Quantcast
Channel: Magazine - nombres-de-bebes
Viewing all 341 articles
Browse latest View live

Los nombres de niño que serán tendencia en 2018

$
0
0

Nombres de bebés niños 2017

¿Vas a tener un niño en 2018 y estás en plena búsqueda de nombres para tu bebé? ¿Quieres un nombre original o tradicional? ¿Inspirado en personajes famosos o de ficción? ¿Te gustaría llamarle como al hijo de ese famoso que tanto te gusta y que se ha convertido en padre recientemente?

Hemos elaborado una lista de nombres de niño que serán tendencia a lo largo del próximo año. Si aún no tienes claro como llamarás a tu bebé, presta atención a estas propuestas.

20 nombres de niño que seguirán siendo tendencia

Hay nombres clásicos que nunca pasan de moda y que año tras año siguen encabezando la lista de los nombres más puestos en nuestro país. Si te gustan los nombres de niño tradicionales este es el top 20 de los que más se escuchan y seguirán escuchando a lo largo de 2018.

  • Hugo: de origen germano cuyo significado es “hombre de gran espíritu” o “Aquel de Inteligencia Clara”.

  • Daniel: de origen hebreo "Danyyel", significa "dios es mi juez". Es un nombre muy popular en gran parte del mundo.

  • Martin: comenzó a sonar con fuerza hace unos años y hoy es uno de los nombres más puestos. Significa "Guerrero" en latín. Otras fuentes señalan como significado "aquel que está consagrado a Marte".

  • Pablo: de origen latino “Paulus” que significa “El menor”.

  • Alejandro: nombre español de origen griego “Aléxandros”, que significa “Aquel que protege o aparta con fuerza al hombre” o “El protector”.

  • Lucas: nombre español proveniente del griego "loukas", que sigifica "luminoso, el que resplandece". Ha entrado con fuerza en 2017 y seguirá estando entre los nombres de niño favoritos para 2018.

  • Álvaro: nombre de origen germánico, derivado de “alwar”, que significa “Aquel que es prevenido” o “Aquel que es el defensor de todos”.

  • Adrián: nombre de origen latino “hadrianus” que hace referencia a la familia romana natural de Hadria (cercana al mar adriático). Su significado es “Aquel que viene del mar” o “Aquel que tiene cercano el mar adriático”.

  • David: de origen hebreo que significa “Aquel que es amado”.

  • Mario: de origen Hebreo. Variante masculina de María que significa "El elegido", "El amado por Dios".

  • Manuel: de origen hebreo "immanuel" que significa "El dios que está con nosotros".

  • Diego: de origen latino "Didacus" que significa "Profesor".

  • Leo: otro de los nombres que más popular se ha hecho en los últimos años. Deriva del latín y es una variante de León. Es un nombre que simboliza la fiereza de este animal y también el poder y la justicia.

  • Javier: proviene de la palabra euskera “etcheberri”. El significado del nombre es “Aquel que vive en casa nueva”.

  • Marcos: proviene del latín, su forma latina original es Marcus, originada a su vez en el adjetivo 'marticus', que significa "Consagrado a Marte", el dios romano de la guerra.

  • Ízan: es la adaptación gráfica a la pronunciación inglesa del nombre bíblico Ethan. Este proviene del hebreo “Êthän”, que significa “Perpetuo, constante, permanente”. De uso reciente, también se ha atribuido una etimología euskera o vasca (Izan significa "ser").

  • Alex: Se escucha habitualmente como diminutivo de Alejandro, pero en los últimos años empieza a sonar como un nombre en sí. De origen Griego. Significa "El Protector".

  • Sergio: del latín "Sergius", significa "El hombre guardián".

  • Enzo: Deriva del nombre germano Heinz, hipocorístico de Heinrich (Enrique), y su significado es "El amo de la casa", "El señor de su morada" o "El príncipe de sus tierras".

  • Carlos: de origen Germánico que significa "Hombre fuerte, varón, viril"

20 nombres de niño que triunfarán en 2018

Nombres niño 2017

A los nombres más clásicos que os acabamos de mostrar se une una tendencia de nombres cortos, sonoros y con significado potente. Algunos son habituales en nuestra onomástica pero otros son bastante nuevos aunque vienen pisando fuerte y prometen hacerse un hueco durante el próximo año.

  • Juan: nombre bíblico de origen hebreo que significa "El que es fiel a Dios". Es un nombre clásico que si bien nunca pasa de moda, se prevé que el próximo año sea uno de los que más suenen.

  • Oliver: nombre inglés que deriva del nombre francés "Olivier". Su significado hace referencia al "olivo" y a lo que simboliza, la sabiduría.

  • Iker: al igual que ocurre con Marc, es un nombre que en los últimos años ha traspasado las fronteras de su comunidad autónoma, convirtiéndose en uno de los nombres más puestos a los niños de nuestro país. Es de origen vasco y significa "Visitación".

  • Dylan: nombre de origen anglosajón con os significados: "Hijo del mar" y "El hombre que es impetuoso". Lo corto del nombre y su musicalidad lo han convertido en uno de los favoritos en los últimos años.

  • Bruno: nombre de origen germánico que significa "Escudo, coraza". El potente significado que transmite este nombre hace que cada vez sea más elegido por los padres para sus bebés.

  • Eric: es la variante utilizada en inglés y francés del nombre escandinavo Erik. Se trata de un nombre de origen germánico formado por los elementos "ei-", "eternidad" y "ríkr" que significa "norma, ley". Otras fuentes lo relacionan con el germánico "er(a)" que significa "honor" y la terminación "-ric" que sería "poderoso".

  • Marco: es la variante italiana de Marcos, que ya hemos visto que es uno de los nombres clásicos más puestos a los bebés en los últimos años. Esta variante italiana sin la "s" final, viene pisando cada vez más fuerte.

  • Héctor: deriva del griego "ektor" y significa "Prudente". Es un nombre potente, con personalidad y fortaleza que se está convirtiendo en uno de los preferidos en nuestro país.

  • Samuel: ha entrado con fuerza en 2017 y seguirá marcando tendencia a lo largo del próximo año. Nombre de origen hebreo, su significado es "Eescuchado por Dios".

  • Adam: de origen hebreo, es la versión inglesa de "Adán". Se trata de un nombre muy común en Estados Unidos que ha traspasado fronteras e irrumpido con fuerza en nuestro país. Promete ser uno de los nombres más populares en 2018.

  • Thiago, Tiago: de origen hebreo, variante de Santiago que significa "El que cambia"

  • Gael: nombre de origen bretón que ha comenzado a popularizarse hace poco tiempo. Significa "Señor generoso".

  • Aitor: nos encontramos de nuevo ante un nombre de origen vasco que en los últimos años ha ganado popularidad en todo el país. Su significado es "Aquel que es el primer patriarca" o "Aquel que pertenece a tierra fértil", aunque algunos autores la relacionan con al palabra "aita" cuyo significado es "Padre"o "Noble".

  • Joel: proviene del nombre hebreo "Yoel" y significa "Dios es su señor" y será uno de los nombres que marcarán tendencia el próximo año.

  • Pau: nombre de origen catalán que significa "Pequeño, humilde". Procede de Pablo, pero la versión catalana tan corta y sonora se está convirtiendo en uno de los nombres favoritos de los padres.

  • Luca: es la variante italiana de Lucas que viene ganando popularidad en los últimos años. Al igual que ocurre con Marco, es la variante elegida por los padres que buscan un estilo más original y diferenciador.

  • Ian: es el equivalente bretón de "Juan". Proviene del hebreo y significa "Aquel dado por el Señor" o "Dios el misericordioso". Es un nombre corto, original y sonoro que lo convierten en uno de los favoritos para el 2018.

  • Julen: variante vasca del nombre de Julián que proviene de Julio y significa "De raíces fuertes". Es uno de los nombres más frecuentes entre los recién nacidos en el País Vasco pero en los últimos años se ha popularizado también en el resto del país.

  • Darío: procede del latín "Darius" y significa "El que posee el bien". Es un nombre muy frecuente en Occidente, si bien en nuestro país ha comenzado a irrumpir con fuerza hace relativamente poco tiempo. Promete ser uno de los nombres que marcarán tendencia el próximo año.

  • Víctor: es la forma masculina de Victoria y significa “Hombre vencedor”. La fuerza que transmite este nombre de origen latino lo convierten en uno de los favoritos en los últimos años.

Nombres de personajes que marcan tendencia

juego de tronos

No podemos negar que el mundo del deporte, del cine o de la televisión tiene un peso considerable a la hora de elegir el nombre de nuestros hijos. Os dejamos una lista con los nombres de personajes famosos o de ficción en los que muchos futuros papás seguro que se inspiran:

  • Leonel, Cristiano, Marc o Rafael: son deportistas que mueven masas y sus nombres serán algunos de los que seguirán marcando tendencia entre los recién nacidos que vendrán al mundo el próximo año.

  • Luke: Pronto se estrenará la octava película de Star Wars "Los últimos Jedi". Como todo aquello que tiene que ver con la saga de la Guerra de las Galaxias, el querido personaje Luke Skywalker influirá en muchos papás a la hora de poner el nombre de sus retoños.

  • Tyrion, Bran y Jon: son personajes de la serie Juego de Tronos, queridos, admirados y relevantes. No dejan indiferente al público y eso se nota en sus nombres, que han ganado popularidad en países como Escocia, Reino Unido o Estados Unidos. ¿Quién dice que nuestro país no marcarán también tendencia?

Nombres de hijos de famosos nacidos en 2017

Los famosos están en el punto de mira y cuando se convierten en padres, una de las cosas que más expectación provoca es conocer el nombre que han pensado para sus bebés. Aquí os damos algunos nombres de niño que han puesto las "celebrities" a sus hijos nacidos en 2017. ¡Quizá os sirvan de inspiración!

  • Eissa: este ha sido el nombre elegido por Janet Jackson para su hijo, que vino al mundo a principios de año.

  • Kael: es el nombre elegido por la actriz Megan Montaner para su primer hijo. Su significado es "Guerrero Poderoso".

  • Elías: la modelo española Mª José Suárez también ha sido madre este año por primera vez, y el nombre elegido para su bebé ha sido Elías que significa "El instrumento de Dios"

  • Alexander: el acto estadounidense George Clooney fue padre de mellizos el pasado mes de junio. La niña se llama Ella y para el niño elgieron el nombre de Alexander, variante anglosajona de Alejandro.

  • Mateo: Mateo y Eva son los mellizos de Cristiano Ronaldo, que nacieron en junio de una madre de alquiler. Mateo es un nombre muy popular en nuestro país y significa "El regalo de nuestro Señor".

  • Jerónimo: este ha sido el nombre escogido para el segundo hijo de la modelo Eugenia Silva y Alfonso de Borbón, que ya son padres de otro niño llamado Alfonso. Deriva del griego"hieros", que significa "Sagrado" y onoma que significa "Nombre".

  • Stefano: es un nombre de origen italiano variante de Esteban que significa "Coronado de laurel". Ha sido el nombre elegido por Beatrice Borromeo y Pierre Casiraghi para su hijo, nieto de la princesa Carolina de Mónaco.

Más nombres de niños

¿Y si es niña o aún no lo sabes?

Nombres cortos y originales, nombres de diosas y reinas egipcias, nombres bíblicos, mitológicos y nombres de mujeres fuertes. ¡Y también los nombres de niña que serán tendencia en 2018!

Fotos | iStock


101 nombres vascos de niña

$
0
0

Beba Sonriendo

¿Estás esperando una niña y te gustaría un nombre en otro idioma? Una buena opción es buscar un nombre vasco, que suelen ser únicos y que con el paso de los años han ido adquiriendo popularidad también fuera del País Vasco.

Así que si buscas un nombre distinto a los tradicionales y populares, te compartimos esta lista con 101 nombres de niña vascos:

