Quantcast
Channel: Magazine - nombres-de-bebes
Viewing all 340 articles
Browse latest View live

Nombres súper cortos y bonitos: 33 nombres de tres letras para niños

$
0
0

nombres-supercortos-ninos

Si buscas un nombre para tu bebé corto y original y quieres que sea tan corto que no supere las tres letras, hemos seleccionado algunos nombres súper cortos y bonitos para niños que te encantarán. Si esperas una niña, en este artículo podrás encontrar 33 nombres de tres letras que te inspirarán.

Tienen una sonoridad muy especial debido a su corto número de sílabas, una o a lo sumo dos, y son ideales si no quieres ponerle un nombre largo para que luego utilicen su nombre acortado. Aquí te dejamos 33 nombres de tres letras para niños.

  • Ale: forma corta en finlandés de Aleksanteri o Aleksi, significa "protector de los hombres".
  • Ari: proviene del danés antiguo, significa "águila"
  • Ata: significa "antepasado" en turco.
  • Axe: diminutivo de Axel: significa "el padre de la paz".
  • Ben: diminutivo de Benjamín, que significa “el hijo preferido”, “el favorito”.
  • Bob: diminutivo de Roberto, significa "brillante".
  • Dai: de origen japonés, significa "venerado".
  • Edi: de origen eslavo, diminutivo de Edward, del inglés antiguo ead, "riqueza" o "fortuna" y weard, "guardián".
  • Eli: de origen hebreo, significa "hombre sublime"
  • Emo: proviene de "emotional" que significa emocional. El género del nombre es 14% femenino y 86% masculino.
  • Gio: de origen italiano, diminutivo de Giovanni, que significa "lleno de la gracia de Dios".
  • Hug: Hugo en catalán, significa “Hombre con inteligencia y perspicacia”
  • Ian: es el equivalente bretón de "Juan". Proviene del hebreo y significa "Aquel dado por el Señor" o "Dios el misericordioso". Es junto con Ivo y Leo, ese tipo de nombres que suenan bien en cualquier idioma.
  • Ivo: de origen germánico, significa "glorioso".
  • Jan: variante de Juan, de origen hebreo significa "Dios es misericordioso".
  • Jay: forma abreviada de cualquier nombre que comience con la letra jota.
  • Ken: de origen anglosajón, significa "nacido del fuego"
  • Leo: deriva del latín y es una variante de León. Es un nombre que simboliza la fiereza de este animal y también el poder y la justicia.
  • Lio: variante de Leo, del griego león, significa "león" o "valiente".
  • Luc: significa "luz". Variante en francés: Lucien
  • Max: diminutivo de Máximo y Maximiliano, derivan de la voz latina "maximus", cuyo significado es “aquel que es superior a todos”.
  • Nai: también utilizado para el sexo femenino. En algunas tribus de África, "nai" significa niño, hay también quienes le adjudican un origen asiático.
  • Nil: forma catalana de Nilo, nombre de origen griego 'Neilos' y que derivó en latín a 'Nilus' en referencia al nombre del gran río africano.
  • Odi: de origen anglosajón, significa "defensor de ricos".
  • Pau: nombre de origen catalán que significa "Pequeño, humilde". Procede de Pablo, pero la versión catalana tan corta y sonora se está convirtiendo en uno de los nombres favoritos de los padres.
  • Pol: de origen catalán, también derivado de Pablo, significa 'pequeño' y 'humilde'.
  • Rai: de origen japonés, significa "confianza; rayo, trueno", también se cree que puede provenir del árabe.
  • Rey: de origen latino, deriva de "rex", significado “gobernante, soberano de un reino”.
  • Roc: nombre catalán, puede que derive del escandinavo Hrokr, "hombre de alta estatura".
  • Sam: diminutivo de Sansón, "hijo del sol, el sol brillante".
  • Teo: forma corta de Teodoro, que significa "regalo de Dios".
  • Tom: forma corta de Tomás o Thomas, en arameo significa "gemelo".
  • Van: de origen danés, su significado es "de". Van se utilizaba como prefijo a un apellido dado por los primeros inmigrantes a América convertido en nombre.

Más nombres de niño para tu bebé

Más nombres para tu bebé

Foto | Pexels


Olivia y Oliver, los nombres de niña y de niño más populares entre los ingleses

$
0
0

Olivia y Oliver, los nombres de niña y de niño más populares entre los ingleses

La Oficina Nacional de Estadística (Office for National Statistics en inglés) acaba de revelar los nombres de bebé más populares en Inglaterra y Gales, según los registros de los niños nacidos en 2017.

Para los niños, Oliver sigue siendo el nombre más popular del año pasado, puesto que ocupa desde 2013, mientras que Olivia es el nombre que más ponen los padres a las niñas, puesto que ocupa desde 2016. Muchos de ellos son nombres en inglés, pero es curioso como la influencia latina se cuela también en los nombres que eligen los ingleses y galeses para sus hijos, sobre todo para las niñas.

Entre los niños, Leo reemplazó a Thomas entre los diez nombres más populares, mientras que Hunter y Ralph reemplazaron a Aaron y Jasper entre los 100 mejores.

En cuanto a las niñas, Olivia repite en el primer puesto, Amelia se mantuvo en el segundo lugar e Isla subió al tercer lugar. Y Sarah, el nombre más popular para bebés durante gran parte de los años 1970 y 1980, abandonó el top 100 por primera vez desde 1904, mientras que las nuevas entradas en el top 100 para niñas incluyen los nombres de Aurora y Hallie.

Los 10 nombres de niño más populares en inglés

  1. Oliver
  2. Harry
  3. George
  4. Noah
  5. Jack
  6. Jacob
  7. Leo
  8. Oscar
  9. Charlie
  10. Muhammad

Los 10 nombres de niña más populares en inglés

  1. Olivia
  2. Amelia
  3. Isla
  4. Ava
  5. Emily
  6. Isabella
  7. Mia
  8. Poppy
  9. Ella
  10. Lilly

Más nombres para tu bebé

Quizás un nombre en inglés no te atraiga mucho, así que tenemos más recomendaciones de nombres en español y otros idiomas que te servirán como inspiración para elegir el nombre de tu bebé:

Más información | Office for National Statics

43 nombres irlandeses de niña y niño para tu bebé

$
0
0

43 nombres irlandeses de niña y niño para tu bebé

Hoy, 17 de marzo se celebra San Patricio para conmemorar la muerte de San Patricio, misionero cristiano y santo patrón de Irlanda, una fecha que cada vez se celebra en más países. Las calles se tiñen de verde, todo el mundo se viste con este color, se disfrazan de duendes o lucen el famoso símbolo del trébol.

Los nombres irlandeses tienen una personalidad muy especial, así que si estás buscando nombre para tu bebé os dejamos algunos nombres irlandeses para niña y para niño que nos han parecido adorables para vuestros pequeños duendes. Déjate inspirar por la cultura irlandesa.

Curiosidades sobre los nombres irlandeses

Según la tradición irlandesa, el hijo mayor recibe el nombre de su abuelo paterno, el segundo hijo el nombre de su abuelo materno y el tercero igual que su padre y el cuarto, el nombre del hermano mayor del padre.

En el caso de las niñas, la hija mayor recibe el nombre de la abuela materna, la segunda de su abuela paterna, la tercera lleva el mismo nombre que su madre y la cuarta, el nombre de la hermana mayor de la madre.

Aunque esta costumbre ya no se sigue a rajatabla, es frecuente que los primeros hijos lleven el nombre de algún familiar.

Y otra curiosidad es que San Patricio no era en realidad un irlandés llamado Patricio (Patrick). El santo patrón de Irlanda nació con el nombre de Maewyn Succat y en realidad era británico.

Nombres irlandeses de niña

  • Adara: significa "belleza"
  • Aíne: significa "gloria, esplendor"
  • Alana o Alannah: significa "niña"
  • Alona: significa “niña querida”
  • Amy: significa: “amada”
  • Anna: variante del nombre hebreo Channah, que significa "gracia" o "favor".
  • Arlene: significa "promesa"
  • Brianna: significa hija de la nobleza, niña de la nobleza, princesa, noble, fuerte.
  • Caitlín: variante de Catalina
  • Cara: significa "amiga"
  • Ciara: significa "morena". Variantes Kiara, Kiera, Kyra, Keera
  • Deidre: significa "melancólica"
  • Enya: significa "pequeño fuego"
  • Erin: forma modificada de la diosa Éire que habitó y dio nombre a Irlanda
  • Fiona: significa "blanco"
  • Maire o Moira: variante irlandesa de María, significa "amada de Dios, excelsa, eminente"
  • Nessa: significa "ambiciosa"
  • Nora: significa "honor"
  • Sinéad: significa Juana
  • Tara o Teamhair: es la colina más legendaria de Irlanda.

Nombres irlandeses de niño

nombres-irlandeses-bebe
  • Aidan: significa "fuego"
  • Brendan: significa "príncipe"
  • Brian: significa "noble, real, alto, fuerte"
  • Callum: significa "paloma"
  • Cian: significa "legendario"
  • Cillian: era el nombre de un santo irlandés que es santo patrón de varias localidades irlandesas
  • Colin: puede significar cachorro o pequeño oso
  • Conan: significa "pequeño guerrero"
  • Connor: viene del Irlandés 'Conchúr', que es diminutivo de 'Conchubhar' que significa 'amante de los perros'
  • Cormac: significa "hijo puro"
  • Darren: singifica "pequeño roble"
  • Declan: significa "lleno de bondad"
  • Dugan: significa "negro, oscuro, moreno de piel"
  • Finbar: significa "de cabello rubio"
  • Kevin: significa bonito, amable, noble
  • Liam: nombre bíblico, variante de Guillermo, significa "protector fuerte"
  • Lorcan: significa "pequeño valiente"
  • Oscar: significa "amigo de los ciervos"
  • Rowan: significa pequeño pelirrojo
  • Rory: significa "rey de cabello rojo"
  • Ronan: significa "pequeña foca"
  • Ryan: significa pequeño rey
  • Sullivan: significa "pequeño de ojos oscuros"

Más ideas de nombres para tu bebé:

37 nombres de escritoras y artistas que admiramos para niña

$
0
0

37 nombres de escritoras y artistas que admiramos para niña

Si estás esperando un niña y buscas algún nombre de mujeres inspiradoras, hoy queremos compartirte el homenaje que rendimos a mujeres que han destacado en las artes y cuyos nombres nos inspiran.

Te compartimos 37 nombres de escritoras y artistas para niña, en los que también destacan mujeres poetas, cineastas, compositoras, pintoras, escultoras y bailarinas.

Ágata, por Agatha Christie

Agatha Christie, escritora reconocida por su novela detectivesca, es considerada la madre de la novela policiaca moderna. Ha sido nombrada por el Libro de Récord Guinness como la escritora que más obras ha vendido en todos los tiempos (dos mil millones de copias).

Alexandra, por Alessandra Ferri

Alessandra Ferri, bailarina italiana, ha sido protagonista de múltiples ballets clásicos como Giselle o La Bella Durmiente, formando parte de compañías tan importantes como La Scala Ballet.

