: flor, estrella, alba brillante

11 nombres de heroínas mitológicas

nombres-nina
  • Pandora: "la que tiene todos los dones". Pandora fue la mujer que de forma imprudente abrió la caja donde se guardan todos los dones de los dioses, quedando solo la esperanza.

  • Ariadna: significa "muy pura, muy santa". Era hija de Minos y Pasífae, y ayudó a Teseo a derrotar al Minotauro dándole un ovillo de hilo para que lo atara uno de los extremos a la puerta del laberinto.

  • Fedra: significa "brillante, luminosa, resplandeciente". Fue una princesa cretense, hija de Minos y de Pasífae, y hermana de Ariadna.

  • Casandra: significa "hermana de los hombre". Es aquella que es amiga de los demás, bondadosa y con "gracia". En la mitología, Casandra era la hermana de Héctor y Paris y estaba dotada con el don de la profecía.

  • Helena: significa “aquella que brilla como una antorcha, "resplandeciente y brillante”. Era considerada la mujer más bella de Grecia y fue la esposa de Menelao, rey de Esparta. Según la leyenda, su secuestro fue el detonante de la guerra de Troya.

  • Electra: significa "Oro, brillante, ámbar amarillo." Ayudó a su hermano Orestes a vengar la muerte de su padre, Agamenón, a manos de su madre y su amante.

  • Leda: significa "señora". Era la esposa de Tindaro, rey de Esparta. Zeus estaba enamorado de ella y para acercarse se transformó en cisne. Tuvo dos hijos con él, Helena y Pólux.

  • Penélope: su significado es "la que teje un vestido o manto". Hija de Icario y de Peribea. Esposa de Ulises. Cuando él parte de Ítaca hacia la guerra troyana, ella espera pacientemente su regreso tejiendo. Madre de Telémaco.

  • Antígona: significa "Rebelde, contraria a su generación". Hija de Edipo y Jocasta, reyes de Tebas. Su destino fue muy desdichado, ya que fue condenada por su tío a ser enterrada viva en el panteón familiar por apiadarse de su hermano que había sido un traidor.

  • Calipso: significa "la que oculta". Fue una ninfa que retuvo a Ulises siete años prometiéndole la eterna juventud si se quedaba a su lado, pero Ulises decidió volver con su esposa Penélope.

  • Andrómeda: significa "Gobernante de los hombres". Era hija de los reyes de Etiopía. Su madre se jactó de que era más hermosa que las ninfas del mar, algo que enfureció al dios Poseidón que envió al Kraken a destruir el reino. Un oráculo dijo que sólo se salvarían si sacrificaban a Andrómeda, así que la ataron a una piedra y se la ofrecieron al monstruo, pero finalmente la doncella es rescatada por Perseo que mata al monstruo.

15 nombres de grandes mujeres de la historia

frida-nombres-bebes
  • Ada: por Ada Lovelace (1815–1852): Condesa e hija de Lord Byron. Pronto se interesó por las matemáticas y la lógica. Fue la inventora de la calculadora. Se la conoce como la primera mujer programadora.

  • Amelia: por Amelia Earhart (1897 – 1937): Se hizo famosa por sus marcas como piloto y por ser la primera mujer en intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre el ecuador.

  • Carlota: por Carlota Corday (1768 - 1793): Fue uno de los personajes claves de la revolución francesa, famosa por matar a Marat, un jacobino.

  • Catalina: por Catalina de Aragón (1485–1536): Fue Reina de Inglaterra y se la considera la primera embajadora de la historia.

  • Clara: por Clara Campoamor (1881 – 1972): Fue una de las impulsoras del sufragio femenino en España, logrado en 1931 y una feminista convencida.

  • Emilia: por Emilia Pardo Bazán (1851-1921): Una de las más grandes escritoras españolas. Además de novelista, ensayista, periodista, crítica literaria, dramaturga y poeta, luchó por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

  • Frida, por Frida Kahlo (1907-1954): Un accidente la obligó a permanecer en casa y se convirtió en una de las artistas y mujeres más populares del pasado siglo.

  • Manuela, por Manuela Malasaña (1791–1808): Fue una de las heroínas y víctimas del levantamiento popular del 2 de mayo en Madrid contra los franceses.

  • Marie, por Marie Curie (Maria Salomea Sklodowska) (1867-1934): científica de origen polaco y nacionalizada francesa fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes especialidades (física y química) y la primera mujer en ocupar un puesto de profesora en la Universidad de París.

  • Olimpia, por Olympe de Gouges (1748 - 1793): Escritora, dramaturga y filósofa que puso el mundo del revés al escribir “Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana”.

  • Victoria, por Victoria Kent (1889-1987): Abogada y política española que introdujo reformas penitenciarias en el sistema, además de ser la primera mujer en intervenir en un consejo de guerra en España.

  • Rosa, por Rosa Parks (1913 - 2006): El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en el sur de Estados Unidos, encendiendo la chispa que llevaría a protestas sin violencia a favor de los derechos civiles de los afroamericanos.

  • Rita, por Rita Levi-Montalcini (1909 - 2012): Neuróloga y política, dedicó su vida a la investigación del cerebro descubriendo el factor de crecimiento neuronal, lo que le valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986.

  • Dian, por Dian Fossey (1932-1985): zoóloga estadounidense reconocida por su labor científica y conservacionista con los gorilas de las montañas Virunga. Conocida como la "dama de los gorilas".

  • Valentina, por Valentina Tereshkova (1937-1963): ingeniera rusa, fue la primera mujer que viajó al espacio exterior. El nombre, de origen latino, significa "valerosa", "vigorosa", "Que tiene salud".

En Bebés y más | Los nombres de niña que serán tendencia en 2016

¿Buscas nombre para tu bebé? 101 nombres de niño para inspirarte

$
0
0
Nombres-Bebe

La elección del nombre del bebé nos hace especial ilusión durante el embarazo. Nos tiene que gustar por su significado o por su sonoridad, tiene que combinar con los apellidos y sobre todo, tiene que transmitirnos algo especial.

Si estás embarazada y buscas nombre para tu bebé, empieza a hacer hoy mismo tu lista de posibilidades. Hace unos días os sugerimos 101 nombres de niña y ahora nos dedicamos a los nombres de niño. ¿Buscas nombre para tu bebé? Te sugerimos 101 nombres de niño para inspirarte.

19 nombres populares de niño

nombres-bebe-nino
  • Mateo: Variante del inglés "Matthew", del nombre hebreo Mattiyahu, derivado del nombre griego Mathaios y del latín Matthaeus, que significan "regalo de Dios".

  • Daniel: de origen hebreo danyyel, significa "dios es mi juez". Es un nombre muy popular en gran parte del mundo.

  • Pablo: de origen latino “Paulus” que significa “El menor”. Hugo: de origen germano cuyo significado es “hombre de gran espíritu” o “Aquel de Inteligencia Clara”.

  • Álvaro: nombre de origen germánico, derivado de “alwar”, que significa “Aquel que es prevenido” o “Aquel que es el defensor de todos”.

  • Adrián: nombre de origen latino “hadrianus” que hace referencia a la familia romana natural de Hadria (cercana al mar adriático). Su significado es “Aquel que viene del mar” o “Aquel que tiene cercano el mar adriático”.

  • David: de origen hebreo que significa “Aquel que es amado”.

  • Diego: de origen latino Didacus, del griego didakh, que significa "profesor".

  • Javier: proviene de la palabra euskera “etcheberri”. El significado del nombre es “Aquel que vive en casa nueva”.

  • Mario: de origen Hebreo. Variante masculina de María, la elegida, la amada por Dios.

  • Sergio: del latín "Sergius", "el guardián"

  • Marcos: proviene del latín y significa "Martillo", relacionado con el dios Marte.

  • Manuel: de origen hebreo "immanuel", significa "el dios que está con nosotros".

  • Martín: del latín "Martis", que significa "Marte".

  • Nicolás: de origen griego, significa "La victoria del pueblo".

  • Jorge: de origen español, proviene del nombre griego Georgios, de ge, "tierra" y ergon, "trabajador".

  • Iván: Variante rusa y eslava del nombre griego "loannes", originalmente del nombre hebreo "Yochanan", que significa "Dios es gracioso".

  • Carlos: de origen germánico "cheorl", significa "hombre libre".

  • Miguel: variante española del nombre hebreo "Mika'el", que significa "¿quién es como Dios?".

  • Lucas: nombre español proveniente del griego "loukas", que sigifica "el que ilumina".

17 nombres árabes para el bebé

  • Abdel: justo, adorador.
  • Adib: educado, culto.
  • Akram: muy generoso.
  • Bahir: deslumbrante, inteligente.
  • Farid: único, incomparable, sin igual.
  • Habib: querido.
  • Hakim: sabio.
  • Hasan: bueno.
  • Ibrahim: Abraham (padre del pueblo o padre de las multitudes).
  • Jamal: belleza.
  • Khalil: buen amigo.
  • Moad: bajo la protección de dios.
  • Nader / Nadir: raro y excepcional.
  • Omar: padre del Profeta; destinado a una larga y fructífera prosperidad.
  • Rayan: favorecido por dios.
  • Walid: recién nacido.
  • Zaid: abundancia.

17 Nombres de niño en inglés

Nombres-Bebe
  • Atticus: de origen latino significa "de Atenas". Se hizo popular en los años 60 y ahora regresa gracias a Atticus Finch, protagonista de la novela Matar un ruiseñor, de la escritora Harper Lee.

  • Asher: de origen hebreo significa "hombre feliz".

  • Ezra: procede de la palabra hebrea Ezrá y significa "al que Dios ayuda".

  • Silas: es la forma abreviada griega de Silvanus, Silvano, el dios romano de los bosques y campos.

  • Declan: de origen gaélico, significa “bondadoso, lleno de bondad”.

  • Wyatt: del inglés antiguo, quiere decir "fuerza en la guerra"

  • Oliver: "que trae paz"

  • Henry: de origen germánico variante de Enrique, significa "casa fuerte, rica, poderosa".

  • Milo: Deriva del germánico y significa "que es agradable".

  • Jude: proviene del nombre hebreo Yehudah, que significa "alabanza".

  • Liam: proviene del Irlandés y significa "protección firme".

  • Austin: proviene del Latín, su significado es "Dignidad majestuosa"

  • Axel: de origen escandinavo, danés o alemán, y significa "peleador universal".

  • Alexander: variante de Alejandro en inglés, significa "protector o vencedor de los hombres".

  • Jacob: nombre de origen hebreo, significa "Dios ha sostenido" o "Dios ha ayudado"

  • Luke: nombre de origen latino, que significa "Aquel que es luminoso".

  • Everett: variante de "Everard", que originalmente fue usado como apellido. Del alemán eber, "jabalí" y hard, "valiente, robusto".

17 Nombres interesantes para niño

nombres-nino
  • Santiago: es de origen Hebreo y significa "Dios lo recompensará".

  • Matías: es de origen Hebreo y significa "Fiel a Dios".

  • Ángel: es un nombre de origen Griego (Ággelos), que significa “Mensajero”.