  • Adartza: montaña de la Baja Navarra.
  • Adirane: equivalente en euskera de Adriana.
  • Agara: nombre de origen hebreo que significa "huida".
  • Agate: equivalente en euskera de Águeda. Variante: Agata.
  • Aimara: nombre medieval.
  • Ainara: significa "golondrina". Variantes: Elaia, Enara.
  • Aines: de origen griego, significa "pura, casta". Su equivalente en castellano es Inés.
  • Ainhoa: localidad y comuna francesa.
  • Aintza: equivalente en euskera de Gloria. Variante: Aintzane.
  • Alaia: significa "alegre". Variantes: Alaikari, Alaiñe.
  • Albane: equivalente femenina del nombre en castellano Albano. Variante: Albiñe.
  • Alda: localidad del Valle de Arana.
  • Aliza: equivalente en euskera de Alicia, que significa "noble". Variantes: Alize, Alizia.
  • Alodi: equivalente en euskera de Alodia. Variante: Alode.
  • Aloise: de origen germánico, significa "gloria en la batalla".
  • Amade: equivalente en euskera de Amada.
  • Amaia: significa "fin, final".
  • Amane: nombre creado a partir de la palabra ama, que significa "madre".
  • Amele: equivalente en euskera de Amelia.
  • Andoitza: equivalente en euskera de Antonia. Variante: Andone, Antxone.
  • Ane: equivalente en euskera de Ana.
  • Antia: de origen griego, significa "florida". Variante: Ante.
  • Anuntxi: equivalente en euskera de Anunciación, que significa "anuncio, mensaje".
  • Arantza: advocación mariana de Ainhoa. Variante: Arantxa.
  • Arene: de origen griego, significa "santa". Variante: Ariane.
  • Aretxa: significa "roble".
  • Argia: significa "clara" o "luz". Variante: Argiñe.
  • Astere: de origen griego, significa "estrella". Variante: Asteria.
  • Begoña: advocación mariana de Bizkaia.
  • Dogartze: equivalente femenino del castellano Deogracias, que significa "gracias a Dios".
  • Domeka: equivalente en euskera de Dominica, que significa "del señor".
  • Dunixe: equivalente femenino en euskera de Dionisio.
  • Ederne: nombre creado tomando como base el adjetivo eder, que significa "hermosa".
  • Edurne: significa "nieve". Variantes: Edurtza, Edurtzeta.
  • Egia: significa "verdad".
  • Ekaitza: significa "tormenta, tempestad".
  • Elaia: significa "golondrina".
  • Elixe: equivalente femenino en euskera de Eliseo.
  • Estibaliz: significa "miel" o "mujer muy dulce".
  • Eulari: equivalente en euskera de Eulalia.
  • Eztia: significa "miel". Variante: Eztiñe.
  • Florentzi: de origen latín, significa "florecer". Variante: Florentzia.
  • Gadea: variante de Águeda.
  • Garaine: equivalente en euskera de Victoria. Variante: Garaiñe.
  • Gorane: equivalente en euskera de Exaltación.
  • Gure: proviene de gure, variante de la palabra gura, que significa "deseo". Variante: Gurene.
  • Haizea: proveniente de la mitología vasca, haize significa "viento". Variante: Haizene.
  • Haizeder: nombre compuesto de haize, "viento" y eder, "hermoso".
  • Hegoa: en la mitología vasca, es la hija del viento del noroeste.
  • Ibarne: nombre creado a partir de la palabra ibar, que significa "valle".
  • Ikerne: equivalente femenina de Iker, que significa "visitación".
  • Ilargi: nombre euskérico de la luna. Variantes: Ilazki, Ilazkiñe.
  • Iluntze: significa "atardecer, anochecer".
  • **Iraide:*** equivalente en euskera de Iraida, que procede de Hera, nombre de la diosa griega del matrimonio, de la primavera y protectora de las esposas.
  • Irune: equivalente en euskera de Trinidad. Variante: Hirune.
  • Izadi: significa "naturaleza".
  • Jaione: equivalente en euskera de Natividad.
  • Julene: equivalente en euskera de Juliana.
  • Kaia: equivalente en euskera de Caya. Variantes: Kaie, Kaiene.
  • Keltse: equivalente en euskera de Celsa.
  • Kemena: significa "valor".
  • Laia: montaña en Bizkaia.
  • Leire: de origen latín, significa "legionario".
  • Letizia: de origen latín, significa "felicidad, alegría".
  • Lide: equivalente en euskera de Lidia.
  • Loredi: significa "jardín, lugar de flores".
  • Lukene: equivalente en euskera de Luciana.
  • Lutxi: equivalente en euskera de Lucía. Variante: Luzia.
  • Maia: equivalente en euskera de María.
  • Maite: proviene del adjetivo euskérico maitea, que significa "amada". Variante: Maitane.
  • Malen: diminutivo de Madalen, equivalente en euskera de Magdalena.
  • Markele: equivalente en euskera de Marcela.
  • Mikela: equivalente en euskera de Micaela.
  • Milia: nombre frecuente en la Edad Media.
  • Mirari: equivalente en euskera de Milagros.
  • Nagore: significa "diosa de la naturaleza".
  • Nahia: significa "deseo". Variante: Nahikari.
  • Naiara: advocación mariana de Nájera.
  • Naroa: significa "abundante".
  • Nekane: equivalente en euskera de Dolores.
  • Nerea: significa "mía".
  • Oihana: significa "bosque". Variante: Oihane.
  • Olaia: procede del nombre griego Eulalia, que significa "la que habla bien".
  • Paule: equivalente en euskera de Paula. En la Edad Media se consideraba un nombre masculino.
  • Polentze: equivalene en euskera de Florencia. Variante: Florentzia.
  • Sabiñe: proviene del nombre Sabina.
  • Santsa: nombre vasco medieval. Variantes: Santxa, Santzia.
  • Sarabe: bosque donde está situada la ermita de Aitziber en Urdiain.
  • Sua: significa "fuego".
  • Tala: antigua iglesia de Nuestra Señora, en Bermeo.
  • Taresa: variante de Teresa, usado en la Edad Media.
  • Uda: significa "verano". Variantes: Udane, Udara.
  • Ula: ermita de Agurain.
  • Urzuri: nombrecompuesto de ur "agua" y zuri "blanca".
  • Yera: ermita de Nuestra Señora del pueblo de Arreo en Ribera Alta.
  • Zeiane:nombre femenino creado a partir del medieval Zeian.
  • Zohardi: significa "cielo despejado".
  • Zorione: nombre creado a partir de la palabra zorion, que significa "felicidad".
  • Zumaia: pueblo de la costa guipuzcoana.
  • Zuria: equivalente en euskera de Blanca.
  • Zuzene: equivalente en euskera de Justa.

Más nombres para niña

101 nombres vascos de niño

$
0
0

Bebe Recien Nacido Dormido

El euskera es la lengua sin raíz latina que se habla en el País Vasco. Debido a que es muy distinto del castellano, muchos padres optan por elegir este idioma al momento de pensar en el nombre para sus hijos, ya sea que elijan un nombre de origen vasco o un nombre común traducido al euskera.

Así que si estás esperando un niño, te compartimos 101 nombres de niño vascos.

  • Adiran: variante en euskera de Adrián, que significa "aquel que viene del mar".
  • Aitor: procede de la expresión suletina aitoren semea, que significa 'noble', del euskera aita onen semea, "hijo de buenos padres".
  • Albin: de origen latín, significa "blanco".
  • Andoni: variante en euskera de Antonio, que significa "valiente".
  • Ander: variante en euskera de Andrés, que significa "hombre fuerte".
  • Antxon: al igual que Andoni, es una variante en euskera de Antonio o Antón.
  • Aratz: es un adjetivo que tiene la acepción de "limpio".
  • Ardaitz: pueblo del valle de Erro.
  • Argi: significa "luz". Se utiliza como el equivalente masculino del nombre femenino "Argia".
  • Argider: nombre masculino compuesto de las palabras argi "luz, claridad" y eder "hermoso".
  • Aritz: pueblo de la de la cendea de Itza y monte de Leitza.
  • Arnaut: nombre medieval de origen germánico procedente de Arnwald.
  • Artur: variante en euskera de Arturo, que significa "guardían de la Osa", refiriéndose a la constelación.
  • Asteri: equivalente del castellano Asterio. De origen griego, significa "estrella".
  • Baladi: variante en euskera de Blas. Variante en euskera: Bladi,
  • Baltz: nombre vasco medieval, significa "negro".
  • Bazkoare: variante en euskera de Pascual, que significa "el que nació en la Pascua".
  • Beraun: barrio de Irun.
  • Bernat: variante en euskera de Bernardo, que significa "oso fuerte".
  • Bikendi: variante en euskera de Vicencio, que es de origen latín y significa "vencedor".
  • Biktor: variante en euskera de Víctor. Variante: Bittor.
  • Dabi: variante en euskera de David, que significa "amado". Variante: Dabid.
  • Dari: variante en euskera de Darío, que significa "que apoya firmemente el bien".
  • Dogartzi: equivalente del castellano Deogracias, que significa "gracias a Dios".
  • Damen: variante en euskera de Damián, que significa "domador".
  • Dunixi: equivalente onomástico del castellano Dionisio, que significa "el que se consagra a Dios en la adversidad".
  • Edorta: variante en euskera de Eduardo, que significa "el guardián de la riqueza".
  • Eki: nombre común que se usa para designar al sol.
  • Ekaitz: significa "tormenta". Variante: Ekai.
  • Eladi: variante en euskera de Eladio, nombre de origen helénico que significa "griego".
  • Elixi: equivalente en euskera de Eliseo, que significa "Dios es mi salvación".
  • Eloi: variante en euskera de Eloy, nombre de origen latín que significa "elegido".
  • Emiri: variante en euskera de Emilio usada en la Edad Media. Variante: Emilli.
  • Endrike: variante en euskera de Enrique, que significa "casa fuerte, rica y poderosa".
  • Eritz: nombre vasco medieval, proviene del latino Félix.
  • Etor: nombre que celebra la llegada de Dios.
  • Euken: equivalente en euskera de Eugenio, que es de origen griego y significa "el bien nacido". Variante: Eukeni.
  • Ferran: equivalente en euskera de Fernando, que significa "el que se atreve a todo por la paz".
  • Frantzes: nombre medieval que originalmente significaba "franco", pero posteriormente tomó la acepción de "francés".
  • Frantzisko: variante en euskera de Francisco, que significa "francés".
  • Ganiz: variante en euskera de Juan, que significa "Dios es misericordioso".
  • Gari: palabra común que significa "trigo".
  • Gentzen: equivalente onomástico de Genciano, que significa "familia, linaje".
  • Gergori: variante en euskera de Gregorio, que significa "vigilante, alerta".
  • Gilem: equivalente en euskera de Guillén y Guillermo. Variantes: Gillelm, Gillen, Gillelmo, Gillermo.
  • Gizon: nombre común en euskera que significa "hombre, varón".
  • Goiznabar: significa "amanecer" en euskera.
  • Gontzal: equivalente en euskera de Gonzalo.
  • Gorka: versión en euskera de Jorge, significa "granjero, hombre que trabaja la tierra".
  • Grazian: de origen latino, significa "agradable".
  • Guren: antigua palabra vasca que significa "hermoso", pero que en los últimos años se ha extendido con el significado de "santo".
  • Haitz: significa "peña". Variantes: Harkaitz, Atx.
  • Haize: significa "viento".
  • Haritz: por el roble, árbol sagrado en Euskal Herria.
  • Hartz: significa "oso".
  • Hegoi: nombre propio del viento del sur.
  • Henrike: equivalente en euskera de Enrique, significa "regla casera".
  • Hodei: ser mitológico que trae la tempestad y el granizo.
  • Ibar: significa "valle".
  • Igon: equivalente masculino en euskera de Ascensión.
  • Iker: equivalente masculino del nombre vasco "Ikerne", que a su vez es el equivalente femenino del castellano "Visitación".
  • Imanol: equivalente en euskera de Manuel, de origen hebreo y que significa "Dios está con nosotros".
  • Iñaki: equivalente en euskera de Ignacio. Variante: Inazio.
  • Inar: significa "chispa, rayo de luz".
  • Iñigo: variante del antiguo nombre vasco "Eneko".
  • Ipar: en la mitología vasca es el fuerte viento que viene del norte y domina a los demás.
  • Iren: equivalente en euskera de Irineo, que significa "paz".
  • Irrintzi: nombre del grito que los vascos dan para llamar o expresar su alegría.
  • Izan: significa "ser".
  • Joakim: equivalente en euskera de Joaquín. Variante: Jokin.
  • Jon: equivalente en euskera de Juan. Variantes: Joan, Joanes.
  • Joritz: significa "abundante, rico".
  • Julen: equivalente en euskera de Julián, significa "de raíces fuertes".
  • Kai: equivalente en euskera de Cayo. Variante: Kaio.
  • Kauldi: equivalente en euskera de Claudio.
  • Kimetz: significa "brote, germen".
  • Lander: equivalente en euskera de Leandro, que significa "León de un hombre".
  • Laurendi: equivalente en euskera de Lorenzo, que significa "coronado con laureles".
  • Luken: equivalente en euskera de Luciano, significa "luz".
  • Markel: equivalente en euskera de Marcelo. Variante: Martzelo.
  • Martitz: del nombre del dios romano de la guerra, Marte.
  • Mikel: equivalente en euskera de Miguel. Variante: Mitxel.
  • Oinarri: significa "cimiento".
  • Orentzi: equivalente en euskera de Orencio, que significa "oriental".
  • Ortzadar: significa "arco iris".
  • Ostertz: significa "horizonte".
  • Paken: equivalente en euskera de Paciano, que significa "el que pertenece a la paz".
  • Patxi: equivalente en euskera de Francisco.
  • Petri: equivalente en euskera de Pedro, que significa "piedra".
  • Roke: equivalente en euskera de Roque.
  • Sendoa: nombre vasco medieval, significa "fuerte".
  • Todor: equivalente en euskera de Teodoro, que significa "regalo de Dios".
  • Txarles: variante en euskera de Carlos, que significa "hombre libre".
  • Uhaitz: significa "río".
  • Unai: significa "pastor de vacas, vaquero".
  • Untzalu: equivalente en euskera de Gonzalo.
  • Urtzi: antiguo nombre de Dios.
  • Xabier: es un topónimo euskérico compuesto, al parecer, de etse "casa", variante dialectal de etxe, y berri "nueva". Su equivalente en español es Javier.
  • Zuhaitz: significa "árbol".
  • Zuri: significa "blanco".
  • Zuzen: significa "justo, recto".

Más nombres para niño

Nombres de bebé prohibidos en el mundo

$
0
0

nombres-prohibidos-bebe

A veces el sentido común es el menos común de los sentidos, y hay padres que eligen nombres bastante desafortunados para sus hijos. La elección del nombre del bebé es una decisión que debe ser bien meditada teniendo en cuenta que el niño lo llevará toda su vida. A veces por buscar el nombre más original o extravagante, se le acaba perjudicando.

Para evitar darle a un niño un nombre inapropiado, ofensivo o posible motivo de burla, algunos países prohíben poner a los recién nacidos ciertos nombres que podrían ponerles en ridículo.

México

Actualmente se cuenta con una lista de 61 nombres prohibidos denigrantes o peyorativos susceptibles de provocar burlas hacia el niño.

Nombres como Escroto, Aceituno, Cesárea, Fulanito o aquellos cuya combinación provoque un juego de palabras malsonantes como Jorge Nitales o Amilcar Cajada.

La lista también incluye nombres asociados con la tecnología como Facebook y Twitter, Email, anglicismos como Usnavy (por US Navy, marina estadounidense en inglés) e incluso nombres derivados de películas y novelas como Robocop, James Bond, Rambo, Batman o Harry Potter.