Alicia, por Alicia Alonso

Alicia Alonso, fue Prima Ballerina del Ballet Nacional de Cuba. Famosa por sus representaciones de "Giselle" y "Carmen", es figura emblemática del ballet en Iberoamérica.

Alondra, por Alondra de la Parra

Alondra de la Parra, directora de orquesta mexicana, es fundadora y directora artística de la Orquesta Filarmónica de las Américas con sede en Nueva York y Embajadora Cultural del Turismo de México. Actualmente es considerada una de las directoras de orquesta más importantes del mundo.

Ana, por Anna Pavlova y Anne Dudley

Anna Pavlova, reconocida como una de las mejores bailarinas de ballet de la historia, cambió el ideal físico de la bailarina debido a su figura delgada y etérea, dándole al ballet esa sofisticación que hasta hoy permanece.

Anne Dudley, compositora estadounidense, famosa por participar y componer las bandas sonoras de las películas: 'Los Miserables', 'Historia Americana X' y 'Elle', y ha sido ganadora de un Oscar y tres veces nominada a los BAFTA.

Angélica, por Anjelika Akbar

Anjelika Akbar, compositora y pianista turca. Ha recibido múltiples premios y es reconocida por crear la primera adaptación​ para solo de piano de las "Cuatro Estaciones" de Vivaldi en la historia de música clásica.

Artemisa, por Artemisia Gentileschi

Artemisia Gentileschi, pintora barroca italiana, destacó por la presencia femenina en sus obras, considerándola una de las primeras mujeres en defender el lugar de la mujer en las artes. Fue la primera mujer en ingresar en la Accademia del Disegno de Florencia.

Nombres Mujeres Artistas

Camila, por Camille Claudel

Camille Claudel, escultora francesa impresionista, fue colaboradora, modelo y musa de Auguste Rodin durante muchos años. Sus obras se encuentran expuestas en museos de Francia y México.

Catalina, por Kathryn Bigelow

Kathryn Bigelow, directora estadounidense, es la primera y única mujer que ha ganado un Oscar al mejor director.

Consuelo, por Consuelo Díez

Consuelo Díez, pianista y compositora española. Ha recibido múltiples premios internacionales y ha sido seleccionada para representar a España en la Tribuna Internacional de compositores de la UNESCO, en la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (ISCM), en el Charles Ives Center (EE.UU) y la Bienal Europea de Bolonia (Italia).

Cristina, por Cristina Iglesias

Cristina Iglesias, escultora española ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas de España y Premio de Arte de Berlín. Su obra es internacionalmente reconocida y se encuentra en diversos museos alrededor del mundo.

Emilia, por Emily Brontë y Emilia Pardo Bazán

Emily Brontë, autora de "Cumbres Borrascosas", uno de los clásicos de la literatura más famosos del mundo y que originalmente publicó con un nombre falso masculino.

Emilia Pardo Bazán, escritora, novelista, ensayista, periodista, crítica literaria, dramaturga y poeta española, luchó por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Frida, por Frida Kahlo

Frida Kahlo, pintora mexicana expresionista y surrealista que llegó a ser admirada por Picasso, Breton y Trotski. Ha sido redescubierta en los últimos años por su gran personalidad y por haber sido víctima de circunstancias adversas, especialmente por su invalidez.

Gabriela, por Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, poetisa chilena y nacionalizada mexicana, fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1945. Además, fue profesora en Chile y México, colaborando en éste último a impulsar la reforma educativa propuesta por José Vasconcelos.

Ida, por Ida Lupino

Ida Lupino, actriz y directora estadounidense. Fue la primera mujer durante la década de 1940 que simultáneamente realizó actividades de dirección, guión y producción cinematográfica, en Hollywood, así como la única mujer directora durante la década de los años 50.

Nombres Mujeres Escritoras

Isabel, por Isabel Allende

Isabel Allende, escritora chilena que actualmente es la escritora viva más leída en el mundo. Sus obras han sido traducidas a más de 35 idiomas.

Isadora, por Isadora Duncan

Isadora Duncan, una de las bailarinas más reconocidas de la danza contemporánea. Destacó por crear su propio estilo, rompiendo las reglas clásicas de la danza. Se le conoce como la madre de la danza moderna.

Jana, por Jane Austen

Jane Austen, novelista británica, considerada como uno de los clásicos de la literatura inglesa. Sus obras, como "Emma", "Orgullo y Prejuicio", y "Sensatez y Sentimientos" han sido llevadas al cine y televisión en varias ocasiones.

Joanne, por Joanne K. Rowling

Joanne K. Rowling, escritora estadounidense. Mundialmente conocida por ser la autora de la serie de libros de Harry Potter y que ha sido reconocida por el poderoso mensaje de respeto, unión, valentía e inclusiónnque envía a través de sus libros.

Leonor, por Leonora Carrington

Leonora Carrington, pintora inglesa naturalizada mexicana, se metió de lleno en el movimiento surrealista en París, para posteriormente viajar a México, donde hizo amistad con otras artistas como Frida Kahlo y Remedios Varo.

Lina, por Lina Wertmüller

Lina Wertmüller, directora y guionista de cine italiana. Comenzó como actriz, y luego fue ayudante de dirección de Federico Fellini en la película 8½. Por su trabajo como directora recibió 4 nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Dirección, convirtiéndose en la primera mujer nominada como directora a un Oscar.

Lisa, por Lisa Gerrard

Lisa Gerrard, compositora y cantante estadounidense, uno de sus trabajos más famosos es la banda sonora de la película "Gladiador", en la que trabajó junto a Hans Zimmer y por la cual fueron nominados a un Oscar y ganadores de un Globo de Oro.

Lucía, por Lucy Montgomery

Lucy Montgomery, escritora, novelista y maestra canadiense, es reconocida por la serie de novelas "Ana de las Tejas Verdes" y merecedora de la Orden del Imperio Británico.

Luisa, por Louise Bourgeois y Louisa May Alcott

Louise Bourgeois, artista y escultora francesa nacionalizada estadounidense. Considerada una de las artistas más importantes del arte contemporáneo, destacan de su obra sus grandes esculturas de arañas hechas en homenaje a su madre.

Louisa May Alcott fue una escritora estadounidense, reconocida por su famosa novela Mujercitas (1868). Comprometida con el movimiento abolicionista y el sufragismo, escribió bajo el seudónimo de A.M. Barnard una colección de novelas y relatos en los que se tratan temas tabúes para la época como el adulterio y el incesto.

Marga o Margot, por Margot Fonteyn

Margot Fonteyn, de quien se dice no tenía buenos pies, demostró ser una de las mejores bailarinas de ballet del siglo XX, llegando a participar con el Royal Ballet.

Natalia, por Natalia Makarova

Natalia Makarova, bailarina de origen ruso, destacó en el mundo del ballet debido a la delicadeza con la que movía sus brazos y gracias a su impresionante flexibilidad, que le permitía realizar los movimientos más complejos de esta danza.

Nombres Mujeres Artistas Bailarina

Patricia, por Patty Jenkins

Patty Jenkins, directora de cine y escritora estadounidense. Tiene el mérito de haber sido la primera mujer en dirigir una superproducción al ser la directora detrás de la película de la Mujer Maravilla.

Pinar, por Pinar Toprak

Pinar Toprak, compositora turco-estadounidense y autora de la bansa sonora del famoso videojuego Fortnite. Recientemente fue anunciada como la elegida para componer la banda sonora de la película 'Capitana Marvel'.

Raquel, por Rachel Portman

Rachel Portman, compositora estadounidense, en su trabajo destacan las bandas sonoras de las películas: 'Nunca Me Abandones', 'Chocolat' y 'Emma'. Ha sido ganadora de un Oscar y un Emmy, y nominada en tres ocasiones a los Oscars, una a los Globos de Oro y dos a los BAFTA.

Remedios, por Remedios Varo

Remedios Varo, pintora española nacionalizada mexicana, su obra surrealista destaca por presentar personajes mágicos, esotéricos y místicos, que invitan a soñar, transformando lo irreal en real.

Rosalía, por Rosalía de Castro

Rosalía de Castro, poetisa y novelista española. Es reconocida como una de las precursoras de la poesía moderna junto a Gustavo Adolfo Bécquer. Fue rechazada en numerosas ocasiones por ser mujer y por escribir en otra lengua (gallego), pero dejó grandes obras que han sido traducidas a diferentes idiomas.

Sibila, por María Sibylla Merian

María Sibylla Merian fue una naturalista, exploradora y pintora alemana, considerada actualmente como una de las más importantes iniciadoras de la entomología moderna, gracias a sus detalladas observaciones y descripciones, con ilustraciones propias, de la metamorfosis de las mariposas.

Silvia, por Sylvia Plath

Sylvia Plath, escritora y poetisa estadounidense, es reconocida como una de las principales cultivadoras del género de la poesía confesional.

Simone, por Simone de Beauvior

Simone de Beauvoir, escritora, profesora y filósofa francesa defensora de los derechos humanos y feminista. Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartre.

Sofía, por Sofía Coppola

Sofía Coppola, directora, productora y guionista de cine estadounidense. Ganadora de un Oscar al mejor guión, es la tercera mujer en ser nominada a Mejor Dirección.

Tamara, por Tamara Rojo y Tamara de Lempicka

Tamara Rojo, bailarina formada en la ciudad de Madrid, ha participado en diferentes compañías de ballet como el Ballet de Madrid y el English National Ballet.

Tamara de Lempicka, pintora polaca que se destacó por sus desnudos y retratos estilo Art Decó. Creó un estilo único que influyó a posteriores estilos modernistas como el Pop Art y el Cómic.

Virginia, por Virginia Woolf

Virginia Woolf, fue una novelista, ensayista, escritora de cartas, editora, feminista y cuentista británica, considerada una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX.

Más nombres de niña:

Más nombres de niña y de niño para tu bebé

Fotos | Pexels, iStock

37 nombres de escritores y artistas que admiramos para niño

$
0
0

37 nombres de escritores y artistas que admiramos para niño

¿Buscas nombre para tu bebé? Si estás esperando un niño, queremos compartirte esta lista de nombres para niño que hemos hecho en homenaje a algunos hombres que han destacado en las artes.

Te compartimos 37 nombres de escritores y artistas para niño, dentro de los cuales destacan también poetas, compositores, pintores, cineastas, escultores y bailarines.

Agustín, por Agustín Lara

Agustín Lara, compositor mexicano. Probablemente el compositor de nacionalidad mexicana más conocido a nivel mundial, compuso setecientas piezas: desde boleros y baladas, hasta tangos, melodías y una opereta.

Alejandro, por Alejandro Amenábar

Alejandro Amenábar, director de cine, guionista y compositor chileno-español. Ha ganado nueve premios Goya y un Óscar. Además de escribir los guiones de sus películas, ha compuesto la mayoría de sus bandas sonoras.

Alfonso, por Alfonso Cuarón

Alfonso Cuarón, director, guionista y productor de cine mexicano. Es considerado uno de los cineastas mexicanos más prometedores de su generación, junto a Guillermo del Toro o Alejandro González Iñárritu.