  • Gabriel: su significado es "la fuerza y el poder de Dios".

  • Simón: es de origen Hebreo y significa "El que es escuchado".

  • Thiago: es un nombre masculino de origen Bíblico. Su significado es "Dios nos dará recompensa".

  • Valentín: Significa "El que tiene gran fortaleza".

  • Julián: Es de origen Latino. Su significado es “De raices fuertes”.

  • Benjamín: Es un nombre de origen Hebreo (Ben-Yamin). Su significado es “El hijo preferido”.

  • Erick: Deriva del nombre Eiríkr, que procede del Nórdico Antiguo de primera generación. Su significado es "gobernante único".

  • Sasha: es el hipocorístico ruso de Alejandro. Significa "protector o vencedor de los hombres".

  • Dante: de origen Latino, significa "El que es resistente"

  • Enzo: su origen es una adaptación medieval al italiano del nombre alemán Heinz, hipocorístico de Heinrich, Enrique en castellano.

  • Silas: es la forma abreviada griega de Silvanus, el dios romano de los bosques y campos.

  • Marco: ha sido el nombre elegido para el segundo hijo de Pilar Rubio y Sergio Ramos.

  • Andrea: se utiliza tanto de masculino como de femenino , significa "hombre, fuerza vital".

  • Ariel: de origen hebreo, su significado es "León de Dios".

19 Nombres italianos de niño

  • Fabrizio: el que trabaja con las manos
  • Santino: significa "santo"
  • Alonzo: Hombre noble, listo y valeroso.
  • Adriano: Hombre con coraje, valiente y de gran corazón.
  • Carlo: significa "granjero".
  • Donato: significa "dado por Dios".
  • Giovanni: variante de Juan, significa "Dios se ha apiadado"
  • Federico: Hombre pacífico, tranquilo, organizado y ordenado.
  • Lorenzo: Significa "coronado con laureles".
  • Guido: quiere decir "valle boscoso".
  • Luigi:famoso guerrero
  • Filippo: el amigo de los caballos
  • Geronimo: nombre sagrado
  • Flavio: Significa "rubio", "de pelo dorado".
  • Leonardo: tan fuerte como un león.
  • Luciano: significa "portador de luz".
  • Maurizio: "de piel oscura"
  • Piero: "pequeña roca"
  • Romeo: Significa "el que peregrina a Roma"

12 Nombres mitológicos de niño

nombres-nino
  • Orfeo: personaje de la mitología griega que, según los relatos, cuando tocaba su lira los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar sus almas.

  • Jasón: importante personaje bíblico, el discípulo de San Pablo. Significa "aquel que sanará, el que salva y cura".

  • Héctor. Príncipe brillante, hijo primogénito del rey Priámo de Troya y de su esposa Hécuba. Significa "poseedor".

  • Aquiles es el gran héroe de la epopeya de Troya, el mayor guerrero del campo de los griegos. Significa "Aquel que lucha sin espada".

  • Adonis: guapo joven de la mitología griega.

  • Apolo: Dios griego de la luz.

  • Dionisio: Dios griego del vino.

  • Ulises: es el héroe de la Odisea, su etimología quiere decir "el que odia", "el que guarda rencor".

  • Hércules: Su nombre griego es Heracles, pero el que solemos usar es el que le daban los romanos. Significa "hombre que tiene mucha fuerza".

  • Hipólito: era hijo del rey de Atenas, Teseo, aquel que había acabado con el Minotauro. Significa "el que desata los caballos".

  • Tristán: Caballero de las leyendas del Rey Arturo.

  • Zeus: Rey de los dioses en la mitología griega.

En Bebés y más | Los nombres de niño que serán tendencia en 2016

Cada vez más niños llevan el apellido de su mamá en primer lugar. Lo que debes saber sobre cambiar el orden de los apellidos del bebé

$
0
0

apellidos-bebe-orden

En la mayoría de los países de habla castellana, cada persona suele tener dos apellidos derivados de la familia de su padre y madre, en este orden (apellidos paternos y maternos, respectivamente). De modo que en la tradición hispánica nos llamamos con: nombre de pila (uno o varios), apellido paterno y apellido materno.

En nuestro entorno el primer apellido de una persona es el primer apellido de su padre, el segundo apellido es el primer apellido de su madre. Pero no todos saben que en España se ha acabado la prevalencia del apellido paterno sobre el materno en los recién nacidos: los padres pueden cambiar el orden de los apellidos de mutuo acuerdo y cada vez más niños llevan el apellido de su mamá en primer lugar.

Qué dice la Ley

Según el artículo 49 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil,

En la inscripción de nacimiento constarán los datos de identidad del nacido consistentes en el nombre que se le impone y los apellidos que le correspondan según su filiación (...) La filiación determina los apellidos. Si la filiación está determinada por ambas líneas, los progenitores acordarán el orden de transmisión de su respectivo primer apellido, antes de la inscripción registral.

En caso de desacuerdo o cuando no se hayan hecho constar los apellidos en la solicitud de inscripción, el Encargado del Registro Civil requerirá a los progenitores, o a quienes ostenten la representación legal del menor, para que en el plazo máximo de tres días comuniquen el orden de apellidos. Transcurrido dicho plazo sin comunicación expresa, el Encargado acordará el orden de los apellidos atendiendo al interés superior del menor.

Cuando el padre y la madre, de común acuerdo, así lo deciden, pueden invertir el orden de los apellidos de su hijo antes de la inscripción del nacimiento de su hijo, de manera que se inscriba con el primero de la madre, como primero, y con el primero del padre, como segundo.

Eso sí, si lo decides, el orden acordado para el mayor regirá en las inscripciones de los siguientes hijos de los mismos padres. Por su parte, el hijo al alcanzar la mayoría de edad puede también solicitar que se altere el orden de sus apellidos.

Si uno de los dos padres no está de acuerdo, antes por ley debía figurar primero el del padre, pero desde 2011, si en 3 días no se ponen de acuerdo los padres, decide el funcionario del Registro Civil.

Una de las posibilidades que se baraja, si no hay acuerdo entre los padres, es la de imponer los apellidos por orden alfabético, pero según Patricia López Peláez, profesora titular de Derecho Civil de la Uned, "puede provocar que, en unos años, terminen prevaleciendo los apellidos de la primera parte del alfabeto. "Pero es cierto que se ha buscado un criterio objetivo para no discriminar ni favorecer a ninguno de los miembros de la pareja", explica.

Por qué las parejas eligen cambiar el orden de los apellidos de sus hijos

Pareja-Apellidos

Es una decisión muy personal que debe ser consensuada dentro de la pareja, pero entre los motivos más habituales encontramos que las parejas lo hacen por:

  • La combinación de apellidos no suenan bien en el orden establecido, o al combinarlo con el nombre elegido para el bebé.

  • Porque la madre quiera que prevalezca en primer orden su apellido paterno. No hay que olvidar que hasta que se permitió la alteración de orden de los apellidos, tener un varón era la única manera de garantizar la continuidad y pervivencia del apellido.

  • Preferir un apellido más llamativo o menos utilizado a un apellido de uso común.

  • La pareja decide, por el motivo que sea, dar preferencia al apellido de la madre.

Casos en los que se ha cambiado el orden de los apellidos

bebe-apellidos

Muchas parejas desconocen la posibilidad de invertir los apellidos de sus hijos, y muchas otras ni se lo plantean. Nosotros hemos hablado con cinco mujeres, cuatro madres y una que aún no lo es, que sí lo han tenido en mente.

Celia Almorox, periodista y madre de dos niños, de 11 y 9 años, decidió invertir el orden de los apellidos al nacer su primer hijo "para mantener el apellido familiar". En su caso, "por la familia de mi padre somos cinco nietos, pero yo fui la primera en quedarme embarazada, así que la única manera de perpetuar el apellido era que lo llevaran mis hijos. 11 años después de nacer mi primer hijo, todavía ninguno de los otros cuatro nietos han tenido familia, pero una nueva generación lo lleva".

Su marido lo aceptó muy bien. "Él era consciente de que mi familia es muy pequeña y que para nosotros, sobre todo para mi abuela paterna, era muy importante perpetuar el apellido. Él se apellida Cabrera y su padre tenía 10 hermanos, sabía que Cabrera no está en peligro de extinción, sobre todo en Canarias, de donde él procede", especifica Celia.

A la familia de ella le dieron una gran alegría. Sobre todo a su abuela, "y eso que no era su apellido, sino el de mi abuelo, que veía que no le llegaba a los biznietos por ningún lado (soy la tercera de cinco nietos) y no sabía si el apellido iba a llegar a una nueva generación", comenta Celia.

Otro ejemplo es el de Isabel Robles, quien se enteró que esto se podía hacer porque una amiga lo había hecho con su hijo. Con su marido decidieron cambiar el orden de los apellidos porque el de él "es mucho más común que el mío, el mío es más bonito y se perdía ya en la familia si yo no lo ponía el primero", explica Isabel.

Aunque al padre al principio no le hizo mucha gracia, cuenta que "cuando nació nuestro primer hijo, después de 9 meses vomitando, sin dormir, dolores parto... me dijo que le pusiese lo que yo quisiera. Un gran acto de generosidad por su parte".

A la familia paterna, sin embargo, no le pareció bien. "Ni a los abuelos paternos, ni a los hermanos de mi marido tampoco les gustó".

Salirse de la norma general tiene sus inconvenientes. "El hecho de que la mayoría de la gente no lo sepa es el gran problema porque por ejemplo en los colegios o médicos cuando nos tienen que notificar algo basándose en el nombre del niño. A mi me llaman Sra... y me ponen apellido de mi marido al ser el segundo del niño y a mi marido le llaman Sr y le ponen mi apellido al ser el primero del niño".

"También hay gente que al no saberlo y ver que llevan mi apellido el primero se creen que mi marido no es el padre. En fin, a mi me da mucho coraje por el desconocimiento de la gente, pero estoy muy contenta de haberlo hecho", concluye Isabel.

Yolanda Hornado Galván, madre de una niña y licenciada en Derecho, nos ha contado también su experiencia: "En mi familia solo somos 3 hermanas, ningún chico. Y para que mi apellido no se pierda (es un apellido bonito poco usual: Honrado) decidí ponerle a mi hija mi apellido primero. Además, el apellido del padre no gustaba (Fullana), así que se quedó de segundo apellido". Al padre no le importó y los abuelos maternos, encantados.

Otro caso es el de Pilar Ortiz, quien decidió invertir el orden de los apellidos de sus dos hijas "porque nosotras somos dos hermanas y el apellido Ortiz se perdía, mientras que el padre son tres hermanos y era probable que continuase. Mi suegro se lo tomó mal, por aquello de la tradición supongo".

Por su parte, Laura Ruiz-Ocaña, de 28 años, todavía no tiene hijos pero se lo ha planteado para un futuro. Nos cuenta que es una conversación frecuente con su pareja, que se apellida Pérez y "le da igual cambiar el orden de los apellidos porque el suyo es muy común". En cambio ella tiene un apellido compuesto que es muy escaso, y le parece "un poco injusto que por ser una chica no pueda dar mis apellidos en primer lugar".