Noruega

Aquí tienen unas reglas muy particulares: está prohibido usar un apellido ya registrado en el Registro de Población de Noruega como nombre del bebé, por lo que los apellidos más comunes, como Olsen, Larsen, Haugen, Johansen, Hansen, no pueden ser utilizados.

Malasia

En 2006 el gobierno publicó una lista de nombres que no cumplían con las tradiciones religiosas del país, en la que también se incluyen Ah Chwar "Serpiente", Khiow Khoo "Joroba", Sor Chai "Loco" o "Woti", que significa tener relaciones sexuales.

Además están prohibidos los insultos, nombres de platillos de comida, animales o los personajes de la realeza, así como Chow Tow, una expresión burlesca en Malasia que significa "cabeza apestosa".

China

El símbolo de la arroba fue prohibido en China. @ en inglés se traduce en “at”, sonido que suena como “ai ta”, que en mandarín significa “lo ama”. La explicación no conmovió a las autoridades, que utilizaron el ejemplo para ilustrar la mala costumbre de utilizar nombres raros en el lenguaje chino.

nombres-bebe-prohibidos

Portugal

El gobierno portugués es bastante estricto con los nombres: tienen un listado de 82 páginas con todos los nombres que no se les pueden poner a los niños en ese país.

Entre los más destacados están: Vikingo, Nirvana, Rihanna, Sayonara, Jimmy, además de los nombres que tengan que ver con cuestiones de género y con las tradiciones portuguesas.

Si se desea poner un nombre anglosajón a un bebé, este debe de ser cambiado a la versión en su idioma, como por ejemplo en el caso de Catherine, que se convertiría en Caterina.

Dinamarca

En este país existe una lista de siete mil nombres preaprobados. Si se quiere poner un nombre que no esté incluido hay que pedir un permiso especial (esto incluye nombres étnicos, ortografía diferente a la norma o apellidos compuestos). Si la Universidad de Copenhague y el Ministerio de Asuntos Eclesiásticos lo revisarán y decidirán si lo puedes usar o no. Unos 250 nombres se rechazan cada año en Dinamarca.

Si piensas en Asno, Anus, Plutón, Jakobp o Monkey, olvídalo…

También, al igual que Alemania, Dinamarca tiene una regla contra el uso de nombres de género neutro como por ejemplo Taylor, Ashley, Morgan, Miatt o Jordan.

Nueva Zelanda

Este país encabeza el podio de nombres extraños. En 2013 publicaron una lista de nombres que los padres habían intentado poner a sus hijos que habían sido rechazados. Entre ellos se encuentran Anal, Full Stop (punto y aparte) y otros nombres que se han impedido como Justice (Justicia), King (rey) o 4Real.

Otros nombres prohibidos en Nueva Zelanda, y no me preguntéis si son de niño o niña, son: Fish and Chips "Pescado con Patatas", Yeah Detroit o Sex Fruit.

El nombre Lucifer también ha sido prohibido por las autoridades del país, al igual que en Alemania o Suiza.

Otra extravagancia: "Talula baila el hula-hop en Hawaii" (en inglés Talula Does The Hula From Hawaii) es un nombre que perteneció a una niña de nueve años hasta que un juez decidió cambiárselo durante el proceso por su custodia por considerar que dejaba a la niña en ridículo.

Suiza

Si tu bebé nace en Suiza no podrás inscribirle con el nombre de Judas, Lucifer, ni tampoco nombres de lugares, como París, o marcas, como Chanel.

Suecia

Hace años, una pareja pretendía ponerle el nombre “Brfxxccxxmnpccclllmmnprxvclmnckssqlbb11116” (literal) a su bebé, un código captcha que se pronunciaba Albin. Por supuesto que fue rechazado y prohibido.

En Suecia tampoco permiten nombres que puedan ser considerados una ofensa a otros, o resulten incómodos de usar para algunos, e incluyen en su lista términos como Metallica, Superman, Ikea” y Elvis.

Alemania

Además de prohibir los nombres de género neutro, como decíamos antes, tampoco permiten llamar al niño al igual que un objeto o producto, ni darle un apellido como nombre. Tampoco permiten nombres de personajes controvertidos como Adolf Hitler u Osama Bin Laden.

Islandia

En este país tienen estrictas prohibiciones gramaticales. Los nombres deben atenerse a la estructura lingüística de Islandia, cuyo alfabeto no contiene las letras C, Q o W, así que cualquier nombre que contenga estos caracteres está prohibido.

Igualmente, los nombres deben contener terminaciones que se ajusten a la gramática que se usa en ese territorio. Están prohibidos nombres como Zoe, Harriet, Duncan, Enrique o Ludwig.

Arabia Saudi

Arabia Saudi ha publicado una lista de 51 nombres prohibidos, entre los que se encuentran Alice, Maya y Abdul Nasser, este último por estar relacionado con el gobernante nacionalista egipcio de la Guerra Fría, Gamal Abdul Nasser.

nombres-bebe-prohibidos

España

El Art 54 de la Ley del Registro Civil y el Art. 192 del Reglamento del Registro Civil son los que determinan los límites a la libertad de elección de nombre.

“Quedan prohibidos los nombres que objetivamente perjudiquen a la persona. Están prohibidos los nombres que hagan confusa la identificación y esta prohibición alcanza sin duda al nombre propuesto, que se corresponde con un apellido especial."

Están prohibidos nombres como Judas, Hitler, Caín, así como palabras como “Caca” o “Loco”.

“No podrá consignarse más de un nombre compuesto ni más de dos simples".

No está permitido llamar a una niña María del Mar Ana Isabel, por tratarse de dos nombres compuestos, pero en cambio sí puede llamarse María del Mar o Ana Isabel.

“Quedan prohibidos los diminutivos o variantes familiares y coloquiales que no hayan alcanzado sustantividad, los que hagan confusa la identificación y los que induzcan en su conjunto a error en cuanto al sexo”.

Manolito o Joselito no están permitidos, excepto aquellos que han alcanzados identidad propia como Pepa, por Josefa, Lola, por Dolores, Sandra por Alejandra o Alex por Alejandro

“No puede imponerse al nacido el mismo nombre que ostente uno de sus hermanos a no ser que hubiera fallecido, así como tampoco su traducción usual a otra lengua”.

No se permite llamar a un hijo Tomás y a otro Thomas, por ejemplo. Es razonable.

“Son nombres prohibidos por extravagantes los que por sí mismos o en combinación con los apellidos resulten contrarios al decoro de la persona”.

No se le puede poner al niño un nombre denigrante o peyorativo como Robocop o Pocahontas, tampoco nombres que en combinación con el apellido lo sean como Esteban Quito o Elsa Pito. Sería motivo de burla segura para el pobre niño.

“Si tuvieran traducción usual a cualquiera de las lenguas españolas, se consignarán en la versión que elija quien haya de imponer el nombre”.

Se suprime la prohibición anterior de imponer nombres propios en lenguas no españolas a los españoles. Antes debía traducirse por ejemplo Mary a María. Pero a partir de una de las modificaciones de la ley se permite.

Vía | Indy100
En Bebés y más | Nombres prohibidos en el mundo, Unos padres quieren llamar 'Lobo' a su bebé, pero se lo impiden

33 nombres de niña y de niño inspirados en la Navidad

$
0
0

nombres-bebes-navidad

La Navidad es una época de ilusión y de alegría que inspira a muchos padres a la hora de elegir el nombre para su bebé, sean cristianos o no.

Ya sea que tu bebé nazca en estas fechas tan especiales, o porque deséis darle un nombre relacionado con esta festividad cristiana, os damos algunas ideas de nombres navideños para bebés con su origen y significado: 33 nombres de niña y de niño inspirados en la Navidad.

Nombres de niño inspirados en la Navidad

  • Ángel: procede del latín angelus, que quiere decir "mensajero".
  • Baltasar: de origen asirio. Es el nombre de uno de los tres Reyes Magos.
  • Cristian: de origen griego, significa “Hombre que sigue a Cristo” o cristiano.
  • David: de origen hebreo, significa "el amado y querido" o "el elegido de Dios".
  • Epifanio: derivado de Epifanía, el día en el que Jesús se manifestó al mundo.
  • Emanuel: de origen hebreo, significa "el Dios que está con nosotros". En la Biblia se nombra a Jesús de Nazaret bajo su forma original "Emanuel".
  • Esteban: el Día de San Esteban se celebra el día posterior a Navidad (26 de diciembre) en la Iglesia Latina y el 27 en la Iglesias eslavo-bizantinas. En este día se recuerda a San Esteban, el primer mártir del cristianismo.
  • Gabriel: el arcángel Gabriel aparece en las pinturas antiguas, arrodillado frente a la Virgen María. Es el mensajero de la Palabra de Dios. Significa “Dios es mi fortaleza”, “la fuerza de Dios” u “hombre de Dios”.
  • Gaspar: de origen hebreo, es el nombre con el que se conoce a uno de los tres Reyes Magos mencionados en el evangelio de San Mateo.
  • Jesús: proviene del hebreo, de la palabra Yehosuá, o Yeshua. Su significado es “Salvación”.
  • José: de origen hebreo, es el nombre del padre de Jesús.
  • Manuel: de origen hebreo, su significado es ‘el Dios que está con nosotros’.
  • Melchor: de origen hebreo, significa 'el rey de la luz'. Es uno de los tres Reyes de Oriente que llegaron a Belén a llevar los regalos al niño Jesús.
  • Natalio: de origen latino, procede de "natalis" y alude al nacimiento de Jesús.
  • Nicolás: San Nicolás es el personaje que la tradición nórdica y anglosajona relaciona con Papá Noel.
  • Noel: es un nombre unisex, significa Navidad en francés. Tradicionalmente se llamaba así a los niños nacidos el 25 de diciembre.
  • Salvador: procede del hebreo Ieixua, que significa 'Dios salva' o 'Dios es salvación'. Los primeros cristianos asumieron el nombre Salvatōre(m) como traducción de Jesús.

Nombres de niña inspirados en la Navidad

  • Anunciación: de origen latino, significa "anuncio" y se refiere al momento de la vida de la Virgen María en el que un ángel le anuncia que va a ser madre de Jesús.
  • Belén: de origen hebreo, proviene de la ciudad de Belén, ciudad donde nació Jesucristo.
  • Cristina: variante femenina de Cristian.
  • Encarnación: de origen latino, hace referencia a que el hijo de Dios asumió la naturaleza humana para poder salvar al mundo.
  • Epifanía: Procede de la advocación mariana de Nuestra Señora de la Epifanía, nombre alusivo a la fiesta católica de la Epifanía o Adoración de los Reyes Magos.
  • Estrella: en alusión a la estrella de Belén que guió a los Magos al lugar del nacimiento de Jesucristo.
  • Manuela: forma femenina de Manuel, significa ""Dios está con nosotros".
  • María: nombre de la madre de Jesús.
  • Natalia: De origen latino, procede de la palabra natalis y su significado tiene que ver con el nacimiento de Jesús.
  • Natividad: de origen latino, derivado de "nativitas" (nacimiento), conmemorativo a la fiesta de la Navidad.
  • Nazaret: de origen hebreo, nombre de la ciudad en la que creció Jesús.
  • Noel: es un nombre unisex, significa Navidad en francés. Tradicionalmente se llamaba así a los niños nacidos el 25 de diciembre.
  • Noelia: variante francesa del nombre Natalia o Natividad.
  • Paz: proviene del latin "pax" y significa tranquilidad. Es uno de los deseos tradicionalmente vinculados a la época navideña.
  • Reyes: nombre unisex alusivo a la fiesta de la Adoración de los Reyes Magos.
  • Virginia: significa “mujer pura” y proviene de la palabra “Virgen”, término usado para referirse a la madre de Jesús.

Más ideas de nombres para tu bebé:

33 nombres catalanes de niña

$
0
0

Beba

¡Felicidades! Una hermosa niña viene en camino y seguramente ya estarás imaginando algunos posibles nombres para ponerle a esa pequeñita que pronto llegará para hacer más grande a tu familia.

Si buscas un nombre diferente a los más populares, pero que no sea muy distinto a algunos clásicos, puedes optar por un nombre catalán. Te compartimos 33 nombres catalanes de niña.

  • Agnès: forma francesa y catalana de Inés, que significa "casta".
  • Aina: forma de Baleares de Anna, de origen hebreo y que significa "favor, gracia".
  • Alícia: forma catalana de Alice, que a su vez es una forma corta de Adelaida, que significa "de noble linaje".
  • Anaïs: otra variante catalana de Anna.
  • Àngels: forma catalana de Ángeles.
  • Assumpió: cognado catalán de Asunción, que hace referencia a la Asunción de la Virgen María al cielo.
  • Beatriu: forma catalana de Beatriz, forma femenina de un nombre del latín tardío que significaba "viajer".
  • Carme: forma catalana de Carmela, que significa "jardín".
  • Caterina: forma catalana de Catalina, que significa "pura, inmaculada".
  • Dolors: forma catalana de Dolores.
  • Estel: forma catalana de Estela, que es de origen latín y significa "estrella".
  • Francesca: forma catalana e italiana de Francisco.
  • Felicitat: forma catalana de Felicidad o Felícitas.
  • Immaculada: forma catalana de Inmaculada.
  • Joana: forma catalana de Juana, que significa "Dios es misericordioso".
  • Laia: diminutivo catalán de Eulalia, nombre de origen griego que significa "hablar bien".
  • Llora: forma catalana de Laura, que significa "laurel".
  • Llúcia: forma catalana de Lucía, que significa "luz".
  • Lorda: forma catalana de Lourdes.
  • Margarida: forma catalana de Margarita, significa "perla".
  • Mariona: diminutivo catalán de María.
  • Mercè: forma catalana de Mercedes, que significa "misericordia".
  • Meritxell: es el nombre de un pueblo donde hay un santuario a la virgen María, posiblemente se origina del latín y significa "mediodía".
  • Mireia: forma femenina catalana de Mirèio, significa "admirar".
  • Montserrat: del nombre de una montaña cerca de Barcelona, que recibe su nombre del Latín mons serratus y significa "montaña irregular".
  • Neus: cognado catalán de Nieves.
  • Nuria: nombre que alude al valle de Nuria, situado en la provincia catalana de Gerona.
  • Pietat: nombre cristiano evocador de la virgen María.
  • Remei: significa "remedio" en catalán.
  • Roser: forma femenina catalana de Rosario.
  • Socors: forma catalana de Socorro, es una advocación de la virgen María que significa "ayuda, auxilio".
  • Soledat: forma catalana de Soledad.
  • Trinitat: forma catalana de Trinidad, que hace referencia a la Santísima Trinidad.