Ángel, por Ángel Corella

Ángel Corella, bailarín español. Es el artista principal del American Ballet Theatre, en Nueva York, y ha ganado múltiples premios, entre ellos el Gran Premio y medalla de oro en el concurso internacional de Danza de París.

Antonio, por Antonio Canova

Antonio Canova, escultor italiano. Su obra llena de perfección y elegancia estuvo inspirada en el arte de la Antigua Grecia. Fue considerado el mejor escultor europeo desde Bernini. Sus esculturas más famosas son Las tres Gracias y Psique reanimada por el beso del amor.

Augusto, por Auguste Rodin

Auguste Rodin, escultor francés. Es considerado el padre de la escultura moderna, su innovación rompió con los cánones clásicos del siglo XIX. Su obra más famosa es El Pensador.

Carlos, por Carlos Fuentes

Carlos Fuentes, escritor, intelectual y diplomático mexicano. Ganador del premio Cervantes y el Príncipe de Asturias de las Letras, así como honoris causa de varias universidades como Harvard, Cambridge y la UNAM. Es uno de los autores hispanoamericanos más destacados.

Claudio, por Claude Monet

Claude Monet, pintor francés. Fue uno de los creadores del impresionismo, cuyo nombre deriva del título de su obra Impresión, sol naciente.​

Darío, por Rubén Darío

Rubén Darío, poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Es considerado como el máximo representante del modernismo literario en lengua española y es uno de los poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX.

Nombres Nino Artistas Pintor

David, por David Alfaro Siqueiros

David Alfaro Siqueiros​, ​pintor y militar mexicano. Es considerado uno de los tres grandes exponentes del muralismo mexicano junto a Diego Rivera y José Clemente Orozco.

Diego, por Diego Velázquez

Diego Velázquez, pintor español. Es considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.

Edgar, por Edgar Degas

Edgar Degas, pintor y escultor francés. En sus célebres pinturas de bailarinas lograba captar el movimiento y las sensaciones de vida.

Eric, por Erick Hawkins

Erick Hawkins, bailarín y coreógrafo estadounidense. Uno de los bailarines famosos de la danza moderna que más influencia sigue teniendo en la danza moderna actual. Fue el primer hombre que bailó con la compañía de la famosa bailarina de danza moderna y coreógrafa Martha Graham.

Esteban, por Steven Spielberg

Steven Spielberg, director, guionista y productor de cine estadounidense.​ Es uno de los directores más reconocidos y populares a nivel mundial.

Federico, por Federico García Lorca y Federico Fellini

Federico García Lorca, poeta, dramaturgo y prosista español. Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX y actualmente es el poeta español más leído de todos los tiempos.

Federico Fellini, cineasta italiano. Es uno de los principales protagonistas en la historia del cine mundial. Fue ganador de cinco premios Óscar: cuatro por mejor película extranjera y uno honorífico por su carrera.

Francisco, por Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo, escritor español. Recordado por su impecable uso de la lengua, es una de las figuras claves de la literatura española.

Gabriel, por Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, escritor, guionista, editor y periodista colombiano. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Su novela "Cien años de Soledad" es considerada parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.

Gustavo, por Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y narrador español. Fue uno de los últimos representantes del Romanticismo del siglo XIX.

Nombres Nino Artistar Compositor Musico

Isaac, por Isaac Albéniz e Isaac Hernández

Isaac Albéniz, compositor y pianista español. Fue uno de los compositores españoles más importantes del Siglo XIX y definió el romanticismo español en materia musical, ejerciendo influencia en compositores posteriores.

Isaac Hernández, bailarín mexicano. Es el primer y único bailarín mexicano en obtener el galardón más importante de la danza: el Premio Benois de la Danza (Prix Benois de la Danse) que otorga la Asociación Internacional de la Danza de Moscú al mejor bailarín del mundo.

Jaime, por Jaime Sabines

Jaime Sabines, poeta y político mexicano. Es considerado como uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XX.

José, por Giuseppe Verdi

Giuseppe Verdi, compositor italiano. Fue el más notable e influyente compositor de ópera italiana.

Julio, por Julio Cortázar y Julio Verne

Julio Cortázar, escritor argentino. Considerado como uno de los mejores del mundo, fue uno de los más destacados dentro del cuento corto, la prosa poética y el realismo mágico.

Julio Verne, escritor, poeta y dramaturgo francés. Célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción, del cual es considerado uno de sus padres.

Leonardo, por Leonardo da Vinci

Leonardo Da Vinci, pintor, escritor, filósofo, escultor, artista y poeta italiano. Fue un artista completo que combinaba arte y ciencia y es considerado uno de los más grandes genios en la historia de la pintura.

Lorenzo, por Gian Lorenzo Bernini

Gian Lorenzo Bernini, escultor italiano. Fue figura clave en la creación del estilo barroco. Sus esculturas destacan por el uso de luces y sombras, así como la intensa expresividad de las emociones que mostraban sus personajes. De su obra destacan el Éxtasis de Santa Teresa y Apolo y Dafne.

Manuel, por Manuel de Falla

Manuel de Falla, compositor español. Se le considera la figura musical más trascendente de todo el siglo XX español y consiguió renombre a nivel internacional.

Mario, por Mario Vargas Llosa y Mario Benedetti

Mario Vargas Llosa, escritor peruano. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura, el Premio Príncipe de Asturias a las Letras y el Premio Nacional de Novela de Perú.

Mario Benedetti, escritor, poeta y dramaturgo uruguayo. Es uno de los poetas más leídos y queridos gracias a su obra, que utilizaba un lenguaje sencillo y directo.

Martín, por Martin Scorsese

Martin Scorsese, director, guionista, actor y productor estadounidense. Es considerado como uno de los directores más influyentes de su generación y ha sido ganador de un Óscar, tres Globos de Oro, dos premios BAFTA y un Primetime Emmy.

Miguel, por Miguel de Cervantes y Mijaíl Barýshnikov

Miguel de Cervantes, escritor español. Es considerado el autor más importante de la lengua hispana, pues su obra marcó un antes y un después en de las novelas. El Quijote de la Mancha, de su autoría, es el libro más vendido de la historia, después de la Biblia.

Mijaíl Barýshnikov, bailarín y coreógrafo letón. Famoso por sus impecables interpretaciones, se le reconoce como el bailarín más perfecto del mundo.

Nombres Nino Artistas Escritor

Miguel Ángel, por Michelangelo Buonarroti

Michelangelo Buonarroti, escultor, pintor y arquitecto florentino. Posiblemente el escultor más famoso del mundo, entre sus obras destaca El David y La Piedad.

Octavio, por Octavio Paz

Octavio Paz, poeta, ensayista y diplomático mexicano. Fue premio Nobel de Literatura y se le considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos.

Oscar, por Oscar Wilde

Oscar Wilde, escritor, dramaturgo y novelista irlandés. En su obra destacaba la belleza y el arte y es considerado uno de los dramaturgos más destacados de Londres victoriano tardío.

Pablo, por Pablo Neruda y Pablo Picasso

Pablo Neruda, poeta chileno. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1971 y consagrado con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. Se le considera el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma.

Pablo Picasso, pintor y escultor español. Considerado el creador del cubismo junto a Georges Braque, influyó en todas la facetas del arte del siglo XX.

Pedro, por Pedro Almodóvar y Piotr Ilich Tchaikovsky

Pedro Almodóvar, director de cine, guionista y productor español. Es el que mayor aclamación y resonancia ha logrado fuera de España en las últimas décadas. Ha recibido dos premios Óscar y varios Premios Goya. En 2017 fue el presidente del jurado del Festival de Cannes.

[Piotr Ilich Tchaikovsky](Piotr Ilich Tchaikovsky), compositor ruso. Es autor de diversas obras de música clásica, muchas de ellas son de las más famosas en ese género como El Lago de los Cisnes, El Cascanueces y La Bella Durmiente.

Roberto, por Roberto Bolaño

Roberto Bolaño, escritor y poeta chileno. Cinco de sus obras han sido nombradas entre los 100 mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años y es considerado uno de los más influyentes en la lengua española.

Rodolfo, por Rudolf Nuréyev

Rudolf Nuréyev, bailarín ruso. Es considerado por muchos críticos como uno de los mejores bailarines del siglo XX. Fue uno de los dos únicos bailarines rusos en dirigir el Ballet de la Ópera de París.

Salvador, por Salvador Dalí

Salvador Dalí, pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo.

Victor, por Victor Hugo

Victor Hugo, poeta y escritor francés. Autor de Los Miserables, es considerado como uno de los más importantes en lengua francesa.

Más nombres de niño

Más nombres de niña y de niño para tu bebé

Fotos | Pexels, iStock

Nueve errores frecuentes que no querrás cometer al elegir el nombre de tu bebé

$
0
0

Nueve errores frecuentes que no querrás cometer al elegir el nombre de tu bebé

Elegir el nombre de tu bebé es una de las primeras grandes decisiones que harás como padre. Le acompañará toda la vida, así que es algo que los padres meditamos mucho porque queremos estar seguros de elegir el mejor nombre para nuestro hijo.

La intención no es influir en la elección, cada cuál pone a su hijo el nombre que quiere (¡faltaría más!), pero para que los tengáis en cuenta, os contamos algunos errores en los que suelen caer los padres y que seguro no querrás cometer al elegir el nombre de tu bebé.

1) Elegir el nombre de moda

Aquí una aclaración muy importante. Para gustos los colores, y así como hay padres que quieren el nombre súper-original-jamás-escuchado para su bebé, hay otros que prefieren los nombres más populares del momento.

Solo que sepas que si eliges un nombre de moda, esto implica que tu hijo o hija llevará el mismo nombre que otros cinco compañeros de clase y que al llamarlo en el parque se darán vuelta él o ella y unos cuantos niños más que se llaman igual.

A pesar de ello, hay nombres que nos gustan desde siempre y queremos que nuestros hijos lo lleven. Qué os voy a decir yo que mi hija menor se llama Sofía, el nombre más popular en todo el mundo (y no creo que haya cometido un error al elegirlo). Pero es un aviso para que lo tengáis en cuenta, porque hay padres que se arrepienten de haber puesto a su hijo el nombre de moda.

El INE (Instituto Nacional de Estadística) dispone de una herramienta para saber cuántas personas en España llevan determinado nombre. Os servirá para saber cuáles son los nombres más elegidos por los padres, y no elegirlos. O sí, si es lo que quieres.

2) Iniciales malsonantes

errores-nombres

Algo que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el nombre de nuestros hijos es cómo combinarán sus iniciales de nombre y apellido. No queremos que formen siglas, acortamientos o acrónimos malsonantes como por ejemplo, HDP, FYI, ONVI, NASA o WTF.

3) Un nombre muy difícil de pronunciar

Hay padres que quieren máxima exclusividad y eligen nombres imposibles de pronunciar para sus pequeños retoños. Añaden o cambian el orden de algunas letras y luego los hijos se pasan toda la vida aclarando cómo se pronuncia y cómo se escribe su nombre.