Cómo cambiar el orden de los apellidos del bebé: los trámites

bebe-apellidos

No se requiere un trámite especial, más que manifestar que se desea invertir el orden de los apellidos del recién nacido al cumplimentar el formulario oficial en el momento en que se vaya a proceder a la inscripción del nacimiento. Deben ir ambos padres. No hay que hacer nada más al tratarse de una nueva inscripción. Lo único que te recuerdan es que, si tienes más hijos, deberán seguir ese mismo orden.

En caso de que el interesado haya alcanzado la mayoría de edad, deberá realizarlo (de forma presencial o por correo) a través de una solicitud ante el Registro Civil del domicilio del solicitante.

Dudas más frecuentes:

  • ¿Si el padre o la madre se cambian el orden de los apellidos, qué sucede con el de los hijos?

Los hijos mantendrán el orden de los apellidos con los que fueron inscritos en el Registro Civil al nacer. Si quieres que tu hijo lleve tu segundo apellido, tendrás que invertir tus apellidos antes de que nazca. Una vez que haya nacido y le hayas inscrito en el registro civil, siempre llevará el primer apellido del padre y de la madre, sea en el orden que sea.

  • ¿Se puede cambiar el orden de los apellidos posterior a la inscripción de nacimiento?

Sí. Si al momento de inscribir a tu bebé no lo has hecho y más tarde decides que quieres hacerlo, se deberá cumplimentar una solicitud (de forma presencial o por correo) dirigida al Juez Encargado del Registro Civil que corresponda aportando certificación del matrimonio de los padres y si no existiese, certificación de nacimiento de estos junto a una declaración del mutuo acuerdo de los padres sobre la inversión del orden de los apellidos del hijo.

Si el cambio de orden lo solicita el hijo mayor de edad debe aportar, junto con la solicitud, el certificado de la inscripción de su nacimiento.

  • Si me arrepiento ¿puedo volver a poner el orden de apellidos anterior?

Sí, se puede volver a hacer el trámite solicitando nuevamente el cambio de orden.

  • ¿Se debe aportar algún documento que argumente el cambio de orden?

No. Sólo manifestar que deseas cambiar el orden de los apellidos de tu hijo. Las personas nacidas con posterioridad a febrero de 2000 no podrán invertir el orden de los apellidos hasta que alcancen la mayoría de edad, ya que a partir de esa fecha entró en vigor la posibilidad de inscribir a los hijos o hijas con el apellido de la madre en primer lugar y el del padre en segundo lugar.

Más información | Ministerio de Justicia
En Bebés y más | Los apellidos en el mundo, Es un hecho: los recién nacidos podrán inscribirse directamente en el hospital

Pokebebés: cada vez más recién nacidos llevan nombres de Pokémon

$
0
0

pikachu

Ya había padres fanáticos de estos personajes, pero a raíz del lanzamiento del nuevo juego Pokémon Go, la fiebre ha vuelto a subir. La pokemonmanía ha hecho que cada vez más recién nacidos lleven nombres de Pokémon, tanto de la nueva versión del juego como de las versiones anteriores.

La web Babycenter va registrando a través de una encuesta los nombres que los padres planean poner o han puesto a sus bebés, y la tendencia va en alza, especialmente en países de habla inglesa. Nombres como Eevee, Roselia y Onyx están ganando popularidad entre las niñas, mientras que para niños los que más suenan son Ash, Ivy y Shay. También les inspiran nombres como Pikachu, Bulbasaur y Charmander.

Pokemon-Go

Con la fiebre Pokémon que está invadiendo el mundo, es de esperar que en los próximos meses haya una ola de pokebebés con los nombres de los personajes más famosos del juego. Roselia, por ejemplo, (que es el personaje que vemos abajo) ha subido 5.859 puestos en popularidad desde el año pasado.

Según el histórico de tendencias, elegir el nombre del bebé siempre ha ido ligado a la actualidad, a los actores o personajes famosos en un momento determinado de la historia, y sin duda Pokemon está siendo todo un fenómeno de nuestros días.

Roselia

Un fenómeno a los que muchos futuros papás están enganchados, por lo que estoy segura que los personajes más conocidos encabezarán la lista de nombres que serán tendencia en 2017. ¿Le pondrías un nombre de Pokémon a tu bebé?

Foto | @thealbinosquirrel - Instagram
Vía | BuzzFeed
En Bebés y más | “Hay muchos Pokémons en Siria, ven y sálvame”: niños sirios piden ser rescatados a través de Pokémon Go
En Magnet | 21 noticias sobre Pokémon Go que leeremos en los próximos meses


Unos padres quieren llamar 'Lobo' a su bebé, pero se lo impiden

$
0
0

lobo-nombre-bebé

Para gustos, los colores. Si en algo se hace realidad este dicho es en la elección del nombre del bebé. Hay nombres para todos los gustos, y desde luego hay algunos muy extravagantes y otros de muy dudoso gusto. Hace poco comentábamos la última moda de poner nombres de Pokémon a los bebés, y así hay muchísimos nombres que tal vez nunca se te hayan cruzado por la cabeza.

¿Qué harías si no te dejaran ponerle a tu bebé el nombre que habéis elegido? Unos padres de Madrid decidieron llamar 'Lobo' a su bebé, pero se lo impiden. Si no proponen un nombre alternativo, él será quien impondrá el nombre del bebé. Con casos como este vuelve a abrir se el debate sobre si tienen derecho los padres a elegir el nombre que quieran para su hijo, cualquier que sea este, ¿dónde está el límite?, ¿quién lo decide?

¿Por qué 'lobo'?

Decidieron llamarle así porque "somos amantes de este animal", manifiestan Ignacio y María, los padres del pequeño, quienes tras su nacimiento se acercaron al registro civil de Fuenlabrada para registrar a su hijo se les negó hacerlo con ese nombre, porque podría ser ofensivo para el desarrollo del niño. Así como Paloma, León o Delfín son nombres de animales aceptados para los humanos, "¿cuál es la diferencia con lobo?", se preguntan los padres.

Lobo es la hispanización contemporánea del italiano ‘Lupo’, significa Lobo, es decir fuerza, astucia e inteligencia.

Qué dice la ley

El Art 54 de la Ley del Registro Civil y el Art. 192 del Reglamento del Registro Civil son los que determinan los límites a la libertad de elección de nombre.

“Quedan prohibidos los nombres que objetivamente perjudiquen a la persona”.

Además, indica que la Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de fecha 18 de octubre de 2005 ya se han pronunciado sobre la imposición del nombre propio 'Lobo'. En su Fundamento III recuerda que

"Están prohibidos los nombres que hagan confusa la identificación y esta prohibición alcanza sin duda al nombre propuesto, que se corresponde con un apellido especial".

lobo-nombre-bebé

Si bien en primer lugar les dijeron que no aceptaban ese nombre porque podría ser ofensivo para el niño, posteriormente el motivo que les dieron es que al ser Lobo un apellido en España no lo pueden aceptar como nombre propio, algo que los padres no entienden ya que "existen multitud de apellidos en este país que coinciden con nombres propios" como por ejemplo 'León'.

Han iniciado una petición en Change.org para que se les permita registrar a su hijo como 'Lobo', tal como lo planearon durante el embarazo. Así comenzaron a llamarlo cuando estaba dentro del vientre de su madre y también tras el nacimiento.

Piden que se cambie la legislación vigente y que "si alguien debe decidir hasta qué punto un nombre puede marcar la vida de una persona, no sea un mero funcionario o un juez, sino un equipo de psicólogos o pedagogos especializados en la materia".

ACTUALIZACIÓN (3/08/2016): El director general de los Registros y del Notariado, Javier Gómez Gálligo, ha anunciado que Lobo será admitido como nombre en el registro tal y como han pedido sus padres.

Vía | El Mundo
En Bebés y más | Impiden a una madre llamar Cianuro a su hija (por suerte, pobre niña), ¿Buscas nombre para tu bebé? 101 nombres de niño para inspirarte

25 nombres de animales que puedes ponerle a tu bebé

$
0
0

Nombres-animales-bebés

El caso de Lobo ha reabierto el debate sobre el derecho a elegir el nombre del bebé. Aunque en un principio se le impidió a los padres poner a su bebé el nombre de ese animal, finalmente consiguieron que el Registro Civil lo admitiera basado en la decisión de que "los usos sociales lo están convirtiendo en nombre".

Curiosamente, hay varios nombres que hacen referencia de alguna manera a ese poderoso animal, así como nombres que usamos de manera cotidiana y desconocíamos su origen en la fauna. Si sois amantes del reino animal, os damos 25 nombres de animales puedes ponerle a tu bebé, entre ellos Lobo. ¿Conocéis algún otro?

Nombres de animales para niñas

  • Alondra: ave de melodioso canto

  • Anuk y Anouk: de origen teutón significa "lobo"

  • Chenoa: proviene del indio americano y significa "Paloma blanca”

  • Coral: aunque hay quienes creen que es una planta, los corales marinos son animales coloniales

  • Débora: de origen hebreo que significa "abeja" o "trabajadora como la abeja"

  • Delfina: mamífero del mar grácil, bello e inteligente. Sin embargo, también tiene otros orígenes. En la mitología griega, es el nombre de una dragona que fue designada por su madre, Gea, para que custodiara el oráculo de Delfos. También proviene de "el delfín", (en francés Dauphin), título nobiliario francés que se daba a los príncipes herederos de Francia o a la esposa y, por tanto, futura reina consorte del delfín de Francia, el heredero del trono francés.

  • Golondrina: la mensajera de la primavera

  • Ibis: ave zancuda similar a la cigüeña

  • Jael: de origen hebreo, puede significar cabra o íbice (nombre unisex)

  • Leona y Lea: animal con poder, majestuosidad y belleza

  • Paloma: de origen latino 'palumba', que significa pichón salvaje o bien deriva de 'columba' que significa de color pálido. Muchas mujeres en España llevan este nombre por la Virgen de la Paloma, "patrona popular de los madrileños" (15 de agosto).

  • Rana: En España, según el INE (Instituto Nacional de Estadística) hay 62 mujeres registradas con ese nombre

  • Raquel: de origen hebreo significa "la oveja de Dios"

  • Úrsula: de origen latino, procedente "ursus" (oso).

Nombres-animales-bebés

Nombres de animales para niños

  • Arturo: se le atribuye un origen celta derivado *artos (oso) y *rixs (rey), o sea, "rey de los osos"

  • Beltrán: de origen germánico, significa "cuervo ilustre" (como símbolo del dios Odín)

  • Delfín: al igual que Delfina evoca al animal, pero también es el título que se le daba al primogénito del rey de Francia.

  • León y Leo: de origen latino, su significado es "audaz, imperioso y valiente".

  • Lobo: hispanización contemporánea del italiano ‘Lupo’, significa Lobo, es decir fuerza, astucia e inteligencia

  • Lope: del latín 'lupus' (lobo)

  • Nahuel: de origen mapuche, significa tigre

  • Rubén: de origen hebreo, "aquel que actúa como un león o lobo"

Si ninguno de los nombres inspirados en el reino animal te convence, también te dejamos más de 100 nombres de niño y más de 100 de niña para inspirarte.