Más nombres para niña

Foto | iStock

33 nombres catalanes de niño

$
0
0

Bebe Riendo

Una de las cosas que más nos hace ilusión durante el embarazo, es el pensar y elegir el nombre que llevará nuestro bebé. Si estás esperando un niño, seguramente ya has pensado en algunas opciones de nombres para él.

Anteriormente compartimos nombres catalanes para niña, y para quienes tendrán un varón, ahora continuamos con 33 nombres catalanes de niño.

  • Adrià: forma catalana de Adrián, que es de origen latín y significa "aquel que viene del mar".
  • Agustí: forma catalana de Augusto, que significa "grande, venerable".
  • Andreu: forma catalana de Andrés, cuyo significado es "hombre viril".
  • Arnau: forma catalana de Arnold.
  • Baptista: significa "el que sumerge".
  • Bernat: forma catalana de Bernardo, aquel que es valiente y batallador.
  • Biel: diminutivo catalán de Gabriel, significa "la fuerza de Dios".
  • Blai: variante catalana de Blas, que significa "aquel con dificultad de hablar".
  • Carles: forma catalana de Carlos.
  • Dídac: forma catalana de Diego, nombre de origen griego.
  • Eduard: forma catalana de Eduardo, cuyo significado es "protector rico o bendecido".
  • Feliu: forma catalana de Félix, significa "afortunado, exitoso".
  • Ferran: forma catalana de Fernando, que significa "aquel que es atrevido y osado".
  • Francesc: forma catalana de Francisco o Francis.
  • Gonçal: forma catalana de Gonzalo, cuyo significado es "aquel que está dispuesto para luchar".
  • Guillem: forma catalana de Guillermo, significa "aquel que es un protector decidido".
  • Ignasi: forma catalana de Ignacio, que proviene del latín ignis y significa "fuego".
  • Jan: forma catalana de Juan, que significa "Dios es misericordioso". Variante: Joan.
  • Jaume: forma catalana de Jaime, cuyo significado es "aquel que sigue a Dios".
  • Jordi: forma catalana de Jorge, que significa "aquel que trabaja la tierra".
  • Josep: forma catalana de José, significa "él agrega".
  • Llorenç: forma catalana de Lorenzo, cuyo significado es "laureado tras la batalla".
  • Lluc: significa "luz".
  • Manel: forma catalana de Manuel, que significa "Dios está con nosotros".
  • Martí: forma catalana de Martín, que se deriva del nombre del dios romano Marte.
  • Mateu: forma catalana de Mateo, que significa "el gran regalo de nuestro Señor".
  • Nicolau: forma catalana de Nicolás, cuyo significado es "aquel que es vencedor del pueblo o la multitud".
  • Oriol: derivado del latín Aureolus, significa "dorado".
  • Pere: forma catalana de Pedro, que significa "roca".
  • Pol: forma catalana de Pablo
  • Ricard: forma catalana de Ricardo, significa "pequeño".
  • Roderic: forma catalana de Roderick, que significa "poder famoso".
  • Vicenç: forma catalana de Vicente, significa "conquistar".

Más nombres de niño

Foto | iStock

Los nombres de bebé en inglés que serán tendencia este 2018

$
0
0

Embarazada

Elegir el nombre de tu bebé suele ser una de las partes más fascinantes, divertidas, pero a la vez, complejas de la espera de un nuevo miembro a la familia. Con el paso del tiempo, la influencia de los medios y las celebridades, así como los nuevos usos o giros que se le den a nombres clásicos, las tendencias de los nombres van cambiando.

Este año, te traemos nuevamente los nombres en inglés que serán tendencia en este 2018 (puedes ver los de 2017 aquí).

Inspirados en bebés de celebridades

Cada vez que una celebridad anuncia que está esperando un hijo, comienza una lluvia de preguntas para saber todo lo posible acerca del próximo bebé. Una de estas dudas siempre es el nombre que elegirán para su niño o niña, que suele tener influencia en los futuros papás que también están en la búsqueda de un nombre para su bebé. Estos son algunos de los nombres que las celebridades han elegido para sus bebés en el último año.

Nombres de niña

  • August: es el nombre que eligieron el creador de Facebook Mark Zuckerberg y su esposa Priscilla Chang para su segunda hija. Significa "persona a la que hay que respetar", y también es el nombre del mes de agosto en inglés.
  • Bodhi: los actores Nikki Reed e Ian Somerhalder se convirtieron en padres por primera vez y este fue el nombre que eligieron para su bebé, cuyo significado es "despertar, iluminación".
  • Elle: la supermodelo israelí Bar Rafaeli dio la bienvenida a su segunda hija y eligió un nombre clásico y bello que se mantiene vigente con el paso de los años. Significa "ella", en francés.
  • Olympia: la fortísima Serena Williams llamó a su hija Alexis Olympia, y como lo imaginábamos, está relacionado con los deportes, ya que éste era el nombre que recibía el lugar donde se llevaban a cabo los juegos olímpicos en la antigüedad.
  • Rumi: no podían faltar en la lista los nombres que la cantante Beyoncé eligió para sus mellizos. La niña se llama Rumi y lo eligieron inspirándose en su poeta favorito, el persa Yalal ad-Din Muhammad Rumi.

Nombres de niño

  • Alexander: George y Amal Clooney se convirtieron en padres de mellizos, eligiendo este nombre para su hijo y "Ella" para su hija.
  • Caiden: es una variante del nombre moderno "Caden" y ha sido el nombre que eligió el nadador y medallista olímpico estadounidense Ryan Lochte.
  • Hal: el famoso actor Benedict Cumberbatch y su esposa eligieron este nombre para su hijo, inspirándose en el apodo que le dio Shakespeare a Enrique V de Inglaterra.
  • Journey: es el nombre del tercer hijo de la actriz Megan Fox y su traducción literal es "viaje".
  • Nicholas: un nombre clásico que vuelve a ponerse de moda, especialmente después de que lo eligieran Enrique Iglesias y Anna Kournikova, al sorprendernos a finales de 2017 con la noticia de que se habían convertido en padres de mellizos. Lucy ha sido el nombre que han elegido para la niña.

Inspirado en series y películas

Muchos padres tomamos inspiración de aquellas series o películas que nos encantan, para elegir el nombre de nuestro futuro hijo o hija. Como cada año, podemos ver reflejada la influencia que tienen las historias fantásticas al momento de nombrar al bebé, como sucedió con Daenerys, de la popular serie Juego de Tronos.

Nombres de niña

Mujer Maravilla

  • Arya: el popular personaje de la serie Juego de Tronos continúa siendo una fuerte influencia al momento de elegir un nombre, especialmente con el importante papel que tomó durante la última temporada. Este nombre proviene del sánscrito y significa “honorable, noble, veraz”.
  • Diana: es el nombre de la Mujer Maravilla, una película que ha inspirado a niñas y mujeres por el fuerte y poderoso personaje que interpretó Gal Gadot.
  • Rey: la tendencia de elegir nombres de mujeres fuertes tanto en cine como en televisión sigue en aumento, y el nombre de la protagonista de Star Wars no podía faltar en la lista.

Nombres de niño

Jon

  • Jon: después de descubrir la verdad acerca de su pasado en la última temporada de Juego de Tronos, el personaje de Jon Snow adquirió una importancia como nunca antes, volviéndose un nombre de los más utilizados.
  • Kylo: porque los villanos también son populares, el nombre de este personaje en la más reciente trilogía de Star Wars está inspirando a muchos padres para elegirlo como nombre de sus hijos.
  • Logan: inspirado en el nombre del famoso Lobezno de los X-Men, es el título de la última película de la trilogía de Wolverine.

Inspirados en celebridades de moda

Cada año, vemos nuevas caras en diferentes medios que se vuelven populares y sirven como inspiración. Muchas celebridades, particularmente actores y actrices, influyen en ocasiones cuando de elegir un nombre se trata.

Nombres de niña

Saoirse

  • Millie: la joven protagonista de la serie original de Netflix Stranger Things, Millie Bobbie Brown puso en la mira este diminutivo del nombre Mildred, que ha comenzado a ser más utilizado que en años anteriores.
  • Elisabeth: esta variante del clásico Elizabeth lo lleva la protagonista de Mad Men y The Handmaid's Tale, Elisabeth Moss, quien ha sido aclamada por su interpretación en esta última serie, ganando un Globo de Oro.
  • Saoirse: este año la protagonista de la película Lady Bird, Saoirse Ronan, obtuvo el Globo de Oro por su interpretación, poniendo en la mira su peculiar nombre de origen irlandés, que significa "libertad".

Nombres de niño

Alden

  • Alden: no sólo los personajes de Star Wars influyen al momento de elegir un nombre, sino también los actores que las protagonizan. Este es el caso de Alden Ehrenreich, que será el actor que interprete al icónico Han Solo en el próximo spin-off de la saga.
  • Hugh: Hugh Jackman nos mostró en pocos meses lo multifacético que puede ser como actor, demostrándonos su última interpretación como el furioso Lobezno de X-Men en la película Logan y como el talentoso P.T. Barnum en el fantástico musical El gran showman.
  • Kit: originalmente este es un diminutivo del nombre clásico Christopher, pero comenzó a ponerse de moda gracias a Kit Harington, protagonista de Juego de Tronos.

Más nombres para bebés

Quizás un nombre en inglés no te atraiga mucho, así que tenemos más recomendaciones de nombres en español y otros idiomas que te servirán como inspiración para elegir el nombre de tu bebé:


Decide llamar a su hijo Goku tras ganar una apuesta con su mujer realizada a través de Facebook

$
0
0

Goku Nombre

Elegir el nombre del futuro bebé es una tarea complicada y en la que no siempre los padres se ponen de acuerdo. A veces se espera a que el bebé nazca para encontrar el nombre perfecto, y en otras lo acaba eligiendo la familia, las casualidades del destino, las tendencias de ese año... ¡o los seguidores de Facebook!

Esto es lo que le ha ocurrido al futuro bebé de unos padres de Arizona. El padre, admirador de la serie de animación "Dragon Ball" (Bola de Dragón), fue retado por su mujer a conseguir 1.000 "me gusta" en su publicación para poder llamar a su hijo Goku. Dicho y hecho. Ahora el cuarto bebé de esta familia se llamará Goku Sánchez.

Un reto que ha alcanzado un millón y medio de likes

Carlos Sánchez es de Arizona, tiene tres hijos y es un ferviente admirador de la serie de animación japonesa "Dragon Ball". Tanto es así que soñaba con poder poner a su cuarto hijo el nombre de Goku, protagonista de la serie.

Así que su mujer le retó a colgar una fotografía en Facebook y conseguir un millón de likes. Si lo hacía, accedería a llamar así a su bebé. Carlos publicó la fotografía hace una semana en su perfil de Facebook, en donde se le veía sosteniendo un cartel que decía: "Mi esposa me ha dicho que si tengo mil likes, puedo llamar a nuestro hijo Goku" y pedía la colaboración compartiendo la imagen.

En tan sólo 24 horas la publicación se viralizó superando el millón y medio de "me gusta" y siendo compartida por casi 200.000 personas, que han ayudado a Carlos a alcanzar un reto que, suponemos, su mujer creía inalcanzable.

Y para que a nadie le quepa la duda de que el bebé se llamará finalmente Goku, Carlos ha creado una página de Facebook llamada "Awaiting Goku's arrival" (Esperando la llegada de Goku), en donde tanto él como sus seguidores van dejando comentarios y vídeos de la curiosa historia del nombre de este bebé.

La elección del nombre del bebé

Vimos hace tiempo que, según una encuesta, la quinta parte de los padres se arrepiente en cierto modo del nombre que le pusieron a sus hijos e incluso evitan llamarles en público. Además, constatan que si pudieran volver a elegir les pondrían otros nombres.

Elegir el nombre de un hijo es más importante de lo que creemos, e incluso a veces se han dado situaciones en las que los jueces han tenido que intervenir para prohibir a los padres llamar a sus bebés como tenían pensado.

Y es que el derecho de los padres a elegir el nombre de su bebé está sujeto a algunos límites legales, pues un mal ejercicio de esta libertad, en ocasiones irreflexiva o arbitraria, podría afectar a la dignidad del recién nacido.

En este caso concreto desconocemos si finalmente los padres llevarán a la práctica lo prometido en su reto y en caso afirmativo, tampoco sabremos si el niño se sentirá cómodo con su nombre o si, por el contrario, los padres acabarán arrepintiéndose de la elección en un futuro.

En cualquier caso, considero que elegir el nombre de un bebé debería obedecer a otros criterios más sensatos y racionales que el de ganar un reto de estas características a través de Facebook. ¿No os parece?

21 nombres clásicos de niña que vuelven a sonar

$
0
0

Nombres Clasicos Nina

Hoy en día, podemos encontrar un amplio repertorio de nombres para nuestro futuro bebé. Hay nombres modernos, nombres que hemos adoptado de otros idiomas y nombres que incluso son compuestos o son versiones diminutivas de otros.

Sin embargo, hay ciertos nombres que después de algunas décadas, vuelven a ponerse de moda entre los futuros padres. Si estás esperando una bebita, te compartimos 21 nombres clásicos de niña que vuelven a sonar.