4) No tener en cuenta el nombre de los hermanos

Hay padres que no lo tienen en cuenta a la hora de elegir el nombre de su próximo bebé, sin caer en la cuenta de que muchas veces llamarán a los hijos pronunciando un nombre detrás del otro.

Es importante, por un lado, que suenen bien juntos, y por el otro no caer en errores como llamar a dos niñas Isabel y Elizabeth, o a dos niños Juan y Jon (en euskera), que es el mismo nombre en diferentes idiomas.

5) Que combine fatal con el apellido

Es importante escribir y pronunciar el nombre del niño y el apellido para ver cómo suenan juntos. No querrás cometer errores de rimas como "María Lauría", "Enrique Manrique" o "Raúl Seúl". Evita también que coincida el nombre con el apellido como Gonzalo González. Suena muy monótono.

Ni hablar de nombres que junto con el apellido se presten al ridículo como "Dolores Fuertes" o "Armando Puertas" o que se presten a juegos de palabras como "Elsa Pito", que los hará blanco de burlas.

También tendrás que tener en cuenta si eliges un nombre largo y llevará también un apellido largo puede sonar muy cansino, o al contrario, si nombre y apellido son demasiado cortos. Aunque aquí, una vez más, es cuestión de gustos.

6) Seguir el onomástico a pies juntillas

Hoy en día no es tan habitual como antes poner a los hijos el nombre del santo del día, de hecho casi no se tiene en cuenta. El niño puede tener suerte, pero también nacer un día no muy agraciado como “San Pancracio”, por ejemplo. Igual a lo mejor te gusta.

7) Un nombre demasiado estrafalario o ridículo

Algunos parecen una broma pero no lo son. Hay nombres muy ridículos circulando por el mundo. Hay padres que eligen nombres tan frikis como Google, Facebook, Superman, James Bond, Ikea o Pocahontas. Piensa en tu hijo y en lo que puede acarrear para él llevar un nombre tan estrafalario durante toda su vida, y a veces incluso ofensivo.

Muchos ponen a sus hijos nombres de marcas como Adidas o Nike, o de seres malignos de ficción, de superhéroes o transcripciones fonéticas de otros idiomas... No hay límite para la osadía de los padres que ponen a sus hijos lo que a la mayoría nos parecen nombres malsonantes o ridículos. Y luego lo pagan los niños que se avergüenzan del nombre que llevan.

8) Elegir un nombre por seguir la tradición

Cuando el padre, el abuelo, el bisabuelo y el tatarabuelo de tu hijo llevan el mismo nombre puede que os sintáis presionados porque el bebé que viene en camino se llame igual. Pero es importante que, ante todo, sea un nombre que os guste a los dos.

9) Tener en cuenta la opinión de los demás

Por último, la elección del nombre es algo que debe quedar en el ámbito de la pareja, ya que son ellos quienes eligen y deciden.

Si empezáis a pedir opiniones a amigos, familiares y compañeros de trabajo, vais a recibir todo tipo de comentarios que os van a condicionar a la hora de elegir. Te dirán lo mal que le cae una persona que se llama igual, o que es el mismo nombre que tenían pensando para su bebé, y te acabará limitando tus elecciones.

21 nombres de niño y niña inspirados en el mar, que te encantarán

$
0
0

21 nombres de niño y niña inspirados en el mar, que te encantarán

Aunque la época de verano, sol y playa ha quedado atrás, el mar es algo que no deja nunca de inspirarnos, y quienes tienen la suerte de vivir cerca de él seguro que comparten esta premisa. ¡Cuántas canciones, historias o ideas habrán surgido mirando al mar!

Si tú también adoras el mar y además estás esperando un bebé, quizá encuentres en él una fuente de inspiración a la hora de elegir el nombre de tu peque. Te ofrecemos algunas propuestas, tanto para bebés niña como para niño, que seguro que te encantan.

Nombres de niña

  • Nerea: nombre de origen griego con un bello significado: "la que manda en el mar". Según la mitología griega, Nerea era la hija del dios Nereo, gobernador de los océanos. Tanto Nerea como sus hermanas, apodadas Nereidas, eran ninfas con voces melodiosas.

  • Mar o María del Mar: nombre que proviene del latín “mare” y significa “mar”. En España es muy común el nombre tradicional compuesto de María del Mar, cuyo significado es "la llena de gracia que proviene del mar".

  • Marina: nombre de origen latino cuyo significado es "la mujer que viene del mar" o "nacida en el mar".

  • Briseida, o Brisa en su versión abreviada, es un nombre de origen griego que significa "viento suave sobre el mar". En la mitología, Briseida fue la mujer de la que Aquiles se enamora en la Iliada.

  • Moana: nombre de origen maorí, muy común en algunas zonas del océano Pacífico, cuyo significado se traduce literalmente como "océano" o "mar profundo". Muchos de nosotros conocimos este precioso nombre gracias a la película de Disney, "Vaiana".

  • Ariel: aunque el significado de este nombre unisex de origen hebreo no tiene nada que ver con el mar ("león de Dios"), Ariel fue un nombre que comenzó a ponerse a las niñas en la década de los 90, coincidiendo con el estreno de la mítica película de Disney "La Sirenita". Es por ello, que en muchas ocasiones este precioso nombre utilizado en su versión femenina se asocia al mar.

  • Meredith: nombre de origen galés que significa "la guardiana del mar". Pero también hay otra corriente que cree que este nombre podría tratarse de una variante de Margaret, nombre de origen persa que significa "perla marina".

  • Greta: nombre de origen germano cuya traducción también es "perla marina".

  • Irvette: se desconoce con exactitud la procedencia de este original nombre femenino, pero se cree que podría derivar de una voz inglesa antigua cuyo significado sería "amigas del mar".

  • Itziar: nombre de origen vasco formado por iz (que significa "mar"), i (que significa "punta"), y ar (que significa "en lo alto"), por lo que su traducción literal sería "altura empinada que mira al mar".

  • Malia: se trata de la forma hawaiana del nombre de María, cuyo significado es "aguas pacíficas y en calma".

  • Isla: nombre escocés muy común entre las mujeres de este país, cuyo significado es "La reina de las hébridas" (las islas Hébridas son un extenso archipiélago en la costa oeste de Escocia).

  • Coral : nombre de origen latino que simboliza la belleza y delicadeza de este animal de colores vistosos que habita en el fondo del mar.

  • Maureen: original nombre de niña de origen irlandés que significa "estrella de mar.

  • Nahir : aunque este nombre de origen hebrero no está realmente relacionado con el mar, hemos decidido incluirlo en esta particular lista, pues significa "arroyo".

Nombres de niño

  • Dylan: nombre de origen anglosajón que significa "hijo del mar".
  • Azariel: nombre de origen hebrero cuyo potente significado es "el que domina las aguas".

  • Kai: nombre de origen hawaiano, muy popular en China, que significa "mar" u "océano".

  • Merlín: nombre de origen galés cuyo significado es "fortaleza del mar".

  • Delfín: nombre de origen latino que simboliza la belleza y la inteligencia de este precioso mamífero marino. También tenemos la versión femenina de "Delfina".

  • Nil: este nombre de origen catalán hace referencia al Nilo, el gran río situado al norte de África. Aunque no es un nombre relacionado propiamente con el mar, hemos decidido incluirlo en nuestro listado.

Más nombres de niña y de niño para tu bebé

Fotos | Pixabay

Primeros bebés de 2019: los niños nacidos en Año Nuevo en España y en el mundo, y cómo se llamarán

$
0
0

Primeros bebés de 2019: los niños nacidos en Año Nuevo en España y en el mundo, y cómo se llamarán

Los bebés no entienden de calendarios y cuando deciden nacer, llegan al mundo cuando toca, incluso en año nuevo. Mientras todos de comen las uvas y festejan la entrada del nuevo año en alguna parte del mundo, se produce el nacimiento de un niño, probablemente el primero del año, un hecho que genera mucha expectación y es noticia cada 1 de enero en los telediarios. Aunque sin duda, la mejor noticia es para los padres que, tras meses de espera, con el comienzo de año reciben a su bebé.

Los primeros bebés de 2019 ya han nacido en España y en otras partes del planeta. Os contamos algunas curiosidades sobre los niños nacidos en Año Nuevo alrededor del mundo y cómo se llamarán.

Bebés de Año Nuevo en el mundo

Según Unicef, un total de 1.062 bebés nacerán en España durante el día de Año Nuevo de 2019, lo que representa el 0,2 por ciento de los 395.072 bebés que podrían nacer el 1 de enero en todo el mundo.

Lo más probable es que el primer bebé nazca en Fiji y el último, en Hawai, en Estados Unidos. Un cuarto de los bebés nacerá en Asia meridional. Sin embargo, es curioso que la mitad de los bebés que nacerán hoy, lo harán en solo ocho países.

En India nacerán 69.944 bebés, en China, 44.940, en Nigeria, 25.685, en Pakistán, 15.112. En Indonesia llegarán al mundo 13.256 niños, en Estados Unidos, 11.086, en la República Democrática del Congo, 10.053 y en Bangladesh, 8.428 bebés.

Si hablamos de ciudades, en Sidney se espera que el primer día del año nazcan 168 bebés, 310 en Tokio, 605 en Pekín, 166 en Madrid y 317 bebés en Nueva York.

Se espera que en España nazcan unos 1.062 bebés durante el día de Año Nuevo de 2019, y unos 395.072 en todo el mundo.

Por su parte, siempre según datos de Unicef, en Europa se prevé que hoy nazcan 2.116 niños en Francia, 1.903 en Alemania, 1.335 en Italia, 219 en Austria, 348 en Bélgica, 325 en Suecia, 236 en Suiza o 168 en Noruega.

Los nombres de los bebés de 2019

Las estadísticas de nombres más populares nos permite conocer cuáles serán los nombres más elegidos por los padres para sus bebés en 2019.

  • Los nombres más comunes en todo el mundo son Alexander y Ayesha, y Zixuan y Zainab.

  • En Argentina, los más populares son Lorenzo y Benicio para niños y los nombres italianos triunfan para ellas: Francesca e Isabella se encuentran entre los más populares para las niñas.

  • En Chile, Mateo y Agustín para niños; Agustina y Sofía para niñas.

  • En Colombia, Luciana, Salomé e Isabella son los más populares entre las niñas, mientras que Matías, Emiliano y Santiago entre los niños.

  • Por su parte, los nombres más populares de los bebés nacidos en España, serán Lucas, Sofía, Hugo y Lucía, los preferidos de los últimos años por los padres españoles.

Los primeros bebés del año en España

Cada año, las noticias hablan del primer bebé del año, aunque para muchos es algo bastante difícil de comprobar. ¿Acaso hay un reportero en cada hospital esperando el nacimiento? ¿Y si el bebé nació en casa? ¿Todos los hospitales tienen la obligación de informarlo, aún si los padres no desean que se haga público que su bebé sea el primer bebé del año? ¿Si nace en una localidad pequeña, igual nos enteraríamos?