Ni de niño ni de niña: 51 nombres unisex para el bebé

$
0
0

Unisex

Cada vez más, los padres eligen nombres unisex para sus hijos. Hay quienes lo eligen incluso antes de conocer el sexo del bebé, quienes prefieren no imponer una identidad de género a sus hijos relacionada a un nombre de niño o de niña, y por supuesto, también quienes eligen un nombre unisex simplemente porque les gusta como suena o su significado.

Los nombres unisex son nombres neutros o nombres que son utilizados indistintamente por hombres y mujeres en diferentes países. Si prefieres un nombre que no sea ni de niño ni de niña, te dejamos 51 nombres unisex para el bebé que te inspirarán.

Tipos de nombres unisex

Como véis en el listado de abajo, hay diferentes tipos de nombres unisex. Los que podríamos llamar genuinos, son aquellos que son aplicables a hombres y mujeres en la misma lengua, como Trinidad o Cruz, aunque puede que algunos países o regiones sea más predominante para uno de los sexos, como Guadalupe.

Por otra parte, están los nombres que son unisex en distintas lenguas, es decir coinciden de forma pero no de género, como es el caso de Andrea, masculino en italiano pero femenino en castellano. También están lo que suenan igual pero se escriben distinto como Gabrielle en francés, pero Gabriel, masculino, en castellano.

Especialmente en países donde no hay legislación específica para la inscripción de nombres, se ha puesto de moda poner nombres que aunque sean masculinos los utilizan mujeres o viceversa. Es el caso de nombres en inglés como Charlie o Jess. Para rizar más el rizo, hay nombres de marcas o de cosas más extrañas como filtros de Instagram en los que se inspiran los padres para poner nombre a sus bebés. Muchos de ellos son aplicables indistintamente para uno y otro sexo.

51 nombres unisex para bebé

Nombres-unisex

  • Aike: de origen inglés, significa "roble o hecho de roble"
  • Aimar o Aymar: origen germano, significa "casa-fuerte"
  • Alex: de origen griego, diminutivo de Alejandro/a, significa "el defensor"
  • Alexis: de origen griego, diminutivo de Alejandro/a, significa "el defensor"
  • Andrea: de origen griego, significa "valentía y belleza"
  • Andy: de origen hebreo, significa "valiente y bello"
  • Aran: nombre vasco que significa "valle"
  • Ariel: de origen hebreo su significado es "león de Dios" o "altar de Dios".
  • Akira: de origen japonés, significa "brillante"
  • Artis: de origen escocés, significa "oso" u "osa"
  • Asunción: de origen latino, su significado es "asumir, atraer". Más frecuentemente femenino, pero también utilizado para niños.
  • Azul: de origen persa, como el color del cielo
  • Cameron: de origen escocés, significa "nariz torcida"
  • Charlie: de origen germánico, significa "fuerte"
  • Concepción: de origen latino, relativo a la advocación mariana de la Inmaculada Concepción. Género del nombre: 87% femenino y 13% masculino.
  • Cruz: de origen latino, nombre en honor a la cruz de Jesús.
  • Denis: de origen griego, derivado de Dionysius
  • Eider: nombre vasco que significa "hermoso"
  • Emo: proviene de "emotional" que significa emocional. El género del nombre es 14% femenino y 86% masculino
  • Francis: derivado de Francisco o Francisca.
  • Gael: de origen bretón, significa "poderoso", principalmente masculino pero también utilizado para niña
  • Guadalupe: de origen árabe, significa “río del lobo". Se usa generalmente para mujer, pero también puede ser para hombre
  • Harper: de origen anglosajón, significa "el/la que toca el arpa"
  • Jessie o Jess: de origen anglosajón, se usa como diminutivo de Jesús.
  • Joss: derivado del nombre alemán antiguo Josse, que significa "campeón". Normalmente femenino, pero también puede ser nombre masculino.
  • Lamar: proviene del latín y significa "Del mar". El género del nombre es 2% femenino y 98% masculino.
  • Lucian: proviene del latín y se deriva del nombre Luciano/a, significa "nacido a la luz del día"
  • Luján : de origen latino, advocación mariana de Nuestra Señora de Luján. El género del nombre es 50% femenino y 50% masculino
  • Marlon: de origen latino, derivado de Marion, variante de María que a su vez proviene del hebreo Miriam
  • Milán: de origen hindú, cuyo significado es “unión”.
  • Montserrat: originalmente, Montserrat era un nombre masculino y el femenino era Montserrada ("monte aserrado")
  • Morgan: de origen galés y significa "océano brillante"
  • Nain: de origen árabe, significa "de gran belleza"
  • Neftalí: nombre hebreo, que significa "al que Dios ayuda en su lucha"
  • Noah o Noa: de origen hebreo, significa “descanso” o “paz”
  • Noel: de origen francés significa "Navidad". Tradicionalmente se llamaba así a los niños nacidos el 25 de diciembre
  • Paris: de origen griego, su significado es "amante"
  • Pau: de origen latino, variante de Pablo en catalán y de Paz en femenino.
  • Paz: del latin "Pax" significa "tranquilidad, sosiego"
  • René: de origen latino, significa "Nacido de nuevo"
  • Reyes: Nombre alusivo a la festividad de la Epifania. Más frecuente en mujeres, pero también es utilizado en masculino
  • Robin: de origen inglés, diminutivo de Roberto o Roberta
  • Rosario: generalmente es de mujer, pero hay países donde se emplea igualmente para hombre
  • Trinidad: de origen latino, nombre cristiano, evocador y alusivo del misterio religioso de la Santísima Trinidad
  • Tyler: proviene del apellido Taylor que significa fabricante de azulejos
  • Sagrario: de origen latin, significa lugar sagrado
  • Santana: Su significado es De Santo y Ana
  • Sasha: de origen griego, significa "protector"
  • Yael: de origen hebreo, significa "cabra montesa"
  • Yeray: de origen canario, significa "el más grande y fuerte de la tribu"
  • Zuri: nombre vasco, significa "blanco"

Más nombres para bebés

Si ninguno de los nombres unisex te convence, te dejamos aquí más de 100 ideas de nombres de niño y de niña, así como nombres de animales muy curiosos que puedes ponerle a tu bebé.

Fotos | iStockphoto
En Bebés y más | Un consejo por si la ecografía falla: no compres nada azul ni rosa, Cuando esperabas una niña y llega un niño se te queda esta cara de sorpresa

'Llámame David mamá, quiero un nombre normal': de padres que se arrepienten del nombre que eligieron y niños que se avergüenzan

$
0
0

El nombre de los niños

Escoger el nombre de un hijo o hija es una de las tareas más arduas de las parejas por razones obvias. Por un lado, porque al mirar nombres te das cuenta de cuánta gente te cae mal, y los dos acabáis diciendo una frase mítica ya entre los padres: "No, ese no, que conozco a uno que se llama así y..."; por otro lado, porque es difícil ponerte de acuerdo con la pareja, ya que sois dos para elegir un único nombre; y finalmente, porque el nombre que le pongáis le acompañará toda la vida, y aunque parezca que no, eso es una gran responsabilidad.

Una encuesta reciente ha encontrado que la quinta parte de los padres se arrepienten en cierto modo del nombre que le pusieron a sus hijos, y constata que si pudieran volver a elegir les pondrían otro nombre. Además, algunos niños con nombres muy exclusivos llegan incluso a decírselo a sus padres: 'Llámame David mamá, quiero un nombre normal'.

Cuando evitas llamarle en público

De dicha encuesta han hablado hoy en DailyMail, donde han explicado la historia de Linsey Briston, una mamá que evita llamar a su hijo en público para que los demás no sepan cuál es su nombre.

Su hijo de 7 años se llama Jediah, en honor a los Jedi de Star Wars. Al parecer, cuando nació no habían decidido todavía el nombre del bebé. Fue un embarazo no deseado con el chico con el que estaba por entonces y él se empeñó en ponerle ese nombre. Ella no lo tenía muy claro (de hecho le parecía ridículo) porque le gustaba más Finley, pero el padre fue a inscribir a su hijo con ese nombre e hizo tarjetas para anunciar su nacimiento con el nombre de Jediah, y entonces poco pudo hacer.

Los padres de Linsey, además, se mostraron encantados con el nombre porque, como cristianos, recordaron que en la Biblia aparece un Jedidiah, que significa "amado de Jehová". Y ella finalmente se dio por vencida.

Seis meses después ella y su pareja se separaron. Ahora está con otro hombre, y juntos han decidido llamarle Jed, ante una situación en que ni ella está cómoda, ni tampoco el niño, que un día llegó a casa después de pasar un rato con un amigo y le dijo que quería que le llamara Steven, que quería un nombre normal.

Cómo afecta el nombre a la vida de las personas

Aunque todos tenemos claro que el nombre de una persona no debería ser significativo de nada, y que debería ser respetado por encima de todo, a la práctica no es así. Se sabe, por ejemplo, que en Inglaterra una niña llamada Eleanor tendrá 100 veces más probabilidades de ser aceptada en la Universidad de Oxford que una llamada Shannon o Jade. De igual modo, los apellidos Peters, Simons o Annas también favorecen a los niños.

En EE.UU. se decidió hacer un estudio también al respecto y se crearon varios currículums falsos completamente iguales, con la única diferencia del nombre de la persona. Unos tenían nombres que parecían de personas blancas, como Emily Walsh o Greg Baker, mientras que la otra mitad tenía nombres afroamericanos, como Lakisha Washington o Jamal Jones.

Vieron que aquellos que parecían ser de personas blancas recibían un 50% más llamadas que aquellos que parecían ser personas negras. Lo más fuerte del asunto es que solo se enviaron currículums a empresas que tenían por bandera la igualdad de oportunidades.

El nombre de los niños

Otro estudio realizado en la Universidad de Northwestern de Illinois, analizó las puntuaciones de 55.000 niños de una escuela del distrito de Florida. Al analizar las notas que los profesores ponían a sus alumnos, vieron que los niños con nombres que parecían de niños blancos tenían mejores notas que aquellos que parecían de otra etnia. La explicación que se dio es que las notas respondían a menudo con las expectativas de los profesores, que acababan por ser inconscientemente subjetivos a la hora de puntuar.

Un tercer estudio realizado en Gran Bretaña, analizando más de 6.000 nombres, llevó al autor a concluir que llamarse Elizabeth o James se asocia con el éxito; que Lucy y Jack se asocian con una mayor fortuna, mientras que Helen y John serían los nombres de las personas con peor suerte; que Ann y George son nombres asociados con personas poco atractivas y que Sophie y Bryan con los más seductores. De este modo, según la asociación que se haga con el nombre de una persona, mayor probabilidad tendrá de tener éxito en la vida.

Un niño llamado Chaitanya

Lisa Reid, de 40 años y de origen hindú, decidió al nacer su bebé que le llamaría Chaitanya, una palabra sánscrita que significa "inteligencia cósmica". Con los años empezaron a llamarle Chay porque casi nadie entendía el nombre, y su abuelo le llamó siempre Harry, que era su segundo nombre.