  • Alejandra: es la forma femenina de Alejandro, que significa "defensor de hombres". Tuvo algo de popularidad en las décadas antes de 1930 y en los últimos 10 años ha vuelto a repuntar, volviéndose una opción muy popular.
  • Amelia: variante de Amalia, cuyo significado es "trabajo", fue uno de los nombres más populares en la década de 1930 y 1940, para después dejar de ser tan usado. Desde 2010, ha comenzado a sonar nuevamente.
  • Ángela: versión femenina de Ángel, que significa "mensajero". Fue un nombre muy popular hasta 1940, cayendo en desuso alrededor de la década de los 70. Actualmente, está siendo nuevamente una opción muy usada entre los padres recientes.
  • Aurora: popular entre 1920 y 1940, el nombre de Aurora ha comenzado a vuelto a ser usado desde el 2010.
  • Camila: de origen etrusco, su significado es desconocido. Fue una opción popular durante los años 20, pero nuevamente comenzó a usarse a partir del año 2000.
  • Carmen: forma española medieval de Carmela, fue un opción muy popular entre 1920 y 1940, volviendo a verse como una opción frecuente desde el 2000.
  • Celia: forma femenina del nombre de familia romano Celia, usado en ocasiones como una forma corta de Cecilia. Fue usado principalmente en la década de 1930, comenzó a usarse nuevamente y ser muy popular entre 2000 y 2010.
  • Elsa: forma corta de Elisabeth, que significa "mi Dios es un juramento". Fue un nombre que se usó en los 70 y que en los últimos años ha sido una de las opciones más populares (sí, probablemente por la película de Frozen).
  • Emma: de origen germánico y significa "grande, fuerte, inmensa, poderosa". Utilizado entre los años 70 y 80, ha vuelto a colocarse entre los favoritos de los últimos años.
  • Gabriela: la forma femenina del nombre clásico Gabriel, que significa "hombre fuerte de Dios". Fue un nombre usado en la década de los 70 y que en los últimos años ha adquirido mucha popularidad.
  • Inés: de origen griego, significa "casta" y fue un nombre popular entre 1920 y 1940. En los último diez años ha repuntado, siendo una de las opciones favoritas entre los padres.
  • Irene: de origen griego, significa "paz". Fue un nombre común en la década de 1920, que ha vuelto a ser muy usado desde el 2000.
  • Julia: de origen latino "Iulus"/"Iulia", nombre con el que se identificaba a los miembros de la familia romana Julia. Significa "consagrada a Júpiter". Popular entre los años 30 y 50, ha vuelto a colocarse entre los favoritos de los padres en la última década.
  • Manuela: forma femenina de Manuel, estuvo entre los 20 nombres más populares desde 1930 hasta 1950 y desde el 2010 ha comenzado a utilizarse nuevamente.
  • María: probablemente el más clásico de todos los nombres, por sí solo estuvo en los más utilizados entre 1920 y 1940, nuevamente ha vuelto a usarse con frecuencia desde el año 2000.
  • Martina: forma femenina de Martín, de origen latino y significa "consagrado o relativo al dios Marte". Usado entre las décadas de 1920 y 1930, Martina ha sido uno de los nombres más populares de los últimos años, colocándose en el sexto lugar de los nombres más usados en niñas nacidas entre 2010 y 2015.
  • Olivia: de origen latino, significa "la que protege la paz". Es un nombre que vuelve a escucharse con frecuencia, tras haber sido una opción popular en la década de 1980.
  • Sara: de origen hebreo, su significado es "princesa", "señora", "soberana".Utilizado entre 1920 y 1930, es un nombre que actualmente se encuentra en los más usados, ocupando el quinto lugar en los nombres de niña entre 2010 y 2015.
  • Sofía: de origen griego y su significa es "sabiduría" o "la que posee sabiduría". Es un nombre clásico y atemporal que fue utilizado con frecuencia en la década de 1970, y que en la última década se ha convertido en uno de los más usados.
  • Valentina: de origen latino, significa "valerosa", "vigorosa", "que tiene salud". Utilizado con frecuencia entre 1920 y 1940, se ha convertido en uno de los nombres más populares de los últimos años.
  • Victoria: significa "mujer triunfadora" y fue muy popular en las décadas previas a 1930, volviendo a repuntar como uno de los favoritos desde el año 2000.

Más nombres para niña

Foto | Pexels
Datos | INE

21 nombres clásicos de niño que vuelven a sonar

$
0
0

Nombres Clasicos Nino

Hace pocos días hablábamos de los nombres clásicos de niña que vuelven a sonar. Pero si esperas un niño, ha llegado el momento de pensar y conocer las diferentes opciones de nombres que existen, para elegir el que más te guste. Quizás buscas algo original, como un nombre corto o un nombre inspirado en alguna cultura antigua.

Pero por otro lado, están esos nombres que fueron utilizados con frecuencia tiempo atrás, y que ahora comienzan a resurgir y a colocarse entre los más elegidos. Te compartimos 21 nombres clásicos de niño que vuelven a sonar.

  • Ángel: de origen latín, significa "mensajero". Fue uno de los 10 nombres más usados entre 1920 y 1940, y ha vuelto a sonar en la última década.
  • César: de origen latín, proviene de la palabra caesaries, que significa "barba o cabellera". Fue una opción popular en la década de 1970, en los últimos años ha vuelto a ser usado con frecuencia.
  • Bruno: de origen germánico, significa "marrón". Comenzó a ser usado en los años 70 y se ha convertido en uno de los favoritos de la última década.
  • Darío: en un nombre de origen persa, que significa "el que posee el bien" o "el que protege contra el mal". Usado principalmente entre 1920 y 1930, se ha colocado como uno de los favoritos entre los padres recientes en la última década.
  • Diego: de origen latino Didacus, del griego didakh, que significa "profesor". uno de los nombres comunes entre 1920 y 1950, a partir de la década del 2000 vuelve a sonar con frecuencia.
  • Fabián: usado entre 1920 y 1940, desde el año 2000 ha vuelto a sonar muy fuerte entre los nombres de niño.
  • Gabriel: significa "la fuerza y el poder de Dios". Un nombre clásico de las décadas de 1920 y 1930, en los últimos años ha vuelto a ser elegido entre los padres.
  • Jacobo: forma española de Jacob, nombre de origen hebreo, significa "Dios ha sostenido" o "Dios ha ayudado". Se utilizó principalmente entre 1970 y 1980, y aunque no es uno de los más populares en los últimos años, su uso sí ha ido en aumento recientemente.
  • Jaime: al igual que "Jacobo", proviene del nombre de origen hebreo "Jacob". Fue un nombre clásico de 1920 y 1930, vuelve a escucharse a partir del año 2000.
  • Joan: forma catalana del nombre "Juan", que significa literalmente "Dios es bueno". Usado principalmente entre 1920 y 1940, en la última década hemos visto que vuelve a sonar.
  • Leonardo: significa "tan fuerte como un león". Utilizado principalmente entre 1920 y 1930, se está volviendo una de las opciones más populares entre los padres recientes.
  • Lucas: nombre español proveniente del griego "loukas", que sigifica "el que ilumina". Fue usado en las décadas previas a 1940 y desde la década del año 2000 se ha vuelto uno de los favoritos y más sonados.
  • Marcos: proviene del latín y significa "Martillo", relacionado con el dios Marte. Fue un nombre que se usaba principalmente entre 1920 y 1930, en la última década ha repuntado, colocándose en uno de los más utilizados.
  • Martín: del latín Martis, que significa "Marte". Usado con frecuencia entre 1940 y 1960, el nombre de Martín se ha convertido en uno de los más populares de los últimos años.
  • Mateo: significa "regalo de Dios". Un nombre clásico en las décadas previas a 1940, nuevamente vuelve a sonar entre los nombres de niño.
  • Matías: de origen hebreo, significa "fiel a Dios". Fue utilizado entre 1920 y 1940, en la última década se ha observado un aumento en su uso.
  • Miguel: variante del nombre hebreo "Mika'el", significa "¿quién es como Dios?". Fue uno de los 10 nombres más populares entre 1920 y 1940, en la última década volvemos a escucharlo con frecuencia.
  • Nicolás: de origen griego, significa "La victoria del pueblo". Fue una opción usada entre 1920 y 1950, que en los últimos años ha repuntado como uno de los nombres clásicos más elegidos.
  • Raúl: de origen germánico, significa "el consejero valiente". Fue popular en la década de 1970 y ha vuelto a sonar con frecuencia desde el año 2000.
  • Samuel: de origen hebreo, significa "Dios ha escuchado". Es un nombre que se utilizaba principalmente antes de 1930, y a partir del año 2000 comenzó a sonar fuertemente.
  • Tristán: su origen no es claro, ya que se cree puede provenir del latín y significa "triste", o bien, de la raíz celta dru que significa "roble". usado en 1920, en la última década ha comenzado a usarse como uno de los nombres clásicos para niños.

Más nombres para niño

Foto | Pexels
Datos | INE

43 nombres irlandeses de niña y niño para tu bebé

$
0
0

nombres-irlandeses-bebe

Hoy, 17 de marzo se celebra San Patricio para conmemorar la muerte de San Patricio, misionero cristiano y santo patrón de Irlanda, una fecha que cada vez se celebra en más países. Las calles se tiñen de verde, todo el mundo se viste con este color, se disfrazan de duendes o lucen el famoso símbolo del trébol.

Los nombres irlandeses tienen una personalidad muy especial, así que si estás buscando nombre para tu bebé os dejamos algunos nombres irlandeses para niña y para niño que nos han parecido adorables para vuestros pequeños duendes. Déjate inspirar por la cultura irlandesa.

Curiosidades sobre los nombres irlandeses

Según la tradición irlandesa, el hijo mayor recibe el nombre de su abuelo paterno, el segundo hijo el nombre de su abuelo materno y el tercero igual que su padre y el cuarto, el nombre del hermano mayor del padre.

En el caso de las niñas, la hija mayor recibe el nombre de la abuela materna, la segunda de su abuela paterna, la tercera lleva el mismo nombre que su madre y la cuarta, el nombre de la hermana mayor de la madre.

Aunque esta costumbre ya no se sigue a rajatabla, es frecuente que los primeros hijos lleven el nombre de algún familiar.

Y otra curiosidad es que San Patricio no era en realidad un irlandés llamado Patricio (Patrick). El santo patrón de Irlanda nació con el nombre de Maewyn Succat y en realidad era británico.

Nombres irlandeses de niña

  • Adara: significa "belleza"
  • Aíne: significa "gloria, esplendor"
  • Alana o Alannah: significa "niña"
  • Alona: significa “niña querida”
  • Amy: significa: “amada”
  • Anna: variante del nombre hebreo Channah, que significa "gracia" o "favor".
  • Arlene: significa "promesa"
  • Brianna: significa hija de la nobleza, niña de la nobleza, princesa, noble, fuerte.
  • Caitlín: variante de Catalina
  • Cara: significa "amiga"
  • Ciara: significa "morena". Variantes Kiara, Kiera, Kyra, Keera
  • Deidre: significa "melancólica"
  • Enya: significa "pequeño fuego"
  • Erin: forma modificada de la diosa Éire que habitó y dio nombre a Irlanda
  • Fiona: significa "blanco"
  • Maire o Moira: variante irlandesa de María, significa "amada de Dios, excelsa, eminente"
  • Nessa: significa "ambiciosa"
  • Nora: significa "honor"
  • Sinéad: significa Juana
  • Tara o Teamhair: es la colina más legendaria de Irlanda.

Nombres irlandeses de niño

nombres-irlandeses-bebe

  • Aidan: significa "fuego"
  • Brendan: significa "príncipe"
  • Brian: significa "noble, real, alto, fuerte"
  • Callum: significa "paloma"
  • Cian: significa "legendario"
  • Cillian: era el nombre de un santo irlandés que es santo patrón de varias localidades irlandesas
  • Colin: puede significar cachorro o pequeño oso
  • Conan: significa "pequeño guerrero"
  • Connor: viene del Irlandés 'Conchúr', que es diminutivo de 'Conchubhar' que significa 'amante de los perros'
  • Cormac: significa "hijo puro"
  • Darren: singifica "pequeño roble"
  • Declan: significa "lleno de bondad"
  • Dugan: significa "negro, oscuro, moreno de piel"
  • Finbar: significa "de cabello rubio"
  • Kevin: significa bonito, amable, noble
  • Liam: nombre bíblico, variante de Guillermo, significa "protector fuerte"
  • Lorcan: significa "pequeño valiente"
  • Oscar: significa "amigo de los ciervos"
  • Rowan: significa pequeño pelirrojo
  • Rory: significa "rey de cabello rojo"
  • Ronan: significa "pequeña foca"
  • Ryan: significa pequeño rey
  • Sullivan: significa "pequeño de ojos oscuros"

Más ideas de nombres para tu bebé:

Nombres compuestos para niñas: cuando uno solo se queda corto

$
0
0

Bebe Dormido

¡Felicidades! Una nueva personita viene en camino, y ahora que ya sabes que es una niña, ha llegado el momento de pensar en una de las primeras decisiones más importantes de su vida: el nombre que llevará.

Algunos padres optan por nombres tradicionales, mientras que otros eligen alguno corto y original. Pero también una genial opción, son los nombres compuestos. Te compartimos algunas ideas clásicas y modernas de nombres compuestos para niñas.

Por qué elegir un nombre compuesto

Tener un nombre compuesto no es algo muy común en España, aunque sí lo es un poco más en México. Escoger un nombre compuesto para nuestro bebé tiene algunas ventajas que lo hacen una opción ideal para elegirlo.

Por un lado, al incluir dos nombres, podemos optar por poner un nombre clásico y otro más moderno u original, lo que podría ser una ventaja a largo plazo para la niña, pues si el nombre moderno es algo inusual, siempre tendrá la opción de utilizar el nombre clásico, por lo que así además, le dejamos a ella la opción de elegir cuál de los dos usar.