Dudas razonables aparte, oficialmente el primer bebé de España se llama Carolina María, una niña que nació en Zaragoza a las 00.00 horas en punto en el hospital Materno-Infantil de la capital aragonesa. Alrededor de las ocho la madre comenzó a sentir las primeras señales de parto, y cuatro horas después llegaba al mundo la pequeña, su segunda hija.

Cinco minutos después, nació Lucas en Málaga, el primer bebé de la comunidad andaluza. Tan solo un minuto después, a las 00:06 nacía Lola en Alicante. Ocho minutos después de la medianoche, llegaba al mundo Alejandra en Murcia, e Iker en Euskadi. Pasados trece minutos de las campanadas nació Emma en Barcelona, y Liam en Badajoz siete minutos más tarde.

Mauro fue el primer bebé nacido en Asturias en 2019, a las 00:43. Un minuto después nacía Samuel en Logroño y diez minutos antes de la 1 de la madrugada llegaba al mundo Mía en Madrid. Aunque el primer bebé que nació en la capital de España ha sido otra niña que llegó al mundo a las 00.31 en Getafe.

Sol se llama la primera niña de Cantabria y Tomeu el de Baleares, nacido en Mallorca pasada media hora después de la una.

Vía | ONU y UNICEF


29 nombres bonitos de niña inspirados en la literatura y los libros

$
0
0

29 nombres bonitos de niña inspirados en la literatura y los libros

A veces, cuando buscamos el nombre de nuestro bebé, buscamos inspiración en personas a quienes admiramos o que de algún modo consideramos especiales además de nuestra familia o amigos. Algunas personas optan por elegir nombres de personajes que han conocido a través de la lectura.

Así que si eres amante de los libros y esperas una niña, te compartimos 27 nombres de niña inspirados en la literatura y los libros, desde escritoras que admiramos, hasta personajes femeninos inolvidables.

Ágata, por Agatha Christie

Agatha Christie, escritora reconocida por su novela detectivesca, es considerada la madre de la novela policiaca moderna. Ha sido nombrada por el Libro de Récord Guinness como la escritora que más obras ha vendido en todos los tiempos (dos mil millones de copias).

Alicia, por 'Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas'

Alicia es una niña con una gran imaginación, que mientras dormía, sueña que persigue un conejo a través de una madriguera, aventurándose en un mundo lleno de fantasía y muchas incoherencias.

Ana, por Anne Shirley de 'Ana de las Tejas Verdes'

Anne Shirley, es una niña huérfana, que gracias a su gran imaginación y personalidad perspicaz que es adoptada por dos hermanos, con quienes llega para ayudar en su granja, pero termina alegrándoles la vida, al igual que a todos los habitantes de Avonlea, el pequeño pueblo pesquero ficticio en la Isla del Príncipe Eduardo donde se desarrolla la historia a principios del siglo XX.

Carlota, por la escritora Charlotte Brontë

Charlotte Brontë, autora de 'Jane Eyre', es una de las tres hermanas Brontë que se dedicaron a la literatura en una época en la que ser escritor era "cosa de hombres" y publicaron sus obras bajo seudónimos masculinos. Fue la única de las hermanas que logró ver en vida el éxito de su trabajo literario.

Catalina, por Catherine Earnshaw de 'Cumbres Borrascosas'

Catherine Earnshaw es la protagonista femenina de esta novela clásica de Emily Brontë, quien la describe como una mujer llena de energía, pero caprichosa, haciéndola un personaje que no nos deja indiferentes.

Dulce, por Dulcinea de 'Don Quijote de la Mancha'

Dulcinea del Toboso es un personaje ficticio del cual está enamorado el protagonista de esta novela de Miguel de Cervantes Saavedra, y a quien él describe como la encarnación de la belleza y la virtud.

Elena, por Helena de Troya de 'La Iliada'

Helena de Troya es esposa de Menelao e hija del dios Zeus y Leda, y representa el ideal femenino de la nobleza griega. Es raptada por Paris, lo que ocasiona la Guerra de Troya.

Elizabeth, por Elizabeth Bennet de 'Orgullo y Prejuicio'

Elizabeth o Lizzy Bennet es sin duda una de nuestras heroínas de la literatura favoritas, gracias a su personalidad apasionada y desafiante, siendo siempre fiel a ella misma, a pesar de las presiones externas.

Emilia, por la escritora Emily Brontë

Emily Brontë, al igual que su hermana Charlotte, publicó sus poemas y novelas bajo un seudónimo masculino. Desafortunadamente falleció antes de ver el éxito de su novela 'Cumbres Borrascosas', que se convirtió en uno de los clásicos de la literatura inglesa.

Emma, por 'Madame Bovary' de Gustave Flaubert y 'Emma' de Jane Austen

Emma fue un nombre frecuente durante el siglo XIX y que adquirió popularidad a nivel mundial gracias a las dos novelas cuyas protagonistas a pesar de compartirlo (Emma Woodhouse y Emma Bovary), no podrían ser más diferentes.

Inés, por 'Inés del alma mía'

Inés Suárez fue la primera mujer española en llegar a Chile y la protagonista de este libro de la escritora Isabel Allende. Se le describe como una mujer con mucho coraje, que persigue sus propósitos.

Isabel, por la escritora Isabel Allende

Isabel Allende, escritora chilena que actualmente es la escritora viva más leída en el mundo. Sus obras han sido traducidas a más de 35 idiomas.

Jana, por la novelista Jane Austen

Jane Austen, novelista británica, considerada como uno de los clásicos de la literatura inglesa. Sus obras, como 'Emma', 'Orgullo y Prejuicio', y 'Sentido y sensibilidad' ('Sensatez y Sentimientos' en Latinoamérica) han sido llevadas al cine y televisión en varias ocasiones.

Joanne, por la escritora Joanne K. Rowling

Joanne K. Rowling, escritora estadounidense. Mundialmente conocida por ser la autora de la serie de libros de Harry Potter y que ha sido reconocida por el poderoso mensaje de respeto, unión, valentía e inclusión que transmite a través de sus libros.

Josephine, por Josephine March de 'Mujercitas'

Josephine o Jo March, es una de cuatro hermanas protagonistas de esta novela clásica en las que las vemos pasar de niñas a mujeres. De personalidad apasionada, excéntrica y llena de sueños, se rehúsa a adaptarse a los estereotipos femeninos de la época.

Julia, por '1984'

Julia es la protagonista femenina de la famosa novela distópica de George Orwell. En la historia conoce a Winston, con quien inicia una relación cuya cercanía les pone en peligro, pero ella decide arriesgarse y no dejar de verle.

Julieta, por 'Romeo y Julieta'

Julieta es una joven que por una coincidencia, conoce y se enamora de Romeo, quien pertenece a una familia que es enemiga de la suya. A pesar de su trágico final, Julieta es una joven que va en contra de las reglas, desafiando a sus padres y siguiendo sus principios amorosos.

Karen, por 'Anna Karenina'

Anna Karenina, es el nombre de la protagonista de la novela del mismo nombre. Aunque tuvo un final trágico, fue una mujer que luchó por su libertad y siguió sus sentimientos, a pesar de los prejuicios que le rodeaban.

Lara, por Larisa Antípova de 'Doctor Zhivago'

Larisa Antípova, mejor conocida como Lara, fue la amante y compañera del protagonista de la novela, el doctor Yuri Zhivago, con quien coincide en diferente ocasiones durante la Primera Guerra Mundial y la guerra civil rusa.

Laura, por Laura Avellaneda de 'La Tregua'

Laura Avellaneda es una joven que llega a la vida de Martín, protagonista de esta novela de Mario Benedetti, y aunque solo comparten un breve periodo juntos, le regala a él una "tregua" llena de felicidad.

Lucía, por La Maga de 'Rayuela'

La Maga, cuyo nombre es Lucía y es protagonista de la famosa novela de Julio Cortázar. Este personaje ha inspirado a millones, con su personalidad distraída, ingenua y espontánea, con ganas de libertad.

Luisa, por la escritora Louisa May Alcott

Louisa May Alcott, escritora estadounidense, es reconocida mundialmente por su novela 'Mujercitas'. Comprometida con el movimiento abolicionista y el sufragismo, escribió bajo el seudónimo de A.M. Barnard una colección de novelas y relatos en los que se tratan temas tabúes para la época como el adulterio y el incesto.

Margarita, por la escritora Margaret Atwood

Margaret Atwood es la autora de la novela 'El cuento de la criada', en la que destaca la crítica social y el tratamiento de la mujer, y fue ganadora del premio Arthur C. Clarke y el premio Governor General's en 1985.

Rosa, por la rosa de 'El Principito'

El Principito es el libro no religioso más leído del mundo, en el que se nos invita a reflexionar sobre temas como el amor y la amistad. En él, conocemos a la rosa, que si bien por un lado representa la vanidad, también nos muestra el amor puro y desinteresado de El Principito hacia ella.

Scarlett, por Scarlett O'Hara de 'Lo que el viento se llevó'

Scarlett O'Hara quizás no sea el mejor ejemplo de una heroína debido a su carácter egoísta y caprichoso, pero es uno de los más memorables de la literatura, gracias a su fortaleza y optimismo a pesar de las adversidades y tragedias que ocurren en su vida.

Silvia, por la escritora Sylvia Plath

Sylvia Plath, escritora y poetisa estadounidense, es reconocida como una de las principales cultivadoras del género de la poesía confesional.

Simone, por la escritora Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir fue una escritora, profesora y filósofa francesa defensora de los derechos humanos y feminista. Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos.

Tea, por Dorothy (Dorotea) Gale de 'El maravilloso mago de Oz'

Dorothy es una joven que tras ser enviada muy lejos de casa, vive aventuras en la tierra de Oz, donde se encontrará con diversos y carismáticos personajes que le acompañarán en su camino.

Virginia, por Virginia Woolf

Virginia Woolf fue una novelista, ensayista, escritora de cartas, editora, feminista y cuentista británica, considerada una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX.

Más nombres de niña:

Más nombres de niña y de niño para tu bebé

Foto | iStock

29 nombres bonitos de niño inspirados en la literatura y los libros

$
0
0

29 nombres bonitos de niño inspirados en la literatura y los libros

Cuando de buscar inspiración para elegir nombre se trata, existen diversos sitios a los que podemos acudir: nombres en otros idiomas, nombres de artistas reconocidos o nombres clásicos.

Un buen lugar que también sirve de inspiración, son los libros. Te compartimos 29 nombres de niño inspirados en la literatura y los libros, entre los que destacamos algunos escritores reconocidos y personajes que se han vuelto inolvidables.

Alonso, por 'Don Quijote de la Mancha'

Alonso Quijano, mejor conocido como 'Don Quijote de la Mancha' es el personaje literario más famoso de todos los tiempos, protagonista de la novela del mismo nombre, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra.

Arturo, por el escritor Arthur Conan Doyle

Arthur Conan Doyle fue un escritor y médico británico al cual le debemos la creación del detective más famoso de todos los tiempos: Sherlock Holmes.

Aurelio, por Aureliano de 'Cien años de soledad'

Aureliano es un nombre que se repite en una amplia variedad de personajes dentro de la novela 'Cien años de soledad', que es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, así como una de las obras más traducidas y leídas en español.