Lo peor llegó cuando en el colegio vieron que le llamaban de todas las maneras posibles, menos por su nombre real. Incluso en una entrega de premios, el director dijo tan mal su nombre que el niño ni se enteró de que le nombraban. Al llegar a casa le preguntó a sus padres por qué tenía un nombre tan extraño, por qué le habían hecho algo así.

¿Se puede cambiar el nombre de un hijo?

Sí, se puede. Pero no es fácil, probablemente para evitar que se convierta en una costumbre o moda, y porque debe demostrarse claramente que el cambio es positivo (y no negativo) para el niño o niña. Por ello es más fácil cuanto más mayor es el niño, y más simple cuando pasa de la mayoría de edad, porque entonces es él mismo quien lo solicita.

Las razones por las que se suele aceptar un cambio de nombre es cuando es difícil pronunciarlo (lo que suelen hacer entonces es modificar el nombre para adaptarlo a la variante del idioma del país), o si el nombre provoca burlas, menosprecio o dificultad para hacer amistades con otros niños.

En los casos que comentamos, cuando son los padres los que se arrepienten, o los niños los que no están cómodos, el proceso es mucho más complejo, pues hay que certificar que al menor lo llaman desde hace al menos dos años por el nombre que sustituiría al original (con las inscripciones al colegio, biblioteca, extraescolares, etc.).

Así que si ya estabais dudando qué nombre poner a vuestro bebé, seguro que esto os añade más presión. Lo siento, pero la elección parece más importante de lo que creíamos.

Fotos | iStock
En Bebés y más | ¿Buscas nombre para tu bebé? 101 nombres de niño para inspirarte, ¿Buscas nombre para tu bebé? 101 nombres de niña para inspirarte, Los nombres de niño que están siendo tendencia en 2016, Los nombres de niña que están siendo tendencia en 2016

Porque no se elige de cualquier forma: cómo anunciar el nombre del bebé de un modo especial (y en conexión con la naturaleza)

$
0
0

Anunciar el nombre del bebé

Existen muchas formas de comunicar el nombre del bebé, siempre supone una sorpresa a menudo tras mucha reflexión (cuando no discusión) antes de llegar a un acuerdo y por fin decidir cómo se llamará el pequeño o pequeña que aumente la familia. Pocas cosas nos sorprenden ya, pero este vídeo me ha gustado por la manera tan especial en que anuncia el nombre del bebé.

En conexión con la naturaleza, en un bonito paisaje al aire libre, con papá y mamá "recolectando" letra a letra las que formarán el primer y segundo nombre del bebé y la participación estelar del que suponemos que también forma parte ya de la familia, un perrito.

Cada letra surge de un elemento de la naturaleza y junto a la relajante música la narración (podéis activar subtítulos) da cuenta de la importancia de un nombre para las personas, ese apelativo que acompañará a nuestros hijos toda su vida y que esperamos que les aporte fuerza y seguridad para crecer.

Porque, por algo es que, de entre los miles de nombres que existen, hemos escogido uno en concreto para ellos. Parece que estos padres se lo han pensado bastante bien o al menos el vídeo está muy bien elaborado. No falta un homenaje a otros miembros de la familia y al final, por si os lo estabais preguntando, el nombre compuesto de la pequeña: Emily Juniper.

Seguro que muchos papás se animan a imitar este hermoso modo de anunciar el nombre del bebé y dar una sorpresa a amigos y familiares... además de constituir un recuerdo muy especial y algo que les encantará ver a los pequeños más adelante. Y si aún no habéis decidido cómo se llamará vuestro niño o niña, aquí os dejamos muchas ideas:

Vídeo | Youtube
En Bebés y más | 'Llámame David mamá, quiero un nombre normal': de padres que se arrepienten del nombre que eligieron y niños que se avergüenzan

51 nombres italianos para tu bebé que te enamorarán

$
0
0

Nombres-italianos

¡Buongiorno! ¿Esperas un bebé y buscas un nombre original? Te traemos unos preciosos nombres para añadir a tu lista. Suenan tan dulces que seguramente te llamarán la atención.

Si tienes raíces italianas, te hacen recordar un viaje especial o simplemente te gustan cómo suenan, te sugerimos 51 nombres italianos para bebés que te enamorarán. Cada uno con su significado.

Nombres de niña en italiano

nombres-italiano

  • Alessandra: forma italiana de Alejandra. Significa "defensora de la humanidad".

  • Alessia: variante de Alessandra.

  • Alfonsina: forma femenina italiana de Alfonso, significa "guerrera preparada para el combate".

  • Antonella: significa "mujer de gran valor".

  • Beatrice: significa "la que trae alegría"

  • Bianca: significa "blanca".

  • Carina: significa "la más pequeña y querida".

  • Carmina: en español Carmen, significa "canto", "poema"

  • Chiara: significa "claridad" y "brillo".

  • Fiorella: significa "flor pequeña, delicada y muy bonita".

  • Francesca: Significa "aquella que ha sido liberada".

  • Gabriella: Significa "devota de Dios".

  • Gianna: Significa "Dios es misericordioso"

  • Lia: significa "portadora de buenas noticias"

  • Lorenza: nombre de origen latín que significa "coronada con laureles".

  • Mariella: diminutivo italiano de María

  • Marena: significa "mar".

  • Mellea: significa "miel".

  • Nicoletta: significa "gente victoriosa".

  • Orazia: significa "guardiana del tiempo".

  • Pia: significa "mujer devota, entregada y comprometida".

  • Stella: significa "estrella celestial".

  • Zinerva: significa "justa" y "de pelo claro".

Nombres de niño en italiano

nombres-italiano

  • Alessandro: significa "el defensor", "el protector"

  • Alonzo: Hombre noble, listo y valeroso.

  • Adriano: Hombre con coraje, valiente y de gran corazón.

  • Carlo: significa "granjero".

  • Dante: contracción del nombre medieval "Durante", significa "duradero, perseverante"

  • Donato: significa "dado por Dios".

  • Enzo: significa "el señor de su hogar o su patria"

  • Giovanni: variante de Juan, significa "Dios se ha apiadado"

  • Fabrizio: el que trabaja con las manos

  • Federico: Hombre pacífico, tranquilo, organizado y ordenado.

  • Filippo: el amigo de los caballos

  • Flavio: Significa "rubio", "de pelo dorado".

  • Francesco: en español, Francisco, de origen latino, significa "libre"

  • Franco: significa "hombre libre"

  • Geronimo: nombre sagrado

  • Guido: quiere decir "valle boscoso".

  • Leonardo: tan fuerte como un león.

  • Lorenzo: Significa "coronado con laureles".

  • Luciano: significa "portador de luz".

  • Luigi:famoso guerrero

  • Massimo: en español, "Máximo", de origen latino, significa "el más grande"

  • Matteo: de origen hebreo, significa "Don de Yahvé".

  • Maurizio: "de piel oscura"

  • Orlando: el equivalente italiano del francés Roland (en español, Roldán), significa 'famoso por sus batallas', 'el que representa la espada del país' o 'el que da gloria al país'.

  • Piero: "pequeña roca"

  • Romeo: Significa "el que peregrina a Roma"

  • Santino: significa "santo"

  • Valentino: significa "el que posee gran fortaleza"

Más nombres para tu bebé

Los nombres de niña que serán tendencia en 2017

$
0
0

nombres-bebe-nina

¿Serás madre o padre de una niña en 2017 y buscas el nombre perfecto para tu bebé? Te damos algunas ideas de nombres de niña que te gustarán, desde los más tradicionales hasta los más exclusivos con su significado, las últimas tendencias y además te contaremos los nombres que han puesto las celebridades a sus pequeños retoños nacidos durante el último año.

Atentos porque te traemos los nombres de niña que serán tendencia en 2017. Inspírate y empieza a hacer tu lista.

20 nombres de niña que seguirán siendo tendencia

nombres-nina-bebe

La tendencia en nombres va cambiando a lo largo de los años, pero lo hace muy lentamente, por tanto los 20 nombres que más se han puesto a las niñas nacidas en los últimos años te servirá para inspirarte. Estos son:

  • Lucía: de origen latino “lux”, su significado es “Aquella que lleva la luz” o “Aquella que nace de la luz”, en referencia a las niñas que nacen en el alba.

  • María: de origen hebreo “maryam”, su significado es "la elegida", "la amada por Dios".

  • Paula: origen latino “Paulus” y variante de Paola. Significa “La menor”, “La pequeña” o “Aquella de pequeño tamaño”.

  • Daniela: de origen hebreo, cuyo significado es “Aquella que Dios es su juez” o “Justicia de Dios”.

  • Martina: forma femenina de Martín, de origen latino y significa "consagrado o relativo al dios Marte".

  • Sofía: de origen griego y su significa es "sabiduría" o "la que posee sabiduría".

  • Julia: de origen latino "Iulus"/"Iulia", nombre con el que se identificaba a los miembros de la familia romana Julia. Significa "consagrada a Júpiter".

  • Alba: de origen latino, y significa "Aurora", "Amanecer", "blanca y refulgente", "aquella que ha nacido con la primera luz del alba".

  • Elena: de origen griego (Helana), significa “Brillante como el sol”, "claridad" o "deslumbrante".

  • Valentina: de origen latino, significa "valerosa", "vigorosa", "Que tiene salud".

  • Candela: de origen latino, significa "la que ilumina".

  • Jimena: del hebreo "Simeón" y significa "La que escucha".

  • Alma: de origen latino, significa "Bondadosa", "Gentil", "Toda espiritualidad". Pasión Vega o Alejandro Sanz escogieron este nombre para sus niñas.

  • Ana: de origen hebreo, significa "Compasiva", "Misericordiosa".

  • Olivia: de origen latino y significa "La que protege la paz".

  • Abril: origen latino procedente de "aprilis", nombre del mes de abril.

  • Mia: de origen hebreo, diminutivo de María.

  • Luna: deriva del latín "luna", contracción de "lucina" y significa "Brillar", "Iluminar".

  • Irene: de origen griego, procedente de Eirene, que significa "Paz".

  • Chloe: de origen griego, significa "hierba" o "brotes verdes".

Diez nombres de niña que llegan en 2017

nombres-bebe-nina

Además del Top 20 que hemos mencionado arriba hay otros nombres que vienen pisando fuerte entre las niñas y van escalando posiciones entre los nombres más usados en los últimos años. Están de moda los nombres románticos y sonoros, que inspiran dulzura y serenidad.

Estos son los 10 nombres para niña que escucharás en 2017:

  • Renata: significa "el nacido por segunda vez". Se utilizó entre los primeros cristianos en referencia al bautismo como "segundo nacimiento".

  • Julieta: protagonista de una de las historias de amor más famosas del mundo, es un nombre romántico y femenino. Es de origen latino y significa "que es fuerte de raíz".

  • Isabella: forma italiana del nombre Isabel que significa "Promesa de Dios", "Que ama a Dios".

  • Amelia: de origen germánico, su significado es "trabajo".

  • Salma: nombre de origen árabe que significa "paz".