Otra ventaja, es que en algunos casos, los padres no logran ponerse de acuerdo para elegir un solo nombre, de modo que al optar por un nombre compuesto, se puede poner fin a diferencias familiares, eligiendo un nombre cada quién.

Nombres compuestos para niñas

Te compartimos algunos de los nombres compuestos más comunes para niñas, basándonos en los registros del INE y los nombres que más hemos escuchado.

  • Ana Belén: "Ana" es uno de los nombres más utilizados al momento de elegir un nombre compuesto, pues es corto y queda bien con muchos otros. Es de origen hebreo y significa "compasiva y misericordiosa", mientas que Belén, también de origen hebreo, es el nombre de la ciudad donde nació Jesucristo.
  • Ana María: además de "Ana", "María" es el nombre más elegido al momento de optar por un nombre compuesto (esto lo veremos un poco más delante). Significa "la elegida" o "la amada por Dios".
  • Ana Sofía: de origen griego, Sofía significa "sabiduría" o "la que posee sabiduría".
  • Ana Victoria: de origen latín, Victoria significa "vencedora".
  • Dulce María: este es un nombre compuesto que denota mucho cariño y amor, pues "Dulce" proviene del latín dulcis, que significa "la que es agradable y dulce", y "María", que como ya hemos visto, significa "la amada por Dios".
  • Emma Sofía: un nombre compuesto que aunque tenga un sonido suave, tiene un gran significado. "Emma" es de origen germánico y significa "Grande", "Fuerte", "Inmensa" y "Poderosa", mientras que "Sofía" significa "sabiduría".
  • Emma Victoria: una combinación que denota grandeza, al ser dos nombres cuyos significados representan fuerza, grandeza y triunfos, como hemos visto en menciones anteriores.
  • Luisa Fernanda: de origen germánico, "Luisa" significa "guerrera famosa", mientras que "Fernanda" significa "la que lucha por la paz".
  • Luz Angélica: de origen latino, "Luz" significa "la que da claridad", mientras que "Angélica", también de origen latino, significa "aquella con gran parecido a los ángeles".
  • Luz Elena: de origen griego, Elena significa “brillante como el sol”, "claridad" o "deslumbrante", lo que hace de este nombre compuesto, uno con significados que representan algo similar: alguien que ilumina a los demás.
  • Mía Isabella: de origen hebreo, "Mía" es un diminutivo de "María" mientras que "Isabella" es la forma italiana de "Isabel", que significa "promesa de Dios".
  • Sofía Valentina: de origen latino, "Valentina" significa "valerosa", "vigorosa".
  • Victoria María: un nombre compuesto, especial para niñas fuertes y que salen adelante, pues significa "vencedora" y "la elegida".

Nombres compuestos con María al frente

El nombres que sin duda es más común al momento de pensar en un nombre compuesto, es María, un nombre clásico, de toda la vida y de los más utilizados solo o acompañado. Su origen es hebreo y significa "la elegida" o "la amada por Dios".

El principal motivo por el que existen tantos nombres compuestos que llevan "María" al frente, es porque anteriormente los sacerdotes pedían a los padres que se incluyera el nombre de María al momento de bautizar y elegir el nombre de su bebé. Te compartimos algunos de los más comunes y su significado.

  • María Carmen: curiosamente, es este nombre compuesto es el nombre actualmente más utilizado en España. "Carmen", de origen hebreo, significa "el jardín de Dios".
  • María Elena: de origen griego, Elena significa “brillante como el sol”, "claridad" o "deslumbrante"
  • María Eugenia: forma femenina de "Eugenio", que es de origen griego y significa "de noble estirpe".
  • María Fernanda: "Fernanda" significa "la que lucha por la paz".
  • María Isabel: "Isabel" significa "promesa de Dios".
  • María José: aunque por lo regular "José" es un nombre masculino, este nombre compuesto es bastante utilizado. De origen hebreo, significa "engrandecido por Dios".
  • María Luisa: de origen germánico, "Luisa" significa "guerrera famosa".
  • María Paz: de origen latín, "Paz" significa "tranquilidad".
  • María Teresa: de origen latín, "Teresa" significa "cazadora".
  • María Victoria: de origen latín, "Victoria" significa "vencedora".
  • María Virginia: proviene del latín virginis o virginalis y significa "doncella, virginal".

Nombre compuestos modernos y originales

Si aún buscas un nombre compuesto, pero deseas algo que sea diferente a los más comunes o que no lleve "María" al frente, te proponemos algunas de estas combinaciones e ideas:

  • Alba Carlota: "Alba" es un nombre de origen latino, y significa "Aurora", "Amanecer", "blanca y refulgente", "aquella que ha nacido con la primera luz del alba". "Carlota" es una variante de "Carla", que significa "poderosa".
  • Ava Catalina: de origen hebreo, "Ava" es una variante inglesa de Eva y significa "dar la vida", mientras que "Catalina" es de origen griego y significa "pura, inmaculada".
  • Carla Estefanía: "Carla" es un nombre de origen germánico, su significado es “poderosa”, “la que es fuerte”. "Estefanía" es un nombre de origen griego, que significa "bien coronada".
  • Clara Alejandra: de origen latín, "Clara" significa "luminosa, brillante", mientras que "Alejandra" significa "protectora de los hombres".
  • Cora Isabella: "Cora" es un nombre de origen griego que significa "doncella, muchacha joven virgen", mientras que "Isabella" es la forma italiana de "Isabel", que significa "promesa de Dios".
  • Emma Cristina: "Emma" es de origen germánico y significa "Grande", "Fuerte", "Inmensa" y "Poderosa". "Cristina" significa "fiel seguidora de Cristo".
  • Eva Martina: de origen hebreo, "Eva" significa "aquella que da la vida", y "Martina" es la forma femenina de "Martín", que significa "consagrado al dios Marte", el dios de la guerra.
  • Lucía Victoria: "Lucía" significa "la que nació a la luz del día", mientras que "Victoria" significa "vencedora".
  • Luna Isabel: de origen latín, "Luna" significa "brillar, iluminar", mientras que "Isabel" significa "promesa de Dios".
  • Mía Estefanía: de origen hebreo, "Mía" es un diminutivo de "María", mientras que "Estefanía" es un nombre de origen griego, que significa "bien coronada".
  • Pía Emilia: de origen latín, "Pía" es la variante femenina de "Pío", que significa "devoto". "Emilia", por su parte, tiene dos significados: el primero, de origen latín, significa "la que se esfuerza trabajando", y el segundo, de origen griego, significa "amable".
  • Regina Sofía: "Regina" es la forma femenina de rex (rey), significa "reina", "reina celeste", mientras que "Sofía" significa "sabiduría".
  • Sara Cristina: de origen hebreo, "Sara" significa "Princesa", "señora", "soberana", mientras que "Cristina" significa "fiel seguidora de Cristo".
  • Sofía Alexandra: "Sofía, de origen griego, significa "sabiduría", mientras que "Alexandra", también de origen griego, es una variante de Alejandra, que significa "protectora de los hombres".

Más nombres de niña

Nombres compuestos para niños: cuando uno solo se queda corto

$
0
0

Bebe Durmiendo

Elegir el nombre del bebé es una de las primeras decisiones que se tomará como padres. En algunas ocasiones, contamos con muchas opciones que son de nuestro agrado o se nos dificulta ponernos de acuerdo con nuestra pareja (o familia, si deseamos incluirlos en todo el proceso de selección) para elegir un solo nombre.

Por ello, quizás es buena idea considerar la opción de nombrar a nuestro bebé no solo con uno, sino con dos nombres. Ayer os dábamos ideas para nombres de niñas, ahora te compartimos algunas ideas de nombres clásicos y modernos de nombres compuestos para niños.

Nombres compuestos para niño

Hay ciertos nombres compuestos que son clásicos, algunos porque se han usado de toda la vida y otros porque en los últimos años han adquirido muchísima popularidad. Basándonos en los datos demográficos del sitio web del INE y de esos nombres compuestos que son tan populares, te compartimos algunas de las opciones que se mantienen vigentes con el paso del tiempo.

  • Carlos Alberto: de origen germánico, "Carlos" significa "hombre libre", mientras que "Alberto", que también es de origen germánico, significa "el que brilla por su nobleza".
  • Francisco Javier: derivado del italiano "Francesco", francisco significa "francés". Proveniente de la palabra euskera etcheberri, "Javier" significa "aquel que vive en casa nueva"
  • Francisco José: repetimos el nombre de "Francisco", esta vez acompañado por "José", una de las opciones más comunes para los nombres compuestos, es de origen hebrero y significa "engrandecido por Dios".
  • Jesús María: del hebreo Yeshua, "Jesús" significa "salvación", y aunque "María" es un nombre femenino, en ciertos nombres compuestos como éste se utiliza para hombre. Significa "el amado por dios".
  • Jorge Luis: proveniente del griego Georgios, "Jorge" significa "aquel que trabaja la tierra, mientras que "Luis", de origen germánico, significa "ilustre en el combate".
  • Julio César: derivado del latín, "Julio" significa "de raíces fuertes", mientra que "César", de origen latín, significa "barba o cabellera".
  • Luis Fernando: de origen germánico, "Luis" significa "ilustre en el combate", mientras que "Fernando", también de origen germánico, significa "el que se atreve a todo por la paz".
  • Luis Miguel: otro nombre compuesto con "Luis" al frente, acompañado de "Miguel", la variante española del nombre hebreo "Mika'el", que significa "¿quién es como Dios?".
  • Marco Antonio: de origen latino, "Marco" significa "consagrado a Marte. "Antonio", por su parte, es de origen griego y se cree que significa "valiente".
  • Miguel Ángel: "Miguel" es la variante española del nombre hebreo "Mika'el", que significa "¿quién es como Dios?", mientras que "Ángel" es un nombre de origen griego y significa "mensajero".
  • Víctor Hugo: del latín victoris, "Víctor" significa "vencedor", mientras que "Hugo", de origen germánico significa "hombre de gran espíritu" o "aquel de inteligencia clara".
  • Víctor Manuel: también con "Víctor" al frente encontramos este nombre compuesto, acompañado por el segundo nombre de origen hebreo "Manuel", que significa "dios está con nosotros".

Nombres compuestos con José y Juan al frente

Recientemente te compartíamos también un artículo con nombres compuestos para niña, en el que destacábamos un apartado especial para el nombre de "María", pues era el principal nombre que se utilizaba al momento de elegir un nombre compuesto. En el caso de los niños, lo mismo ocurre con "José" y "Juan", por lo que te compartimos algunos de los nombres compuestos más populares con ellos al frente.

Con José al frente

"José" es un nombre de origen hebreo, que significa "engrandecido por Dios".

  • José Alberto: de origen germánico, "Alberto" significa "el que brilla por su nobleza".
  • José Ángel: "Ángel" es un nombre de origen griego que significa "mensajero".
  • José Antonio: "Antonio", es de origen griego y se cree que significa "valiente".
  • José Francisco: derivado del italiano "Francesco", "Francisco" significa "francés".
  • José Luis: "Luis", de origen germánico, significa "ilustre en el combate".
  • José Manuel: de origen hebreo, "Manuel" significa "dios está con nosotros".
  • José María: nombre femenino, al usarse "María" con otro masculino se acepta como tal y significa "el elegido o amado por dios".
  • José Miguel: "Miguel" es la variante española del nombre hebreo "Mika'el", que significa "¿quién es como Dios?".

Con Juan al frente

"Juan" es un nombre bíblico de origen hebreo que significa "El que es fiel a Dios".

  • Juan Antonio: "Antonio", es un nombre de origen griego y su interpretación es "valiente".
  • Juan Carlos: de origen germánico, "Carlos" significa "hombre libre".
  • Juan Francisco: derivado del italiano "Francesco", "Francisco" significa "francés".
  • Juan Gabriel: "Gabriel" significa "la fuerza y el poder de Dios".
  • Juan José: nombre de origen hebreo, "José" significa "engrandecido por Dios"
  • Juan Manuel: de origen hebreo, "Manuel" significa "dios está con nosotros".
  • Juan Pablo: de origen latino paulus, significa "el menor".
  • Juan Pedro: de origen latino, "Pedro" significa "firme como una roca".
  • Juan Ramón: "Ramón" significa "aquel que da buenos consejos".

Nombres compuestos originales y modernos

Si buscas un nombre compuesto, pero te gustaría que fuera uno distinto a los clásicos o que no iniciara con los típicos "Juan" o "José", te propongo algunas ideas que incluyen nombres clásicos y modernos.

  • Alfonso Javier: de origen germánico, "Alfonso" significa "noble, rápido", mientras que "Javier", proveniente de la palabra euskera etcheberri, significa "aquel que vive en casa nueva"
  • Álvaro Francisco: derivado de alwar, Álvaro es un nombre de origen germánico que significa "aquel que es prevenido" o "aquel que es defensor de todos". "Francisco" es un nombre derivado del italiano "Francesco", y significa "francés".
  • Carlos Hernán: de origen germánico, "Carlos" significa "hombre libre", mientras que "Hernán", también de origen germánico, es una variante de "Fernando", que significa "valiente".
  • Daniel Adrián: de origen hebreo, "Daniel" significa "dios es mi juez", mientras que "Adrián" es de origen latino y significa "aquel que viene del mar".
  • Edgar Alfonso: de origen polaco, "Edgar" significa "el que defiende sus tierras con lanza", mientras que "Alfonso" significa "noble, rápido".
  • Hugo Francisco: de origen germano, "Hugo" significa "hombre de gran espíritu" o "aquel de inteligencia clara", y "Francisco" es un nombre derivado del italiano "Francesco", y significa "francés".
  • Iván Alejandro: variante rusa y eslava del nombre griego Ioannes, "Iván" significa "dios es gracioso". "Alejandro" es de origen griego y significa "el protector".
  • Jorge Esteban: proveniente del griego Georgios, "Jorge" significa "aquel que trabaja la tierra", mientras que "Esteban", del mismo origen, significa "victorioso".
  • Luis Eduardo: "Luis", de origen germánico, significa "ilustre en el combate", mientras que "Eduardo" es de origen anglosajón y significa "el guardián de la riqueza".
  • Óscar Daniel: de origen germánico, "Óscar" significa "lanza divina", mientras que "Daniel", de origen hebreo, significa "dios es mi juez".
  • Ruben Ernesto: "Rubén" es un nombre bíblico que proviene del hebreo, y "Ernesto", de origen germano, significa "aquel que lucha para vencer".
  • Víctor Emiliano: del latín victoris, "Víctor" significa "vencedor", mientras que "Emiliano", también de origen latín, significa "hombre trabajador"

Más nombres para niño

Malm, Billy o Stig: Ikea inspira a los padres a la hora de elegir el nombre de su bebé

$
0
0

ikea-nombres-bebe

¿Quién diría que mirando el catálogo de Ikea puedes acabar decidiendo cómo llamarás a tu hijo? Pues al parecer es una tendencia que inspira a algunos padres a la hora de elegir el nombre de su bebé.