Axel, por 'Viaje al centro de la Tierra'

Axel y su tío Otto son los protagonistas de esta famosa novela de Julio Verne, en el que como si título lo dice, se embarcan en una gran aventura con la finalidad de llegar al centro de la Tierra, guiados por un mapa antiguo que lograron descifrar.

Carlos, por Carlos Fuentes

Carlos Fuentes, escritor, intelectual y diplomático mexicano. Ganador del premio Cervantes y el Príncipe de Asturias de las Letras, así como honoris causa de varias universidades como Harvard, Cambridge y la UNAM. Es uno de los autores hispanoamericanos más destacados.

Darío, por Rubén Darío

Rubén Darío, poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Es considerado como el máximo representante del modernismo literario en lengua española y es uno de los poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX.

David, por 'David Copperfield'

David Copperfield es el protagonista de esta novela del mismo nombre, fue escrita por Charles Dickens y que se considera la más autobiográfica de todas sus obras, debido a la gran cantidad de elementos en ella que hacen referencia a la vida del escritor.

Edmundo, por 'El Conde de Montecristo'

Edmundo Dantés es un hombre que después de una serie de infortunios y traiciones, termina en prisión, para después huir y encontrar un tesoro, con el que inicia una nueva vida con una nueva identidad: 'Conde de Montecristo'.

Felipe, por 'Grandes Esperanzas'

Phillip Pirrip es el protagonista de 'Grandes Esperanzas' una de las novelas clásicas más famosas, escrita por Charles Dickens y para la cual también incluyó algunas experiencias de su propia vida.

Gabriel, por Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, escritor, guionista, editor y periodista colombiano. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Su novela "Cien años de Soledad" es considerada parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.

Libros

Guillermo, por Fitzwilliam Darcy de 'Orgullo y Prejuicio'

Fitzwilliam Darcy (cuyo nombre literalmente significa "hijo de William"), es el interés amoroso de Elizabeth Bennet, la protagonista de la famosa novela clásica escrita por Jane Austen.

Gustavo, por Gustave Flaubert

Gustave Flaubert fue un escritor francés, conocido por su novela 'Madame Bovary' y considerado uno de los mejores novelistas occidentales.

Hans, por 'La Montaña Mágica'

Hans Castorp es el protagonista de la novela de Thomas Mann, que cuenta su estancia en un sanatorio en los Alpes Suizos, al que inicialmente pensaba solamente pasar a visitar a un primo que se encontraba ahí. Es un clásico de la literatura en lengua alemana del siglo XX.

Héctor, por 'La Ilíada'

Héctor fue el príncipe troyano responsable de la Guerra de Troya dentro de la mitología griego, y es uno de los personajes principales en el poema homérico 'La Ilíada'.

Hugo, por el escritor Victor Hugo

Victor Hugo, poeta y escritor francés. Autor de Los Miserables, es considerado como uno de los más importantes en lengua francesa.

Jaime, por Jay Gatsby de 'El gran Gatsby'

Jay Gatsby, cuyo nombre real es James Gatz, es el protagonista de la famosa novela del escritor F. Scott Fitzgerald, en la que narra la vida de un misterioso millonario, y que toma lugar en la década de los años veinte en Estados Unidos.

Juan, por Jean Valjean de 'Los Miserables'

Jean Valjean es el protagonista de esta novela del poeta y escritor francés Víctor Hugo, en la que se cuestionan diversos temas como la justicia, la política, la razón, la ética y la religión. Es considerada como una de las obras más importantes del siglo XIX.

Julio, por los escritores Julio Cortázar y Julio Verne

Julio Cortázar, escritor argentino. Considerado como uno de los mejores del mundo, fue uno de los más destacados dentro del cuento corto, la prosa poética y el realismo mágico.

Julio Verne, escritor, poeta y dramaturgo francés. Célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción, del cual es considerado uno de sus padres.

Leo, por el escritor León Tolstói

León Tolstói fue un novelista ruso, considerado como uno de los escritores más importantes de la literatura mundial, gracias a su obra, dentro de la cual se incluyen las novelas 'Anna Karenina' y 'Guerra y Paz'.

Lorenzo, por Laurie de 'Mujercitas'

Theodore Laurence, mejor conocido como Laurie en la novela clásica 'Mujercitas', es el vecino de las cuatro hermanas March, protagonistas de la historia, y que se convierte en un personaje importante en la vida de ellas.

Escritor

Marcelo, por 'En busca del tiempo perdido'

Marcel Proust escribe esta novela en la que toma como base sus recuerdos y las relaciones que tuvo con las personas que les rodeaban. Se considera una de las cumbres de la literatura francesa y universal.

Mario, por los escritores Mario Vargas Llosa y Mario Benedetti

Mario Vargas Llosa, escritor peruano. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura, el Premio Príncipe de Asturias a las Letras y el Premio Nacional de Novela de Perú.

Mario Benedetti, escritor, poeta y dramaturgo uruguayo. Es uno de los poetas más leídos y queridos gracias a su obra, que utilizaba un lenguaje sencillo y directo.

Miguel, por Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes, escritor español. Es considerado el autor más importante de la lengua hispana, pues su obra marcó un antes y un después en de las novelas. El Quijote de la Mancha, de su autoría, es el libro más vendido de la historia, después de la Biblia.

Octavio, por Octavio Paz

Octavio Paz, poeta, ensayista y diplomático mexicano. Fue premio Nobel de Literatura y se le considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos.

Oliver, por 'Oliver Twist'

Oliver Twist cuenta la historia de un niño huérfano, que debe luchar por salir adelante en su vida, mientras intenta encontrar su lugar en la sociedad. Esta novela de Charles Dickens fue la primera novela en lengua inglesa en tener un niño como protagonista.

Oscar, por el escritor Oscar Wilde

Oscar Wilde, escritor, dramaturgo y novelista irlandés. En su obra destacaba la belleza y el arte y es considerado uno de los dramaturgos más destacados de Londres victoriano tardío.

Rodrigo, por 'El Cantar de mío Cid'

Rodrigo Díaz de Vivar es el protagonista y héroe del famoso Cantar de mio Cid, la primera obra extensa de la literatura española, de autor anónimo y que está inspirado en las hazañas heroicas de dicho personaje.

Romeo, por 'Romeo y Julieta'

Romeo Montesco es el protagonista de la trágica obra de William Shakespeare, que cuenta la historia de dos jóvenes que luchan por su amor, a pesar de pertenecer a familias enemigas.

Ulises, 'La Odisea'

Ulises u Odiseo fue uno de los héroes legendarios de la mitología griega y el protagonista de 'La Odisea', obra que se le atribuye al poeta griego Homero.

Más nombres de niño

Más nombres de niña y de niño para tu bebé

Foto | iStock, Pexels

101 nombres de niña que empiezan por la letra A

$
0
0

101 nombres de niña que empiezan por la letra A

A la hora de elegir el nombre de tu bebé son muchas las cosas a tener en cuenta. Un nombre es para toda la vida, así que es una decisión que tiene que ser muy bien meditada por los padres. Comenzamos nuestro recorrido por el fascinante mundo de los nombres para tu bebé con 101 nombres de niña que empiezan por la letra A.

Si te gusta el sonido de esta letra, te damos más de cien ideas de nombres para tu bebé.

  • Abigail: deriva del hebreo y significa "fuente de alegría".
  • Abir: nombre árabe que significa "fragancia".
  • Abril: origen latino procedente de "aprilis" nombre del mes de abril.

  • Ada: forma corta de Adelaida, que significa origen germánico y significa "de noble linaje".

  • Adaya: de origen hebreo, significa "adorno de Yahvé".

  • Adela: nombre de origen germánico significa "Noble".

  • Adelina: variante de Adela.

  • Adriana: forma femenina del nombre Adrián, que significa “La mujer del mar” o “la que viene del mar Adriático”.

  • Adara: deriva del hebreo Adar-a, la más hermosa. Significa "belleza".

  • Adoración: de origen latín, evoca la adoración de los reyes magos de Oriente a Jesucristo en Belén.
  • África: de origen griego, significa expuesto al sol o cálido.

  • Afrodita: de origen griego, significa "nacida de la espuma del mar".

  • Ágata: de origen griego, deriva del griego "agathê", su significado es "bondadosa".
  • Agara: nombre de origen hebreo que significa "huida"

  • Agnes: forma francesa y catalana de Inés, que significa "casta".

  • Agueda: de origen griego, significa "buena". Variante de Ágata.
  • Agustina: nombre de origen latín que refleja, nobleza, honradez y honestidad.

  • Aída: de origen árabe, significa "distinguida, generosa".

  • Aina: forma catalana de Anna, de origen hebreo y que significa "favor, gracia".

  • Ainara: significa "golondrina" en vasco.

  • Aimara: nombre medieval

  • Aines: de origen griego, significa "pura, casta". Su equivalente en castellano es Inés.
  • Ainhoa: de origen vasco, significa "la de la tierra fértil".
  • Aintza: equivalente en euskera de Gloria. Variante: Aintzane.
  • Aitana: fomra vasca del nombre Gloria.
  • Aixa: de origen árabe, significa "mujer vital o activa".

  • Akela: forma hawaiana de Adela.

  • Alaia: significa "alegre" en vasco. Variantes: Alaikari, Alaiñe.
  • Alba: de origen latino, y significa "Aurora", "Amanecer", "blanca y refulgente", "aquella que ha nacido con la primera luz del alba".

  • Albane: equivalente femenina del nombre en castellano Albano. Variante: Albiñe.

  • Alberta: de origen germánico, variante femenina de "Alberto", significa "ilustre, noble".

  • Alegría: nombre de origen cristiano, su significado es "aquella que irradia alegría o felicidad".
  • Alejandra: es la forma femenina de Alejandro, que significa "defensor de hombres". Un nombre clásico de niña que vuelve a sonar.
  • Alessia: variante italiana de Alessandra.

  • Alexia: variante de Alessa, de origen griego, significa "defensora".

  • Alfonsina: forma femenina italiana de Alfonso, significa "guerrera preparada para el combate".
  • Aloha: en hawaiano se usa como saludo, pero significa "amistad".
  • Alicia: de origen griego, significa "verdadero".

  • Alma: de origen latino, significa "Bondadosa", "Gentil", "Toda espiritualidad". Pasión Vega o Alejandro Sanz escogieron este nombre para sus niñas.

nombres-niña-letra-A
  • Almudena: de origen árabe, proviene de "al-mudayna" ("la ciudadela", diminutivo de madina, "ciudad").
  • Alondra: significa "La que es melodiosa"

  • Altair: de origen árabe, su significado es "pájaro".

  • Altea: de origen griego, significa "saludable".

  • Amaia o Amaya: significa "principio del fin".

  • Amal: nombre árabe que significa "esperanza".

  • Amalia: de origen griego, significa aquella que es tierna y débil.

  • Amanda: deriva del latín y significa "Amable".
  • Amandine: significa "adorable, digna del amor" en francés.
  • Amara: de origen griego, proviene de 'Amarantos', de la flor del amaranto (un tipo de planta) que significa "vida eterna". Escala la lista de popularidad en Estados Unidos, Inglaterra y Alemania.