  • Miranda: nombre de origen latin que significa "digno de ser admirado", aquella que es maravillosa y se debe admirar y apreciar.

  • Serena: de origen latino, significa "tranquila, apacible"

  • Noah o Noa: nombre unisex de origen hebreo, significa “descanso” o “paz”

  • Aitana: su significado es derivado del termino latín “Adetana”, que significa montaña.

  • Isidora: de origen griego, significa "don de Isis".

Nombres de personajes que marcarán tendencia

nombres-bebe-nina

Películas infantiles, el cine más esperado por los papás, las cantantes internacionales... son algunas excusas que dan ideas para los nombres de los bebés que nacerán próximamente.

  • Moana: el estreno de la película de Disney sobre la princesa guerrera del pacífico nos trae nombres de origen maorí con una sonoridad muy bonita. El nombre de la protagonista Moana significa "mar", "océano".

  • Vaiana: el nombre de la protagonista de la película elegido para los países de Europa es de origen tahitiano y significa “agua procedente de la cueva”.

  • Taiana: en maorí significa "la que teme a los espíritus de la noche".

  • Emma: en 2017 se estrenará también el remake del clásico de Dinsey, "La Bella y la Bestia" protagonizado por la actriz Emma Watson. Se pronostica que se situará entre los nombres favoritos de los madres de niñas. Es de origen germánico y significa "Grande", "Fuerte", "Inmensa", "Poderosa".

  • Leia: tras el furor de la última entrega de Star Wars, el nombre de la princesa Leia ha sido de los más elegidos por los padres recientes. Leia es una variante del nombre bíblico de origen hebreo Lea o Lía que significa "cansada, fatigada".

  • Michelle: o su variante Micaela, en honor a Michelle Obama, una mujer con personalidad que representa valores como inteligencia y fortaleza, es uno de los nombres más populares para las niñas. Proviene del hebreo y su significado es "quien es como Dios".

Nombres de hijas de famosos nacidas en 2016 (o a punto de nacer)

Eva-mendes

Todo lo que hacen los famosos llama la atención y cuando se convierten en padres, una de las cosas que más se espera saber es el nombre que han pensado para su retoño. Aquí os damos algunos nombres de niña que han puesto las celebrities a sus hijas nacidas en 2016, o que están a punto de nacer.

  • Matilda: variante del nombre de origen germánico Matilde, cuyo significado es "fuerte" o "poderosa en combate". Es el nombre que han elegido para su hija la modelo Malena Costa y Mario Suarez, jugador del Valencia

  • Manuela: de origen hebreo, derivado de “emmanu-El”, con el significado de “Dios estará con nosotros”. Es el nombre que ha elegido la cantante Soraya para su bebé que nacerá en pocas semanas. Se llamará "Manuela Grace".

  • Liv: de origen escandinavo, su significado es "vida". Es el nombre de la hija de Bar Refaeli

  • Maia: Así se llama la hija de la actriz María Castro. De origen griego, significa "madre", "cuidadora".

  • Luna: es el nombre que le han puesto las celebrities Crissy Teigen y John Legend a su hija nacida en abril.

  • Amada: Amada Lee Gosling es el nombre de la hija de Eva Mendes y Ryan Gosling nacida en mayo. Eva ha explicado que Amada significa "querida" en español, y que además era el nombre de su abuela.

Más nombres de niñas

¿Y si no es niña o aún no lo sabes?

Aquí tienes más ideas: nombres de niño, unisex, de animales...


Los nombres de niño que serán tendencia en 2017

$
0
0

Nombres de bebés niños 2017

¿Serás madre o padre de un niño el próximo año y buscas el nombre perfecto para tu bebé? Te damos algunas ideas de nombres de niño que te gustarán, desde los más tradicionales hasta los más exclusivos con su significado, y además te contaremos los nombres que han puesto las celebridades a sus pequeños retoños nacidos este año pasado.

Atentos porque os traemos los nombres de niño que serán tendencia en 2017. Inspírate y empieza a hacer tu lista.

Nombres de niño que seguirán siendo populares

Si quieres saber si el nombre que te gusta para tu hijo es o no tendencia, ya puedes relajarte, las preferencias cambian, pero lo hacen muy despacio, así que seguro que el nombre aún está en el top. Estos son los 20 nombres que más se han puesto a los niños durante los últimos años y seguro que podrán ayudaros a decidiros.

  • Alejandro: nombre español de origen griego “Aléxandros”, que significa “Aquel que protege o aparta con fuerza al hombre” o “El protector”.

  • Daniel: de origen hebreo "Danyyel", significa "dios es mi juez". Es un nombre muy popular en gran parte del mundo.

  • Pablo: de origen latino “Paulus” que significa “El menor”.

  • Santiago: de origen hebreo, griego y latino, su forma ha pasado por muchas etapas hasta su pronunciación actual. Su origen es común con otros nombres como Jacob, Jaime y Tiago, provenientes del latín pero adaptados del griego (Sant Iago). Significa "suplantador, el que cambia".

  • Hugo: de origen germano cuyo significado es “hombre de gran espíritu” o “Aquel de Inteligencia Clara”.

  • Álvaro: nombre de origen germánico, derivado de “alwar”, que significa “Aquel que es prevenido” o “Aquel que es el defensor de todos”.

  • Adrián: nombre de origen latino “hadrianus” que hace referencia a la familia romana natural de Hadria (cercana al mar adriático). Su significado es “Aquel que viene del mar” o “Aquel que tiene cercano el mar adriático”.

  • David: de origen hebreo que significa “Aquel que es amado”.

  • Diego: de origen latino Didacus, del griego didakh, que significa "profesor".

  • Javier: proviene de la palabra euskera “etcheberri”. El significado del nombre es “Aquel que vive en casa nueva”.

  • Mario: de origen Hebreo. Variante masculina de María, la elegida, la amada por Dios.

  • Sergio: del latín "Sergius", significa "el hombre guardián".

  • Marcos: proviene del latín, su forma latina original es Marcus, originada a su vez en el adjetivo 'marticus', que significa "consagrado a Marte", el dios romano de la guerra.

  • Manuel: de origen hebreo "immanuel", significa "el dios que está con nosotros".

  • Iker:de origen vasco y bastante reciente, fue acuñado por el ideólogo nacionalista Sabino Arana y pretende ser la versión masculina del nombre "Ikerne" que sinifica "Visitación".

  • Nicolás: de origen griego, significa "La victoria del pueblo".

  • Jorge: de origen español, proviene del nombre griego Georgios, de ge, "tierra" y ergon, "trabajador".

  • Iván: Variante rusa y eslava del nombre griego "loannes", originalmente del nombre hebreo "Yochanan", que significa "Dios es gracioso".

  • Carlos: de origen germánico "cheorl", significa "hombre libre".

  • Miguel: variante española del nombre hebreo "Mika'el", que significa "¿quién es como Dios?".

Diez nombres de niño que se vienen en 2017

Nombres niño 2017

Además del Top 20 que hemos mencionado arriba hay otros nombres que van escalando posiciones entre los nombres más usados en los últimos años. Están de moda los nombres bíblicos de origen hebreo, nombres de sonoridad suave, varios de los cuales comienzan con la letra m.

Añadimos a la lista anterior otros 10 nombres de niño que vas a escuchar bastante en este 2017 y que vienen pisando fuerte.

  • Lucas: nombre español proveniente del griego "loukas", que sigifica "luminoso, el que resplandece". Ha entrado con fuerza en 2016 y seguirá estando entre los nombres de niño favoritos para 2017.

  • Benjamín es una de las novedades que se viene escuchando más en los últimos meses y que escogerán muchos papás para sus niños en 2017. De origen hebreo (ben-yamin), Benjamin significa "el hombre o el hijo preferido".

  • Samuel es un nombre de niño que entra con fuerza para 2017. Nombre de origen hebreo, su significado es "escuchado por Dios".

  • Mateo, nombre masculino de origen hebreo cuyo significado es "regalo de Dios".

  • Matías, nombre masculino que de origen Hebreo (Math- Yah) con el significado de “fiel a Dios” o "regalo de Dios" (mismo origen que Matías).

  • Ízan es la adaptación gráfica a la pronunciación inglesa del nombre bíblico Ethan. Este proviene del hebreo “Êthän”, que significa “perpetuo, constante, permanente”. De uso reciente, también se ha atribuido una etimología euskera o vasco ('izan' significa "ser").

  • Salvador, nombre de origen latino cuyo significado, referido a Cristo, es "el que salva a los hombres".

  • Marco, que junto a Marcos es de los nombres propios más escogidos para niños. Marco es la variante italiana de Marcos. De origen latino "Marcus" (de "marticus") significa "consagrado a Marte", el dios romano de la guerra.

  • Jacob, una variante de Santiago, Jaime o Jacobo. Es un nombre bíblico de origen hebreo. Se cree que es una forma abreviada de "Ya'qub'el" formado por "sostener" y "Dios", por lo que se le podría atribuir un significado simbólico de "que Dios proteja" o "Dios ha ayudado".

  • Leonel, un nombre masculino de origen latino, "leonellus". El significado de Leonel es: “León joven o leoncito”.

Nombres de personajes que marcarán tendencia

Maui nombre niño 2017

No podemos negar que el mundo del deporte, del cine y la televisión, de la música... tiene un peso considerable a la hora de elegir el nombre de nuestros ídolos para aquellos que se van a convertir en el centro de nuestras vidas. Así por ejemplo tenemos nombres de deportistas famosos como:

  • Leo, Leonel, Lionel, Cristiano, Pau o Marc: todos nombres de deportistas que mueven masas, serán algunos de los que seguirán sonando bastante en las listas de nombres para los recién llegados.

  • Thiago, Tiago. De origen hebreo, variante de Santiago, numerosos deportistas brasileños llevan este nombre, como el campeón de artes marciales Thiago Silva o el futbolista Thiago Neves, el portugués Tiago Mendes...

  • Dylan, Dilan, ha estado en boca de los medios de comunicación gracias al nombrado Premio Nobel de Literatura: el música Bob Dylan. De origen galés, 'dy', "gran" y 'llanw', "mar", o tal vez de 'dylif', "inundación".

  • Maui, origen maorí. Aunque la película "Vaiana" nos deja sobre todo nombres femeninos, Maui es el peculiar semidiós que acompaña a la protagonista. Maui es el nombre de una isla de Hawái y un personaje fundamental en la mitología polinesia, el dios del sol y del Pacífico.

  • Lucas, Luke. Se acaba de estrenar "Rogue One: una historia de Star Wars", y como todo aquello que tiene que ver con la saga de la Guerra de las Galaxias, influirá en muchos papás a la hora de poner el nombre de sus retoños en 2017 en honor al tan admirado personaje, Luke Skywalker.

  • Adam. En 2017 se estrena una nueva película de "La bella y la bestia" y creemos que el nombre de Bestia, es decir, el príncipe Adam, sonará bastante.

  • Juan Gabriel, nombre compuesto del popular cantante mexicano, ídolo fallecido recientemente, cuyo nombre quedará en recuerdo y homenaje para muchos de sus seguidores (o más bien para sus hijos).