Los nuevos padres, nacidos después de los noventa, y amantes de la cultura escandinava serían los más propensos a que sus hijos lleven el nombre de icónicos muebles y productos de la marca sueca como Malm, Billy, Tarva o Stig.

Según el sitio Babycenter "IKEA es conocida por los encantadores nombres escandinavos que le da a sus productos y muchos funcionan sorprendentemente bien como nombres de bebé". Algunos de ellos son de género neutro, por lo que encajarían bien tanto para niño como para niña.

¿De dónde vienen los nombres de los productos de Ikea?

ikea-nombres-bebe

Si alguna vez te has preguntado quién decide estos nombres, de dónde vienen, la fórmula de 'naming' de Ikea merece un capítulo aparte. Los nombres se seleccionan de una gigantesca base de datos, y su procedencia depende de la categoría de producto. Por ejemplo:

  • Para designar mesas, sillas o estanterías, la firma utiliza nombres escandinavos de niño como Alex, Tobías o Billy.

  • Para cortinas y demás objetos textiles, nombres de niña como Ofelia, Matilda, Sofía o Ritva.

  • Para las camas, sofás o sillones, se inspira en nombres de lugares como la cama Orje, ciudad cercana a Oslo o el sillón Melby.

  • Para designar artículos de baño se utilizan nombres de lagos y ríos suecos como el taburete Bolmen, que es un lago ubicado en el sur de Suecia.

  • Para muebles de exteriores, nombres de islas escandinavas.

Aunque os parezca mentira hay un diccionario, creado por el sueco Lars Petrus, que traduce al inglés la mayoría de los nombres de la tienda. Si tenéis curiosidad o si os falta inspiración para más nombres podéis consultarlo.

Ahora bien, conociendo la procedencia de los nombres, vemos que muchos de ellos son nombres propios escandinavos, por lo que no sería tan descabellado que los padres elijan nombres de artículos de Ikea para sus hijos, una moda bastante en alza tras series escandinavas como Borgen o Vikingos.

ikea-nombres-bebe

Nombres de niño inspirados en Ikea

  • Billy (librería): nombre propio sueco de niño, diminutivo de Bill y William.

  • Malm (estanterías): significa "mineral"

  • Tarva (cómodas): significa "pedir ayuda", "llamar", "requerir"

  • Stefan (sillas): variante sueca de Esteban, en griego antiguo significa "victorioso".

  • Ivar (armario, baldas): significa "arquero"

  • Tobias (sillas): de origen hebreo, su significado es "Dios es bueno"

  • Stig (taburetes): significa "huella"

  • Franklin (taburete): proviene de un antiguo apellido inglés, utilizado como nombre de pila en homenaje al célebre político y científico norteamericano Benjamin Franklin.

  • Ingo (mesa): nombre de niño, significa "lobo"

  • Fredde (centro de trabajo): significa "paz"

  • Sommar (alfombras y textiles): significa "verano"

Nombres de niña inspirados en Ikea

  • Norna (cojines): figura de la mitología nórdica

  • Cilla (cojines): diminutivo holandés y sueco de Cecilia.

  • Malinda (cojines): nombre femenino, significa "tierno, dulce".

  • Elly (paños de cocina): diminutivo de Eileen, significa "luz".

  • Glimma (velas): significa "brillar, resplandecer"

  • Henrika (funda de cojín): variante femenina de Enrique que significa "amo de la casa o Jefe de la patria".

  • Johanne: variante de Juana, de origen hebreo que significa "la fiel a Dios".

  • Mydal (litera): la palabra "dal" significa "valle".

Más nombres de bebé:


71 nombres de niña bonitos y originales para tu bebé

$
0
0

Bebita

Elegir el nombre del bebé es una de las primeras grandes decisiones que tomaremos como padres. Y no es para menos, pues será el nombre que acompañará a nuestros hijos durante toda su vida.

Algunos padres optan por buscar alguno que sean distintos a los nombres clásicos, por lo que si estás esperando una niña, te compartimos 71 nombres de niña bonitos y originales.

  • Ada: forma corta de Adelaida, que significa origen germánico y significa "de noble linaje".
  • Amaris: de origen hebreo, significa "hija de la luna".
  • Amira: nombre de origen árabe, significa "princesa, soberana".
  • Aneu: de origen vasco y celta, hace referencia a la virgen de Aneu.
  • Anya: diminutivo ruso de Anna, que significa "aquella con gracia y compasión".
  • Avis: fue un nombre popular durante la edad media, asociado al latino "avis", que significa "aves".
  • Ayla: de origen turco, significa "luz de Luna".
  • Betsabé: de origen hebreo, significa "la séptima hija".
  • Brunella: nombre italiano y de origen alemán, significa "marrón".
  • Cala: de origen árabe, significa "castillo, fortaleza".
  • Cara: nombre italiano de origen latino, significa "querida, amada".
  • Céline: de origen francés, significa "cielo, divino".
  • Clío: de origen griego, significa "alabar, cantar". En la mitología griega es la musa de la historia y la poesía heroica.
  • Cora: de origen griego, Korë, latinizado en Cora. Significa "doncella, muchacha joven virgen".
  • Dalila: nombre swahili, significa “apacible”
  • Dánae: también de origen griego, se deriva del vocablo "danós", que significa "árido, seco". En la mitología griega Dánae era princesa de Argos y madre de Perseo con Zeus.
  • Dara: de origen hebreo, significa "perla de sabiduría".
  • Eira: de origen gaélico, significa "nieve".
  • Elodie: variante francesa de Elodia, significa "riqueza de otros".
  • Enid: de origen galés, significa "aquella que posee vida"
  • Estel: forma catalana de Estela, que es de origen latín y significa "estrella".
  • Gaia: de origen griego, en la mitología era la diosa madre de la tierra.
  • Gala: forma corta de Galina, nombre ruso de origen griego que significa "calma".
  • Greta: diminutivo germánico de "Margarita", nombre de origen griego que significa "perla".
  • Idara: de origen latino, significa "aquella que es previsora". Ilse: diminutivo alemán y holandés de Elisabeth, que significa "Mi Dios es un juramento".
  • Inés: de origen griego, significa "casta".
  • Ingrid: de origen alemán, significa "hermosa".
  • Irina: nombre francés, significa "paz".
  • Iris: en la mitología griega, era la diosa del arco iris, cuya función era la de transmitir mensajes a los dioses.
  • Jade: de origen español, que significa "piedra del costado".
  • Juno: en la mitología romana Juno era la esposa de Júpiter, la Reina de los cielos y diosa de la maternidad. Protegía el matrimonio y las mujeres.
  • Kala: significa "arte, virtud, gracia" en sánscrito. En Hawaii se utiliza como una variante de "Sara", que es de origen hebreo y significa "señora".
  • Keyla: de origen griego, significa "bella".
  • Kira: de origen persa. Significa “Sol brillante”.
  • Laia: diminutivo catalán de Eulalia, nombre de origen griego que significa "hablar bien".
  • Lara: este nombre tiene dos posibles etimologías. Una indica que es un diminutivo ruso del nombre Larisa. La otra señala que proviene de la mitología romana y el era el nombre de una de las ninfas del agua.
  • Léa: nombre francés que significa "fuerte, valiente".
  • Levana: proviene del latín y significa "blanca como la Luna".
  • Luz: significa "la que trae la luz".
  • Lys: significa "lirio".
  • Malika: nombre de origen árabe, significa "reina".
  • Maxine: significa "la más grande" en francés.
  • Maya: significa "ilusión" en sánscrito. En la tradición budista, este es el nombre de la madre de Buda.
  • Mina: significa "pez".
  • Mirari: equivalente en euskera de Milagros.
  • Moira: en la mitología griega, las Moiras eran las personificaciones del destino.
  • Nadine: nombre francés, significa "esperanza".
  • Nain: de origen árabe, significa "de gran belleza"
  • Nakia: De origen árabe, significa "pura".
  • Nessa: nombre irlandés, significa "ambiciosa".
  • Nia: De origen gaélico, significa "lustroso".
  • Noa: De origen hebreo, significa "delicia".
  • Olena: De origen griego, significa "rayo de sol" o "luz brillante".
  • Olivia: de origen latino, significa "la que trae paz".
  • Oriana: de origen latino, significa "dorada".
  • Rita: forma corta de Margarita, que significa "perla".
  • Saida: de origen árabe, es la forma femenina del nombre masculino "Said".
  • Salma: de origen árabe, significa "protegida por Dios".
  • Sasha: de origen griego, significa "protector".
  • Tabita: de origen arameo, significa "gacela".
  • Tara: significa "lugar donde se reunieron los reyes".
  • Tiaré: de origen hindú, significa "flor".
  • Ula: diminutivo ruso de Úrsula, que significa "osito".
  • Vania: de origen ruso, es la forma femenina y familiar del nombre masculino "Iván".
  • Vega: de origen religioso católico, por la advocación mariana de la Virgen de la Vega.
  • Vera: del latín "verus", que significa "verdadero".
  • Yara: de origen tupí, significa "señora".
  • Yue: significa “luna” en chino.
  • Zaira: de origen árabe, significa "florida, fructífera".
  • Zoé: de origen griego, significa "vida".
  • Zuri: nombre vasco, significa "blanco".

Más nombres para niña

¿Y si es niño?

Más nombres para tu bebé

71 nombres de niño bonitos y originales para tu bebé

$
0
0

Bebe Durmiendo

Al momento de elegir el nombre del bebé, muchos padres piensan en elegir alguno que sea distinto a los más populares o a los clásicos. Ya sea para que en el futuro no tenga el mismo nombre que otros chicos de su clase o porque desean algo único, existen diversos motivos por lo cuales elegir un nombre que no suene tanto.

Así que si te encuentras esperando un niño y buscas un nombre diferente, seguro que la lista que te compartiremos a continuación te interesará: 71 nombres de niño bonitos y originales para tu bebé.

  • Adal: de origen alemán, significa "dulce y noble".
  • Adel: de origen libanés, significa "equidad y justicia".
  • Adriel: de origen hebreo, significa "hombre que pertenece al pueblo de Dios".
  • Alonso: de origen germánico, significa "el que está dispuesto a combatir".
  • Amaru: de origen quechua, es la serpiente sagrada que representa al infinito.
  • Asher: de origen hebreo, quiere decir "feliz, bendito".
  • Azai: de origen arameo, significa "fuerza".
  • Basil: derivado del nombre griego Basileios, significa "rey".
  • Bastian: de origen griego, es la forma corta de Sebastián, significa "venerable".
  • Ciro: de origen persa, significa "joven". Fue el nombre de varios Reyes de Persia.
  • Corban: de origen griego, significa "regalo dedicado a Dios".
  • Dáire: de origen irlandés, quiere decir "fructuoso, fértil".
  • Dante: de origen latín, significa "perdurable, resistente".
  • Dorian: de origen griego, significa "regalo".
  • Duncan: de origen celta, significa "luchador de piel negra".
  • Egan: de origen irlandés, significa "fuego, ardiente".
  • Einar: nombre derivado del nórdico antiguo Einarr, que significa "un solo guerrero".
  • Elián: de origen griego, hace referencia a Helios, el dios del sol.
  • Émile: versión francesa de "Emilio", significa "rival".
  • Endor: de origen hebreo, significa "fuente de juventud".
  • Enzo: nombre italiano, significa "el señor de su hogar o su patria".
  • Ezra: significa "ayuda" en hebreo.
  • Farid: nombre árabe que significa "único, incomparable, sin igual".
  • Fionn: de origen irlandés, significa "justo, blanco".
  • Gadiel: de origen hebreo, significa "Dios es mi fortuna".
  • Gael: de origen celta, significa "generosidad".
  • Goran: significa "hombre de la montaña".
  • Guido: de origen latino, significa "madera".
  • Hasani: de origen egipcio, significa "guapo".
  • Ian: forma escocesa de Juan, que significa "Dios es misericordioso".
  • Ilán: de origen hebreo, significa "árbol".
  • Ivar: de origen noruego, significa "arquero".
  • Joel: de origen hebreo, significa "Dios es su señor".
  • Julián: de origen latín, significa "hombre de raíces fuertes".
  • Kadet: de origen germánico, significa "combate".
  • Kai: nombre hawaiano, significa "sauce".
  • Karim: de origen árabe, significa "noble, generoso".
  • Kilian: de origen celta, significa "pequeño guerrero".
  • Kuno: de origen germánico, significa "clan, familia".
  • Lars: derivado de Lorenzo, del latín "laurus", significa "laureles".
  • Lavi: significa "león" en hebreo.
  • Leonel: de origen griego, significa "el pequeño león".
  • Lisandro: nombre de origen griego que significa "el que libera".
  • Luc: nombre francés, significa "luz".
  • Malik: de origen árabe, significa "rey".
  • Marius: nombre francés, significa "hombre".
  • Milos: de origen griego, significa "agradable, querido".
  • Mosi: significa "primogénito" en swahili.
  • Nadir: de origen árabe, significa "raro y excepcional".
  • Naim: de origen árabe, significa "feliz".
  • Normand: nombre francés, que significa "hombre del norte".
  • Oliver: de origen latino, significa "el que trae la paz".
  • Oriel: de origen hebreo, significa "mi luz es Dios".
  • Otto: de origen germánico, significa "riqueza, fortuna".
  • Pavel: de origen latín, es la versión rusa de "Pablo", que significa "pequeño, humilde".
  • Pax: de origen latín, significa "tranquilidad, sosiego".
  • Piero: nombre italiano, significa "pequeña roca".
  • Raziel: de origen hebreo, significa "el guardián de los secretos".
  • Rune: deriva del nórdico antiguo rún, significa "secreto".
  • Sander: derivado de Alexander, que proviene de origen griego y significa "protector, defensor".
  • Sinhué: de origen egipcio, significa "canto a la paz".
  • Tadeo: de origen hebreo, significa "valiente".
  • Teo: forma corta de Teodoro, que significa "regalo de Dios".
  • Tristán: diminutivo de Drust en francés antiguo, significa "tumulto". Fue también el nombre de un Caballero en las leyendas del Rey Arturo.
  • Umi: nombre de origen americano nativo, significa "vida".
  • Uriel: de origen hebreo, significa "Dios es luz".
  • Yael: de origen hebreo, significa "cabra montesa".
  • Yerik: de origen ruso, significa "designado por Dios".
  • Zaid: de origen árabe, significa "abundancia".