  • Amaris: de origen hebreo, significa "hija de la luna".

  • Ámbar: de origen árabe, significa "la de delicioso perfume".

  • Amelia: variante de Amalia, cuyo significado es "trabajo".

  • América: de origen germánico, proviene de "aimeringus", que significa "señor en su patria".

  • Amina: de origen árabe, significa "leal", "creyente".

  • Amira: nombre de origen árabe, significa "princesa, soberana".

  • Amparo: de origen latino, significa "preservar, resguardar".

  • Ana: de origen hebreo, significa "Compasiva", "Misericordiosa".

  • Anabela: deriva del italiano Annabella, significa "bella", "bonita".

  • Anaïs: otra variante catalana de Anna.
  • Anastasia: nombre de una de las princesas Disney y de la famosa cantante, significa "Aquella que tiene tiene la fuerza para resucitar o hacer levantar".

  • Andrea: de origen griego, significa, "valerosa, valiente".

  • Aneu: de origen vasco y celta, hace referencia a la virgen de Aneu.
  • Ángela: versión femenina de Ángel, que significa "mensajero".
  • Ángeles: nombre de origen griego, variante de Ángela, significa "mensajera".
  • Angélica: significa angelical, relacionado con los ángeles.

  • Angelina: diminutivo de Ángeles y también variante en inglés.

  • Antia: de origen griego, significa "florida". Variante: Ante
  • Antonella: nombre italiano que significa "mujer de gran valor".

  • Antonia: de origen latino, significa "florida".

  • Anunciación: de origen latino, significa "anunciar" y hace referencia a la aparición del arcángel Gabriel a la Virgen María.

  • Anya: diminutivo ruso de Anna, que significa "aquella con gracia y compasión".

  • Ara: significa "altar" o "piedra de los sacrificios"

  • Araceli: de origen latín, deriva de Ara y significa "Altar del cielo".

  • Arantza: advocación mariana de Ainhoa. Variante: Arantxa.

  • Arantzazu: nombre vasco que significa "sierra de abundantes espinos".

  • Arene: de origen griego, significa "pura y santa"

  • Aretxa: significa "roble" en vasco.
nombres-nina-letra-A
  • Argentina: de origen latino, significa "plateada".

  • Ariadna: proviene del griego antiguo (Ariádnē) que significa "muy pura, muy santa".

  • Ariel: aunque es un nombre unisex, Ariel fue un nombre que comenzó a ponerse a las niñas en la década de los 90, coincidiendo con el estreno de la mítica película de Disney "La Sirenita".

  • Arlet: de origen hebreo, significa "León de Dios o Altar de Dios".

  • Aroa: de origen germánico, significa "buena persona, de buena voluntad"

  • Artemisa: en la mitología griega, diosa de la caza de los bosques. También diosa de la Luna. Variante Artemis.
  • Arya: se ha convertido en uno de los nombres favoritos para sus niñas entre los más fanáticos de Juego de Tronos.
  • Astrid: de origen griego y hace alusión a "la fuerza de Dios".
  • Asunción: proviene del latín y evoca el misterio religioso de la ascensión de la Virgen María.
  • Asunta: deriva del latín y proviene del verbo asumir, atraer.
  • Audrey: de origen germánico, significa "la de noble fortaleza".
  • Augusta: de origen latín, significa "Venerable".
  • Aura: de origen latino, significa "aliento, vida o existencia".
  • Aurelia: de origen latino, variante femenina de Aurelio, significa "dorado, resplandeciente".
  • Aurora: nombre popular entre 1920 y 1940, que ha vuelto a ser usado desde el 2010. De origen latino, alude al amanecer.
  • Ava: de origen hebreo es una variante inglesa de Eva y significa "dar la vida".
  • Avis: fue un nombre popular durante la edad media, asociado al latino "avis", que significa "aves".

  • Aya: nombre árabe derivado de "aleya", que es el versículo o división breve y numerada de las distintas secciones del Corán.

  • Ayelén: nombre mapuche que significa "alegría".
  • Ayla: de origen turco, significa "luz de Luna".
  • Aysel: de origen turco, significa “como la luna”
  • Azahara: nombre árabe que significa "luminosa, persona bella como una flor".
  • Azucena: nombre de origen árabe, su significado es "lirio".
  • Azul: de origen persa, hace alusión al color y evoca gentileza y amabilidad.

Fotos | Pixabay

101 nombres de niño que empiezan por la letra A

$
0
0

101 nombres de niño que empiezan por la letra A

Elegir el nombre de un bebé es una de las decisiones más importantes que deberemos tomar cuando tendremos un hijo. Muchas veces tomamos inspiración de la cultura que nos rodea, mientras que otras simplemente nos gustan ciertos sonidos o letras.

Anteriormente te compartimos 101 nombres para niña que empiezan por la letra A, así que si te gusta cómo suena la primera letra del abecedario pero esperas un varón, te compartimos más de cien nombres para niño que empiezan por la letra A.

  • Aaron: de origen hebreo, significa "iluminado" y "hombre de la montaña".
  • Abdel: de origen árabe, significa "justo, adorador".
  • Abdiel: nombre masculino de origen bíblico, significa "el que sirve a Dios".
  • Abdul: nombre árabe, significa "siervo de Dios".
  • Abel: nombre bíblico que deriva del asirio 'habel', hijo.
  • Abelardo: de origen germánico, significa "príncipe fuerte".
  • Abner: de origen hebreo, significa "mi padre es luz".
  • Abraham: significa "padre del pueblo".
  • Adal: de origen alemán, significa "noble".
  • Adalberto: nombre germánico, compuesto de adal (noble) y behrt (brillo, resplandor), que significa "el que brilla por su nobleza".
  • Adán: de origen hebreo, según la Biblia fue el primer hombre creado por Dios.
  • Adel: de origen libanés, significa "equidad y justicia".
  • Adib: de origen árabe, significa "educado, culto".
  • Adolfo: de origen alemán, significa "lobo, noble".
  • Adonai: es uno de los nombres que se le da a Dios en la Biblia.
  • Adonis: guapo joven de la mitología griega.
  • Adrià: forma catalana de Adrián, que es de origen latín y significa "aquel que viene del mar".
  • Adrián: nombre de origen latino “hadrianus” que hace referencia a la familia romana natural de Hadria (cercana al mar adriático). Su significado es “Aquel que viene del mar” o “Aquel que tiene cercano el mar adriático”.
  • Adriel: de origen hebreo, significa "hombre que pertenece al pueblo de Dios".
  • Adrien: versión francesa de Adrián.
  • Agustí: forma catalana de Augusto, que significa "grande, venerable".
  • Aidan: de origen irlandés, significa "fuego".
  • Aike: de origen inglés, significa "roble o hecho de roble"
  • Aimar o Aymar: nombre unisex, de origen germano, significa "casa-fuerte".
  • Aitor: procede de la expresión suletina aitoren semea, que significa 'noble', del euskera aita onen semea, "hijo de buenos padres".
  • Akira: de origen japonés, significa "brillante".
  • Akram: de origen árabe, significa "muy generoso".
  • Alan: tiene varios orígenes, uno de ellos siendo el celta, cuyo significado es "hombre apuesto".
  • Alani: significa "Naranjo" en hawaiano.
  • Alberto: significa "aquel que brilla por su nobleza".
  • Albin: de origen latín, significa "blanco" en euskera.
  • Aldair: de origen celta, significa "lugar de caballos".
  • Aldo: significa "aquel de origen noble y poseedor de experiencia".
  • Alejandro: significa "protector o vencedor de los hombres".
  • Aleph: de origen hebreo, significa "líder".
  • Alessandro: variante italiana de Alejandro.
  • Alexander: variante de Alejandro en inglés.
  • Alexis: de origen griego, es un diminutivo de Alejandro.
  • Alfie: diminutivo en inglés de Alfredo.
  • Alfonso: significa "guerrero preparado para el combate".
  • Alfredo: de origen germano, significa "el que aconseja siempre la paz".
Bebe Acostado
  • Alí: de origen árabe, significa "sublime".
  • Alistair: de origen escocés, significa "defensor, protector".
  • Alonso: de origen germánico, significa "el que está dispuesto a combatir".
  • Alphonse: variante francesa de Alfonso.
  • Altair: de origen árabe, es la duodécima estrella más brillante en el cielo nocturno y la más brillante de la Constelación del Águila.
  • Álvaro: nombre de origen germánico, derivado de “alwar”, que significa “Aquel que es prevenido” o “Aquel que es el defensor de todos”.
  • Amadeo: nombre latino que significa "el que ama a Dios".
  • Amaro: de origen latino, significa "el de tez morena".
  • Amaru: de origen quechua, es la serpiente sagrada que representa al infinito.
  • Amaury: variante de Mauricio, que significa "moreno".
  • Amir: de origen árabe, significa "ministro del rey".
  • Andoni: variante en euskera de Antonio, que significa "valiente".
  • Ander: variante en euskera de Andrés.
  • Anderson: aunque suele ser un apellido que significa "hijo de Andrés", también se usa como nombre propio.
  • Andrea: nombre italiano que se utiliza tanto de masculino como de femenino, significa "hombre, fuerza vital".
  • Andrés: significa "hombre fuerte".
  • Andreu: forma catalana de Andrés.
  • Ángel: es un nombre de origen Griego (Ággelos), que significa “Mensajero”.
  • Angus: nombre escocés, se deriva del gaélico aonghus: aon, "uno" y ghus, "opción".
  • Aníbal: de origen fenicio, significa "señor generoso".
  • Anselmo: de origen germánico, significa "el protegido de los dioses".
  • Antonio: nombre de origen griego derivado de la variante Antonius (en latín), cuyo significado es "aquel que se enfrenta a sus adversarios" o "valiente".
  • Antxon: al igual que Andoni, es una variante en euskera de Antonio o Antón.
  • Anuar: derivado de Anwar, es un nombre de origen árabe que significa "más brillante".
  • Apolo: Dios griego de la luz.
  • Aquiles: es el gran héroe de la epopeya de Troya, el mayor guerrero del campo de los griegos. Significa "Aquel que lucha sin espada".
  • Aramis: nombre de origen árabe, es uno de los tres mosqueteros del libro de Alejandro Dumas.
  • Arán: palabra en euskera que significa "valle".
  • Aratz: es un adjetivo en euskera que tiene la acepción de "limpio".
  • Archibaldo: de origen germánico, significa "atrevido, precioso".
  • Archie: diminutivo de Archibaldo.
Bebe Buho
  • Ardaitz: de origen vasco, es un pueblo del valle de Erro.
  • Aren: nombre vikingo, cuyo significado es "el que reina como un águila".
  • Argenis: de origen griego, significa "principio, príncipe".
  • Argi: significa "luz" en euskera. Se utiliza como el equivalente masculino del nombre femenino "Argia".
  • Argider: nombre de origen vasco, compuesto de las palabras en euskera argi "luz, claridad" y eder "hermoso".
  • Ari: proviene del danés antiguo, significa "águila".
  • Ariel: de origen hebreo, su significado es "León de Dios".
  • Aris: diminutivo de Aristeo, que significa "el mejor".
  • Aritz: de origen vasco, es el nombre del pueblo de la cendea de Itza y monte de Leitza.
  • Armando: significa "hombre fuerte y valeroso".
  • Armin: del alemán antiguo, significa "héroe".
  • Arnau: forma catalana de Arnold.
  • Arnoldo: de origen germánico, significa "fuerte como las águilas".
  • Arnulfo: nombre germánico compuesto, que significa "águila lobo".
  • Artis: de origen escocés, significa "oso" u "osa"
  • Arturo: se le atribuye un origen celta derivado artos (oso) y rixs (rey), o sea, "rey de los osos".
  • Asaf: de origen hebreo, significa "que reúne para Dios".
  • Asgard: en la mitología nórdica, es uno de los nueve reinos.
  • Asher: de origen hebreo significa "hombre feliz".
  • Aslan: de origen turco, que significa "león".
  • Asteri: equivalente vasco del castellano Asterio. De origen griego, significa "estrella".
  • Astor: de origen francés, significa "halcón".
  • Atticus: de origen latino significa "de Atenas". Se hizo popular en los años 60 y ahora regresa gracias a Atticus Finch, protagonista de la novela Matar un ruiseñor, de la escritora Harper Lee.
  • Augusto: significa "aquel que ha sido consagrado por los augures".
  • Aurelio: nombre de origen latino que significa "resplandeciente, dorado".
  • Austin: proviene del Latín, su significado es "Dignidad majestuosa"
  • Axel: de origen escandinavo, danés o alemán, y significa "peleador universal".
  • Azai: de origen arameo, significa "fuerza".
  • Aziel: de origen hebreo, significa "Dios es mi fuerza".