Nombres de hijos de famosos nacidos en 2016

Una foto publicada por Irene Carbonero (@irenecarbonero) el

Los famosos están en el punto de mira y cuando se convierten en padres, una de las cosas que más expectación provoca es conocer el nombre que han pensado para sus bebés. Aquí os damos algunos nombres de niño que han puesto las "celebrities" a sus hijos nacidos en 2016. Como vemos, algunos siguen las últimas tendencias con nombres que hemos visto anteriormente y otros son más originales, con orígenes celtas, grafías poco usadas en castellano...

  • Lucas, hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas. Este junio 2016 la periodista daba a luz a su segundo hijo, Lucas y lo presentó junto al feliz papá, el futbolista Iker Casillas. ¡Ya hay un hermanito para Martín!

  • Mateo, hijo de Amaia Salamanca y Rosauro, otro nombre bíblico que estará de moda en 2017 y se encuentra entre los nombres que entran más fuerte. La actriz Amaia Salamanca y Rosauro Varo han ampliado la familia, ya son papás por tercera vez, acaban de dar un hermanito a Olivia y Nacho.

  • Markus, el hijo de Carlos Baute y Astrid Klisans que nació en julio alegrando el verano a sus felices papás. Variante germánica de Marco, Marcos.

  • Nicolás, hijo de la presentadora Anne Igartiburu y el director de orquesta Pablo Heras-Casado. Se trata del primer hijo biológico de Anne, que nació en junio de 2016, el primer chico de la familia.

  • Mael, hijo de Raquel del Rosario y Pedro Castro, que nació en mayo 2016, hermanito del hijo mayor, Leo. Mael es un nombre de origen celta que significa "jefe, príncipe".

  • Eric, hijo de la actriz Olivia Molina y el también actor Sergio Mur, su segundo bebé nacido en el mes de marzo. Curiosamente, aunque este nombre es de origen germano, también significa "jefe", como el nombre anterior, Mael. ¡Y es que estos chicos vienen pisando fuerte!

  • Leonardo es el retoño de Jaydy Mitchel y Rafa Márquez, el primer hijo en común de la modelo y el futbolista, nacido este pasado verano. De origen latino y reminiscencias muy artísticas, su significado es "fuerte como el león".

  • Marco, hijo de Pilar Rubio y Sergio Ramos. Aunque nació el año pasado, este precioso nombre seguirá marcando tendencia en 2017.

Una foto publicada por Megan Fox (@the_native_tiger) el

Y después de los hijos de famosos hispanos vamos con otros retoños nacidos en el ámbito anglosajón, con padres famosos de talla mundial, que seguro también serán tendencia en 2017 aunque nos suenen más exóticos.

  • Journey River es el hijo de de Megan Fox y Brian Austin Green, que llegó en el momento en que los papis se separaban, pero que al final los volvió a unir. Journey significa "viaje" y river, "río".

  • York, hijo de Tyra Banks y Erik Asia, nacido el día de San Valentín, el 14 de febrero de 2016. York es el nombre de una localidad del Reino Unido, de etimología incierta, probablemente del nombre vikingo "Jórvic".

  • Jonathan Rosebanks, hijo de Anne Hathaway y Adam Shulman, nacido en marzo de 2016. Jonathan deriva del hebreo Jo-nathan, "don de dios" y Rosebanks "bancos de rosas" y probablemente este segundo nombre sea una mezcla del apelativo de dos familiares de la pareja, Roseline y Banks.

Más nombres de niños

¿Y si es niña? Los nombres que se vienen en 2017

Fotos | iStock

Cada vez más niños llevan el apellido de su mamá en primer lugar. Lo que debes saber sobre cambiar el orden de los apellidos del bebé

$
0
0

apellidos-bebe-orden

En la mayoría de los países de habla castellana, cada persona suele tener dos apellidos derivados de la familia de su padre y madre, en este orden (apellidos paternos y maternos, respectivamente). De modo que en la tradición hispánica nos llamamos con: nombre de pila (uno o varios), apellido paterno y apellido materno.

En nuestro entorno el primer apellido de una persona es el primer apellido de su padre, el segundo apellido es el primer apellido de su madre. Pero no todos saben que en España se ha acabado la prevalencia del apellido paterno sobre el materno en los recién nacidos: los padres pueden cambiar el orden de los apellidos de mutuo acuerdo y cada vez más niños llevan el apellido de su mamá en primer lugar.

Qué dice la Ley

Según el artículo 49 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil,

En la inscripción de nacimiento constarán los datos de identidad del nacido consistentes en el nombre que se le impone y los apellidos que le correspondan según su filiación (...) La filiación determina los apellidos. Si la filiación está determinada por ambas líneas, los progenitores acordarán el orden de transmisión de su respectivo primer apellido, antes de la inscripción registral.

En caso de desacuerdo o cuando no se hayan hecho constar los apellidos en la solicitud de inscripción, el Encargado del Registro Civil requerirá a los progenitores, o a quienes ostenten la representación legal del menor, para que en el plazo máximo de tres días comuniquen el orden de apellidos. Transcurrido dicho plazo sin comunicación expresa, el Encargado acordará el orden de los apellidos atendiendo al interés superior del menor.

Cuando el padre y la madre, de común acuerdo, así lo deciden, pueden invertir el orden de los apellidos de su hijo antes de la inscripción del nacimiento de su hijo, de manera que se inscriba con el primero de la madre, como primero, y con el primero del padre, como segundo.

Eso sí, si lo decides, el orden acordado para el mayor regirá en las inscripciones de los siguientes hijos de los mismos padres. Por su parte, el hijo al alcanzar la mayoría de edad puede también solicitar que se altere el orden de sus apellidos.

Si uno de los dos padres no está de acuerdo, antes por ley debía figurar primero el del padre, pero desde 2011, si en 3 días no se ponen de acuerdo los padres, decide el funcionario del Registro Civil.

Una de las posibilidades que se baraja, si no hay acuerdo entre los padres, es la de imponer los apellidos por orden alfabético, pero según Patricia López Peláez, profesora titular de Derecho Civil de la Uned, "puede provocar que, en unos años, terminen prevaleciendo los apellidos de la primera parte del alfabeto. "Pero es cierto que se ha buscado un criterio objetivo para no discriminar ni favorecer a ninguno de los miembros de la pareja", explica.

Por qué las parejas eligen cambiar el orden de los apellidos de sus hijos

Pareja-Apellidos

Es una decisión muy personal que debe ser consensuada dentro de la pareja, pero entre los motivos más habituales encontramos que las parejas lo hacen por:

  • La combinación de apellidos no suenan bien en el orden establecido, o al combinarlo con el nombre elegido para el bebé.

  • Porque la madre quiera que prevalezca en primer orden su apellido paterno. No hay que olvidar que hasta que se permitió la alteración de orden de los apellidos, tener un varón era la única manera de garantizar la continuidad y pervivencia del apellido.

  • Preferir un apellido más llamativo o menos utilizado a un apellido de uso común.

  • La pareja decide, por el motivo que sea, dar preferencia al apellido de la madre.

Casos en los que se ha cambiado el orden de los apellidos

bebe-apellidos

Muchas parejas desconocen la posibilidad de invertir los apellidos de sus hijos, y muchas otras ni se lo plantean. Nosotros hemos hablado con cinco mujeres, cuatro madres y una que aún no lo es, que sí lo han tenido en mente.

Celia Almorox, periodista y madre de dos niños, de 11 y 9 años, decidió invertir el orden de los apellidos al nacer su primer hijo "para mantener el apellido familiar". En su caso, "por la familia de mi padre somos cinco nietos, pero yo fui la primera en quedarme embarazada, así que la única manera de perpetuar el apellido era que lo llevaran mis hijos. 11 años después de nacer mi primer hijo, todavía ninguno de los otros cuatro nietos han tenido familia, pero una nueva generación lo lleva".

Su marido lo aceptó muy bien. "Él era consciente de que mi familia es muy pequeña y que para nosotros, sobre todo para mi abuela paterna, era muy importante perpetuar el apellido. Él se apellida Cabrera y su padre tenía 10 hermanos, sabía que Cabrera no está en peligro de extinción, sobre todo en Canarias, de donde él procede", especifica Celia.

A la familia de ella le dieron una gran alegría. Sobre todo a su abuela, "y eso que no era su apellido, sino el de mi abuelo, que veía que no le llegaba a los biznietos por ningún lado (soy la tercera de cinco nietos) y no sabía si el apellido iba a llegar a una nueva generación", comenta Celia.

Otro ejemplo es el de Isabel Robles, quien se enteró que esto se podía hacer porque una amiga lo había hecho con su hijo. Con su marido decidieron cambiar el orden de los apellidos porque el de él "es mucho más común que el mío, el mío es más bonito y se perdía ya en la familia si yo no lo ponía el primero", explica Isabel.

Aunque al padre al principio no le hizo mucha gracia, cuenta que "cuando nació nuestro primer hijo, después de 9 meses vomitando, sin dormir, dolores parto... me dijo que le pusiese lo que yo quisiera. Un gran acto de generosidad por su parte".

A la familia paterna, sin embargo, no le pareció bien. "Ni a los abuelos paternos, ni a los hermanos de mi marido tampoco les gustó".

Salirse de la norma general tiene sus inconvenientes. "El hecho de que la mayoría de la gente no lo sepa es el gran problema porque por ejemplo en los colegios o médicos cuando nos tienen que notificar algo basándose en el nombre del niño. A mi me llaman Sra... y me ponen apellido de mi marido al ser el segundo del niño y a mi marido le llaman Sr y le ponen mi apellido al ser el primero del niño".

"También hay gente que al no saberlo y ver que llevan mi apellido el primero se creen que mi marido no es el padre. En fin, a mi me da mucho coraje por el desconocimiento de la gente, pero estoy muy contenta de haberlo hecho", concluye Isabel.

Yolanda Hornado Galván, madre de una niña y licenciada en Derecho, nos ha contado también su experiencia: "En mi familia solo somos 3 hermanas, ningún chico. Y para que mi apellido no se pierda (es un apellido bonito poco usual: Honrado) decidí ponerle a mi hija mi apellido primero. Además, el apellido del padre no gustaba (Fullana), así que se quedó de segundo apellido". Al padre no le importó y los abuelos maternos, encantados.

Otro caso es el de Pilar Ortiz, quien decidió invertir el orden de los apellidos de sus dos hijas "porque nosotras somos dos hermanas y el apellido Ortiz se perdía, mientras que el padre son tres hermanos y era probable que continuase. Mi suegro se lo tomó mal, por aquello de la tradición supongo".

Por su parte, Laura Ruiz-Ocaña, de 28 años, todavía no tiene hijos pero se lo ha planteado para un futuro. Nos cuenta que es una conversación frecuente con su pareja, que se apellida Pérez y "le da igual cambiar el orden de los apellidos porque el suyo es muy común". En cambio ella tiene un apellido compuesto que es muy escaso, y le parece "un poco injusto que por ser una chica no pueda dar mis apellidos en primer lugar".