Más nombres para niño

¿Y si es niña?

Más nombres para tu bebé

51 nombres para bebés que suenan bonito en cualquier idioma

$
0
0

nombres-bebe

Una de las primeras grandes decisiones que tenemos como padres es la elección del nombre del bebé. Hoy en día, en un mundo globalizado, son muchos los padres que buscan un nombre para su bebé que sea adecuado y fácil de pronunciar en cualquier país e idioma.

En los últimos años están surgiendo nombres multilingües muy bonitos, tanto para niñas como para niños, que los padres eligen cada vez más para sus hijos. Estos son algunos de los que están siendo más populares en 2018 y que suenan realmente bien sin importar el idioma que se hable donde vivas.

Nombres de niñas

  • Alma: de origen latino, significa "Bondadosa", "Gentil", "Toda espiritualidad". Pasión Vega o Alejandro Sanz escogieron este nombre para sus niñas.
  • Amara: de origen griego, proviene de 'Amarantos', de la flor del amaranto (un tipo de planta) que significa "vida eterna". Escala la lista de popularidad en Estados Unidos, Inglaterra y Alemania.
  • Ana o Anna: en cualquier de sus variantes es un nombre fácil de pronunciar. De origen hebreo significa "benéfica, compasiva, llena de gracia".
  • Anastasia: nombre de una de las princesas Disney y de la famosa cantante, significa "Aquella que tiene tiene la fuerza para resucitar o hacer levantar".
  • Anya: de origen ruso, se considera como uno de los diminutivos del nombre Anna.
  • Ava: de origen hebreo es una variante inglesa de Eva y significa "dar la vida".
  • Bianca: nombre italiano de Blanca, pero al quitar el sonido "bl" es más fácil de pronunciar. Significa “mujer brillante".
  • Carina: significa "la más pequeña y querida".
  • Elena: de origen griego (Helana), significa “Brillante como el sol”, "claridad" o "deslumbrante".
  • Emma: de origen germánico significa "grande, fuerte, inmensa, poderosa".
  • Eva: significa, "aquella que da la vida".
  • Florence: un nombre francés y vintage que está ganando popularidad también en otros países. Derivado de florens, que significa "próspero, floreciente".
  • Isabella: forma italiana del nombre Isabel que significa "Promesa de Dios", "Que ama a Dios".
  • Lara: proviene de la mitología romana y el era el nombre de una de las ninfas del agua
  • Lia: significa "portadora de buenas noticias".
  • Lola: diminutivo de Dolores, referente al dolor de la virgen cuando su hijo fue crucificado.
  • Luna: deriva del latín "luna", contracción de "lucina" y significa "Brillar", "Iluminar".
  • Olivia: de origen latino, significa "la que trae paz".
  • Olympia u Olimpia: nombre de la hija de Serena Williams. Los griegos llamaban Olimpia al lugar donde celebraban sus competiciones, se cree que viene de 'lamp', brillar.
  • María: un clásico que no pasa de moda. De origen hebreo, su significado es "la elegida", "la amada por Dios".
  • Mia: de origen hebreo, diminutivo de María.
  • Mila: diminutivo de Milagros.
  • Siena: nombre que ha ganado popularidad en los últimos años
  • Vera: del latín "verus", que significa "verdadero".
  • Valentina: significa "la que posee gran fortaleza"

Nombres de niños

  • Abel: nombre bíblico que deriva del asirio 'habel', hijo.
  • Aldo: significa "aquel de origen noble y poseedor de experiencia".
  • Atticus: escala en las listas de popularidad. De origen latino, significa "de Atenas".
  • Axel: de origen escandinavo, danés o alemán, y significa "peleador universal".
  • Casper: significa "tesorero".
  • Cristian o Christian: de origen griego, significa “Hombre que sigue a Cristo” o cristiano.
  • Emil: variante de Emilio, significa "rival".
  • Erick: Deriva del nombre Eiríkr, que procede del Nórdico Antiguo de primera generación. Su significado es "gobernante único".
  • Felix: significa "afortunado, exitoso".
  • Ian: es el equivalente bretón de "Juan". Proviene del hebreo y significa "Aquel dado por el Señor".
  • Ivo: de origen germánico, significa "glorioso".
  • Leo: deriva del latín y es una variante de León, simboliza la fiereza de este animal y también el poder y la justicia.
  • Liam: proviene del Irlandés y significa "protección firme".
  • Luca: es la variante italiana de Lucas.
  • Luke: nombre de origen latino, que significa "Aquel que es luminoso".
  • Marco: de origen latino, variante de Marcus o Marcos.
  • Milo: Nombre muy popular en Estados Unidos, así como en Inglaterra, Alemania y Suecia. Deriva del germánico y significa "que es agradable".
  • Nicolás: significa "aquel que es vencedor del pueblo o la multitud".
  • Oliver: "que trae paz".
  • Olson: nombre de origen vikingo, significa "hijo de Olaf"
  • Oscar: de origen germánico, que significa "lanza divina"
  • Rocco: variante italiana de Roque.
  • Román o Roman: gentilicio de romano.
  • Romeo: Significa "el que peregrina a Roma"
  • Santino: significa "santo"
  • Silas: es la forma abreviada griega de Silvanus, el dios romano de los bosques y campos.

Más nombres de niña

Más nombres de niño

Más nombres para tu bebé

Nombres súper cortos y bonitos: 33 nombres de tres letras para niñas

$
0
0

nombres-tres-letras

Si buscas un nombre para tu bebé corto y original y quieres que sea tan corto que no supere las tres letras, hemos seleccionado algunos nombres súper cortos y bonitos para niñas que te encantarán.

Tienen una sonoridad muy especial debido a su corto número de sílabas, una o a lo sumo dos, y son ideales si no quieres ponerle un nombre largo para que luego utilicen su nombre acortado. Aquí te dejamos 33 nombres de tres letras para niñas.

  • Ada: forma corta de Adelaida, que significa origen germánico y significa "de noble linaje"
  • Ana: de origen hebreo, significa "Compasiva", "Misericordiosa".
  • Ara: significa 'altar' o 'piedra de los sacrificios'
  • Ava: de origen hebreo es una variante inglesa de Eva y significa "dar la vida".
  • Amy: variante de Amanda, deriva del latín 'Amandus' y significa "persona que es amada por todos los demás".
  • Bea: variante de Beatriz, significa "mujer feliz" “llena de beatitud”
  • Eda: de origen germánico, variante de Hedda o Hedwig, significa "próspera"
  • Ela: origen hebreo, significa "la que es noble".
  • Eli o Ely: de origen hebreo, variante de Elizabeth, significa "alta".
  • Ema: variante de Emma, de origen germánico, significa "Grande", "Fuerte", "Inmensa" y "Poderosa"
  • Eva: de origen hebreo, significa "aquella que da vida".
  • Iva: de origen latino, significa "tejo", considerado un árbol sagrado.
  • Kai: de origen Hawaiano y significa "Mar" u "Océano".
  • Lea: versión femenina de Leo, variante de Leah. Es de origen latino y significa león.
  • Lei: significa trueno en chino.
  • Lia: significa "portadora de buenas noticias".
  • Lúa: forma gallega de 'luna'
  • Lin: variante de Lynn, que deriva del celta "leena" y significa “lago”.
  • Lis o Lys: significa "lirio"
  • Luz: significa "la que trae la luz"
  • Mae: de origen inglés, cuyo significado es "amada de Dios" o "eminente".
  • Mar: proviene del latín “mare” y significa “mar”.
  • Mía: de origen hebreo, diminutivo de María
  • Noa: De origen hebreo, significa "delicia".
  • Paz: proviene del término latino "Pax" y significa "paz, tranquilidad".
  • Pía: significa "mujer devota, entregada y comprometida".
  • Sol: de origen latino, hace referencia al astro rey.
  • Sua: significa "fuego" en vasco.
  • Tea: abreviación de Dorotea en italiano, significa "la otorgada por dios".
  • Uda: significa "verano" en vasco.
  • Uma: de origen bíblico, significa “nación”
  • Xia: significa resplandor de la puesta de sol o el amanecer
  • Zoe: de origen griego, significa "dar vida"

En los próximos días os traeremos nombres para niños súper cortos y bonitos de tres letras.

Más nombres de niña para tu bebé

Más nombres para bebés

En los próximos días, os traeremos nombres para niño súper cortos y bonitos de tres letras.

Foto | Pexels

Nombres súper cortos y bonitos: 33 nombres de tres letras para niños

$
0
0

nombres-supercortos-ninos

Si buscas un nombre para tu bebé corto y original y quieres que sea tan corto que no supere las tres letras, hemos seleccionado algunos nombres súper cortos y bonitos para niños que te encantarán. Si esperas una niña, en este artículo podrás encontrar 33 nombres de tres letras que te inspirarán.

Tienen una sonoridad muy especial debido a su corto número de sílabas, una o a lo sumo dos, y son ideales si no quieres ponerle un nombre largo para que luego utilicen su nombre acortado. Aquí te dejamos 33 nombres de tres letras para niños.

  • Ale: forma corta en finlandés de Aleksanteri o Aleksi, significa "protector de los hombres".
  • Ari: proviene del danés antiguo, significa "águila"
  • Ata: significa "antepasado" en turco.
  • Axe: diminutivo de Axel: significa "el padre de la paz".
  • Ben: diminutivo de Benjamín, que significa “el hijo preferido”, “el favorito”.
  • Bob: diminutivo de Roberto, significa "brillante".
  • Dai: de origen japonés, significa "venerado".
  • Edi: de origen eslavo, diminutivo de Edward, del inglés antiguo ead, "riqueza" o "fortuna" y weard, "guardián".
  • Eli: de origen hebreo, significa "hombre sublime"
  • Emo: proviene de "emotional" que significa emocional. El género del nombre es 14% femenino y 86% masculino.
  • Gio: de origen italiano, diminutivo de Giovanni, que significa "lleno de la gracia de Dios".

  • Hug: Hugo en catalán, significa “Hombre con inteligencia y perspicacia”

  • Ian: es el equivalente bretón de "Juan". Proviene del hebreo y significa "Aquel dado por el Señor" o "Dios el misericordioso". Es junto con Ivo y Leo, ese tipo de nombres que suenan bien en cualquier idioma.
  • Ivo: de origen germánico, significa "glorioso".
  • Jan: variante de Juan, de origen hebreo significa "Dios es misericordioso".
  • Jay: forma abreviada de cualquier nombre que comience con la letra jota.

  • Ken: de origen anglosajón, significa "nacido del fuego"

  • Leo: deriva del latín y es una variante de León. Es un nombre que simboliza la fiereza de este animal y también el poder y la justicia.
  • Lio: variante de Leo, del griego león, significa "león" o "valiente".
  • Luc: significa "luz". Variante en francés: Lucien
  • Max: diminutivo de Máximo y Maximiliano, derivan de la voz latina "maximus", cuyo significado es “aquel que es superior a todos”.
  • Nai: también utilizado para el sexo femenino. En algunas tribus de África, "nai" significa niño, hay también quienes le adjudican un origen asiático.
  • Nil: forma catalana de Nilo, nombre de origen griego 'Neilos' y que derivó en latín a 'Nilus' en referencia al nombre del gran río africano.
  • Odi: de origen anglosajón, significa "defensor de ricos".
  • Pau: nombre de origen catalán que significa "Pequeño, humilde". Procede de Pablo, pero la versión catalana tan corta y sonora se está convirtiendo en uno de los nombres favoritos de los padres.
  • Pol: de origen catalán, también derivado de Pablo, significa 'pequeño' y 'humilde'.
  • Rai: de origen japonés, significa "confianza; rayo, trueno", también se cree que puede provenir del árabe.
  • Rey: de origen latino, deriva de "rex", significado “gobernante, soberano de un reino”.
  • Roc: nombre catalán, puede que derive del escandinavo Hrokr, "hombre de alta estatura".
  • Sam: diminutivo de Sansón, "hijo del sol, el sol brillante".
  • Teo: forma corta de Teodoro, que significa "regalo de Dios".
  • Tom: forma corta de Tomás o Thomas, en arameo significa "gemelo".
  • Van: de origen danés, su significado es "de". Van se utilizaba como prefijo a un apellido dado por los primeros inmigrantes a América convertido en nombre.

Más nombres de niño para tu bebé

Más nombres para tu bebé

Foto | Pexels

Viewing all 341 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>