Cómo cambiar el orden de los apellidos del bebé: los trámites

bebe-apellidos

No se requiere un trámite especial, más que manifestar que se desea invertir el orden de los apellidos del recién nacido al cumplimentar el formulario oficial en el momento en que se vaya a proceder a la inscripción del nacimiento. Deben ir ambos padres. No hay que hacer nada más al tratarse de una nueva inscripción. Lo único que te recuerdan es que, si tienes más hijos, deberán seguir ese mismo orden.

En caso de que el interesado haya alcanzado la mayoría de edad, deberá realizarlo (de forma presencial o por correo) a través de una solicitud ante el Registro Civil del domicilio del solicitante.

Dudas más frecuentes:

  • ¿Si el padre o la madre se cambian el orden de los apellidos, qué sucede con el de los hijos?

Los hijos mantendrán el orden de los apellidos con los que fueron inscritos en el Registro Civil al nacer. Si quieres que tu hijo lleve tu segundo apellido, tendrás que invertir tus apellidos antes de que nazca. Una vez que haya nacido y le hayas inscrito en el registro civil, siempre llevará el primer apellido del padre y de la madre, sea en el orden que sea.

  • ¿Se puede cambiar el orden de los apellidos posterior a la inscripción de nacimiento?

Sí. Si al momento de inscribir a tu bebé no lo has hecho y más tarde decides que quieres hacerlo, se deberá cumplimentar una solicitud (de forma presencial o por correo) dirigida al Juez Encargado del Registro Civil que corresponda aportando certificación del matrimonio de los padres y si no existiese, certificación de nacimiento de estos junto a una declaración del mutuo acuerdo de los padres sobre la inversión del orden de los apellidos del hijo.

Si el cambio de orden lo solicita el hijo mayor de edad debe aportar, junto con la solicitud, el certificado de la inscripción de su nacimiento.

  • Si me arrepiento ¿puedo volver a poner el orden de apellidos anterior?

Sí, se puede volver a hacer el trámite solicitando nuevamente el cambio de orden.

  • ¿Se debe aportar algún documento que argumente el cambio de orden?

No. Sólo manifestar que deseas cambiar el orden de los apellidos de tu hijo. Las personas nacidas con posterioridad a febrero de 2000 no podrán invertir el orden de los apellidos hasta que alcancen la mayoría de edad, ya que a partir de esa fecha entró en vigor la posibilidad de inscribir a los hijos o hijas con el apellido de la madre en primer lugar y el del padre en segundo lugar.

Más información | Ministerio de Justicia
En Bebés y más | Los apellidos en el mundo, Es un hecho: los recién nacidos podrán inscribirse directamente en el hospital

Pokebebés: cada vez más recién nacidos llevan nombres de Pokémon

$
0
0

pikachu

Ya había padres fanáticos de estos personajes, pero a raíz del lanzamiento del nuevo juego Pokémon Go, la fiebre ha vuelto a subir. La pokemonmanía ha hecho que cada vez más recién nacidos lleven nombres de Pokémon, tanto de la nueva versión del juego como de las versiones anteriores.

La web Babycenter va registrando a través de una encuesta los nombres que los padres planean poner o han puesto a sus bebés, y la tendencia va en alza, especialmente en países de habla inglesa. Nombres como Eevee, Roselia y Onyx están ganando popularidad entre las niñas, mientras que para niños los que más suenan son Ash, Ivy y Shay. También les inspiran nombres como Pikachu, Bulbasaur y Charmander.

Pokemon-Go

Con la fiebre Pokémon que está invadiendo el mundo, es de esperar que en los próximos meses haya una ola de pokebebés con los nombres de los personajes más famosos del juego. Roselia, por ejemplo, (que es el personaje que vemos abajo) ha subido 5.859 puestos en popularidad desde el año pasado.

Según el histórico de tendencias, elegir el nombre del bebé siempre ha ido ligado a la actualidad, a los actores o personajes famosos en un momento determinado de la historia, y sin duda Pokemon está siendo todo un fenómeno de nuestros días.

Roselia

Un fenómeno a los que muchos futuros papás están enganchados, por lo que estoy segura que los personajes más conocidos encabezarán la lista de nombres que serán tendencia en 2017. ¿Le pondrías un nombre de Pokémon a tu bebé?

Foto | @thealbinosquirrel - Instagram
Vía | BuzzFeed
En Bebés y más | “Hay muchos Pokémons en Siria, ven y sálvame”: niños sirios piden ser rescatados a través de Pokémon Go
En Magnet | 21 noticias sobre Pokémon Go que leeremos en los próximos meses

Unos padres quieren llamar 'Lobo' a su bebé, pero se lo impiden

$
0
0

lobo-nombre-bebé

Para gustos, los colores. Si en algo se hace realidad este dicho es en la elección del nombre del bebé. Hay nombres para todos los gustos, y desde luego hay algunos muy extravagantes y otros de muy dudoso gusto. Hace poco comentábamos la última moda de poner nombres de Pokémon a los bebés, y así hay muchísimos nombres que tal vez nunca se te hayan cruzado por la cabeza.

¿Qué harías si no te dejaran ponerle a tu bebé el nombre que habéis elegido? Unos padres de Madrid decidieron llamar 'Lobo' a su bebé, pero se lo impiden. Si no proponen un nombre alternativo, él será quien impondrá el nombre del bebé. Con casos como este vuelve a abrir se el debate sobre si tienen derecho los padres a elegir el nombre que quieran para su hijo, cualquier que sea este, ¿dónde está el límite?, ¿quién lo decide?

¿Por qué 'lobo'?

Decidieron llamarle así porque "somos amantes de este animal", manifiestan Ignacio y María, los padres del pequeño, quienes tras su nacimiento se acercaron al registro civil de Fuenlabrada para registrar a su hijo se les negó hacerlo con ese nombre, porque podría ser ofensivo para el desarrollo del niño. Así como Paloma, León o Delfín son nombres de animales aceptados para los humanos, "¿cuál es la diferencia con lobo?", se preguntan los padres.

Lobo es la hispanización contemporánea del italiano ‘Lupo’, significa Lobo, es decir fuerza, astucia e inteligencia.

Qué dice la ley

El Art 54 de la Ley del Registro Civil y el Art. 192 del Reglamento del Registro Civil son los que determinan los límites a la libertad de elección de nombre.

“Quedan prohibidos los nombres que objetivamente perjudiquen a la persona”.

Además, indica que la Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de fecha 18 de octubre de 2005 ya se han pronunciado sobre la imposición del nombre propio 'Lobo'. En su Fundamento III recuerda que

"Están prohibidos los nombres que hagan confusa la identificación y esta prohibición alcanza sin duda al nombre propuesto, que se corresponde con un apellido especial".

lobo-nombre-bebé

Si bien en primer lugar les dijeron que no aceptaban ese nombre porque podría ser ofensivo para el niño, posteriormente el motivo que les dieron es que al ser Lobo un apellido en España no lo pueden aceptar como nombre propio, algo que los padres no entienden ya que "existen multitud de apellidos en este país que coinciden con nombres propios" como por ejemplo 'León'.

Han iniciado una petición en Change.org para que se les permita registrar a su hijo como 'Lobo', tal como lo planearon durante el embarazo. Así comenzaron a llamarlo cuando estaba dentro del vientre de su madre y también tras el nacimiento.

Piden que se cambie la legislación vigente y que "si alguien debe decidir hasta qué punto un nombre puede marcar la vida de una persona, no sea un mero funcionario o un juez, sino un equipo de psicólogos o pedagogos especializados en la materia".

ACTUALIZACIÓN (3/08/2016): El director general de los Registros y del Notariado, Javier Gómez Gálligo, ha anunciado que Lobo será admitido como nombre en el registro tal y como han pedido sus padres.

Vía | El Mundo
En Bebés y más | Impiden a una madre llamar Cianuro a su hija (por suerte, pobre niña), ¿Buscas nombre para tu bebé? 101 nombres de niño para inspirarte

25 nombres de animales que puedes ponerle a tu bebé

$
0
0

Nombres-animales-bebés

El caso de Lobo ha reabierto el debate sobre el derecho a elegir el nombre del bebé. Aunque en un principio se le impidió a los padres poner a su bebé el nombre de ese animal, finalmente consiguieron que el Registro Civil lo admitiera basado en la decisión de que "los usos sociales lo están convirtiendo en nombre".

Curiosamente, hay varios nombres que hacen referencia de alguna manera a ese poderoso animal, así como nombres que usamos de manera cotidiana y desconocíamos su origen en la fauna. Si sois amantes del reino animal, os damos 25 nombres de animales puedes ponerle a tu bebé, entre ellos Lobo. ¿Conocéis algún otro?

Nombres de animales para niñas

  • Alondra: ave de melodioso canto

  • Anuk y Anouk: de origen teutón significa "lobo"

  • Chenoa: proviene del indio americano y significa "Paloma blanca”

  • Coral: aunque hay quienes creen que es una planta, los corales marinos son animales coloniales

  • Débora: de origen hebreo que significa "abeja" o "trabajadora como la abeja"

  • Delfina: mamífero del mar grácil, bello e inteligente. Sin embargo, también tiene otros orígenes. En la mitología griega, es el nombre de una dragona que fue designada por su madre, Gea, para que custodiara el oráculo de Delfos. También proviene de "el delfín", (en francés Dauphin), título nobiliario francés que se daba a los príncipes herederos de Francia o a la esposa y, por tanto, futura reina consorte del delfín de Francia, el heredero del trono francés.

  • Golondrina: la mensajera de la primavera

  • Ibis: ave zancuda similar a la cigüeña

  • Jael: de origen hebreo, puede significar cabra o íbice (nombre unisex)

  • Leona y Lea: animal con poder, majestuosidad y belleza

  • Paloma: de origen latino 'palumba', que significa pichón salvaje o bien deriva de 'columba' que significa de color pálido. Muchas mujeres en España llevan este nombre por la Virgen de la Paloma, "patrona popular de los madrileños" (15 de agosto).

  • Rana: En España, según el INE (Instituto Nacional de Estadística) hay 62 mujeres registradas con ese nombre

  • Raquel: de origen hebreo significa "la oveja de Dios"

  • Úrsula: de origen latino, procedente "ursus" (oso).

Nombres-animales-bebés

Nombres de animales para niños

  • Arturo: se le atribuye un origen celta derivado *artos (oso) y *rixs (rey), o sea, "rey de los osos"

  • Beltrán: de origen germánico, significa "cuervo ilustre" (como símbolo del dios Odín)

  • Delfín: al igual que Delfina evoca al animal, pero también es el título que se le daba al primogénito del rey de Francia.

  • León y Leo: de origen latino, su significado es "audaz, imperioso y valiente".

  • Lobo: hispanización contemporánea del italiano ‘Lupo’, significa Lobo, es decir fuerza, astucia e inteligencia

  • Lope: del latín 'lupus' (lobo)

  • Nahuel: de origen mapuche, significa tigre

  • Rubén: de origen hebreo, "aquel que actúa como un león o lobo"

Si ninguno de los nombres inspirados en el reino animal te convence, también te dejamos más de 100 nombres de niño y más de 100 de niña para inspirarte.

Viewing all 342 articles
Browse latest View live