Foto | Pexels

101 nombres de niña que empiezan por la letra B

$
0
0

101 nombres de niña que empiezan por la letra B

Elegir el nombre del bebé es uno de los momentos más emocionantes que viven los futuros papás, aunque la elección no siempre es fácil y rápida. Hay quien prefiere nombres cortos, mientras que otros apuestan por los compuestos. El reino animal, la naturaleza o conocidos escritores y artistas también pueden ser una excelente fuente de inspiración.

También es común entre muchas familias que los nombres de todos sus hijos comiencen por la misma letra. La pasada semana iniciamos nuestras sugerencias con la letra A, y hoy continuamos con la letra B. Así que si buscas nombre de niña que empiece por este sonido, te proponemos más de 100 para que encuentres el que más te guste.

  • Babette: de origen francés, es una variante de Bárbara, que significa "extranjera".

  • Baia: nombre gallego de origen griego que significa "bien hablada".

  • Badia: nombre de origen africano que significa "único".

  • Bahia: nombre de origen árabe que significa "hermosa".

  • Bahiana: variante de "Bahía".

  • Bahiti: nombre de origen egipcio que significa "fortuna".

  • Balbina: nombre de origen latino que significa “la que balbucea”.

  • Baldomera: nombre de origen germánico, femenino de Baldomero. Significa "famosa por su audacia".

  • Baltasara: nombre de origen asirio, femenino de Baltasar que significa "Dios protege al rey".

  • Bambina: nombre de origen italiano que significa "mujer joven".

  • Bárbara: nombre de mujer de origen griego que significa “extranjera”.

  • Barbie: variante americana de Bárbara.

  • Basilia: nombre de origen griego que significa "gobernante".

  • Basilisa: nombre de origen griego que significa "gobernante".

  • Batia: nombre de origen hebrero muy común en Francia, que significa "hija de Dios".

  • Batilde: nombre de origen germánico que significa "la que lucha", "guerrera".

  • Baudelia o Baudilia: nombre de origen teutón que significa "audaz", "valiente".

  • Beata: nombre de origen latino que significa "bienaventurada".

  • Beatriz: nombre de origen latino que significa “la que hace feliz”.

bebés
  • Becca: diminutivo de Rebecca, de origen hebreo. Significa "encantadora".

  • Becky: nombre de origen hebreo que significa "atada".

  • Bedelia: nombre de origen irlandés, variante de Bridget. Significa "ensalzada", "victoriosa".

  • Bega: nombre de origen germánico variante de "Berta" que significa "ilustre".

  • Begoña: nombre de origen vasco que significa “lugar del cerro dominante”.

  • Bela: nombre de origen hebreo derivado de Elizabela. Puede traducirse por "mujer de piel clara".

  • Belén: nombre de origen hebreo, proviene de la ciudad de Belén, ciudad donde nació Jesucristo.

  • Belinda: nombre de origen latino que significa "la atractiva", "hermosa".

  • Belisa: nombre de origen latino que significa "la más esbelta".

  • Belisaria: nombre de origen griego, femenino de Belisario que significa "fuerte con las flechas".

  • Bella: variante de Isabella y Anabella, de origen latino. Significa “belleza”.

  • Belma: nombre de origen turco que significa “bella”.

  • Beneida: nombre de origen latino que significa "bendecida por Dios".

  • Benicia: nombre de origen latino, femenino de Benicio que significa "amigo de cabalgar".

  • Benigna: nombre de origen latino que significa "amable", "bondadosa"

  • Benilda: nombre de origen germánico que significa "la que lucha contra los osos".

  • Benita: nombre de origen latino, femenino de Benito que significa "la bendecida".

  • Benjamina: femenino de Benjamín. Nombre de origen hebreo que hace referencia al hijo pequeño.

  • Bera: nombre de origen noruego que significa "espiritual".

  • Berenice: nombre de origen griego que significa "la que lleva la victoria". Es un nombre muy común en Francia.

  • Berila: nombre de origen latino que significa "piedra preciosa".

  • Berlinda: variante de Belinda.

  • Berna: nombre de origen germano que significa "la temeraria".

  • Bernabela: nombre de origen hebrero, femenino de Berbabé que significa "hijo de la profecía".

  • Bernadette: variante de Bernardina. Muy popular en Francia.

  • Bernarda: variante de Bernardina.

  • Bernardina: nombre de origen germano que significa "la que es una guerrera", "audaz como un oso".

  • Bernie: nombre de origen griego, diminutivo de Berniece que significa "valiente". Es un nombre unisex.

  • Bernice: voz femenina de Benny, que a su vez proviene de Benjamín. Es un nombre de origen hebreo que hace referencia al hijo pequeño.

  • Berta: nombre de origen alemán que significa “brillante”.

  • Bertilda: nombre de origen germánico que significa "la que combate".

bebé
  • Bertina: diminutivo de Albertina, nombre de origen germánico que significa "famosa por su nobleza".

  • Beryl: nombre de origen griego proveniente del mineral "berilo". Es un nombre unisex, aunque en la Edad Media era portado principalmente por muejres.

  • Beth: diminutivo de Bethia, nombre hebrero que significa “vida”.

  • Betania o Bethania: de origen hebereo. Es el nombre de una antigua aldea de Palestina.

  • Betia: nombre de origen hebreo que significa "adorada de Dios".

  • Betiñe: nombre euskera de origen latino que significa "permanente".

  • Betsabé: nombre de origen hebreo que significa “hija de un juramento”.

  • Betsy: nombre de origen hebreo que significa "consagrada a Dios". Es una de las variantes de Elizabeth.

  • Bettina o Betina: variante de Isabel, de origen hebreo que significa "la que ama a Dios".

  • Betty: nombre de origen hebreo que significa “consagrada a Dios”. En inglés, es el diminutivo de Elizabeth.

  • Beverly: nombre de origen inglés que significa "colina del castor".

  • Bianca: nombre de origen italiano que significa “mujer brillante".

  • Bibiana: nombre de origen latino que significa “vital”. También es frecuente encontrarlo escrito con V.

  • Bienvenida: nombre de origen latino que significa "la que es bien recibida".

Baby 784608 1280
  • Billie: voz femenina que proviene del nombre William, de origen germánico. Significa "voluntad de proteger".

  • Bimba: nombre de origen italiano, proveniente de Babimba. Significa "niña".

  • Bindy: diminutivo de Belinda, especialmente utilizado en Australia.

  • Bittori: nombre vasco de origen latino que significa "la conquistadora". En castellano se traduce por Victoria.

  • Blanca: nombre de origen germano que significa “pura, brillante”.

  • Blanca Estela: nombre compuesto de niña formado por "Blanca", de origen germano y "Estela", de origen latino. Significa "la estrella del alba brillante".

  • Blanche: nombre de origen francés que significa "blanca, justa".

  • Blossom: nombre de origen inglés que significa "fresco".

  • Bluma: nombre de origen hebreo que significa "flor".

  • Bo: nombre de origen chino, diminutivo de “Beauregard”, que puede traducirse como “hermosa”

  • Bohdana: nombre de origen ruso que significa "regalo de Dios".

  • Bolivia: nombre femenino inspirado en el país de América del Sur.

  • Bolonia: nombre femenino inspirado en la ciudad italiana.

  • Bonnie: nombre de origen escocés que significa "bonita".

  • Brasil: nombre femenino inspirado en el país de América del Sur.

  • Braulia: nombre de origen teutón que significa "resplandeciente".

  • Bree: nombre de origen galeico escocés que significa "fuerte".

  • Brenda: nombre de origen germánico, comúnmente usado en Islandia que significa "espada".

  • Brenna: nombre de origen celta que significa "colina"

  • Bretaña: variante de Brittany, nombre de origen inglés que significa “de la tierra de los bretones”.

nombre
  • Bria: nombre de origen galeico escocés que significa "colina".

  • Brianna: nombre de origen celta que significa "hija de la nobleza" o "mujer fuerte"

  • Brielle: nombre de origen hebreo que significa "Dios es mi fuerza".

  • Brígida: nombre de origen celta que significa "poderosa, fuerte"

  • Brigitte: variante francesa de "Brígida"

  • Brina: nombre de origen esloveno que significa "fuerte, defensora".

  • Brisa: nombre de origen latino, es la forma abreviada de Briseida.

  • Briseida: nombre derivado del griego "briseis" que significa “viento suave”.

  • Brittney o Brittany: nombre de origen inglés que significa “de la tierra de los bretones”.

  • Brooke: nombre alemán de origen inglés que significa "agua, corriente pequeña". Es un nombre unisex.

  • Brooklynn: nombre de origen norteamericano que significa "arroyo", "del lago".

  • Bruna: nombre de orgen latino femenino de Bruno, que significa "de tez morena"

  • Brunella: diminutivo italiano de Bruna.

  • Brunette: diminutivo femenino de Bruna. Es un nombre especialmente utilizado en Francia.

  • Brunilda: nombre de origen alemán que significa “doncella oscura de la batalla”.

  • Buenaventura: nombre de origen latino que significa "la que desea suerte a los demás".

  • Buffy: variante del nombre inglés Elizabeth.

Nombres de bebés de la A a la Z

Fotos | Pixabay, iStock

101 nombres de niño que empiezan por la letra B

$
0
0

101 nombres de niño que empiezan por la letra B

El nombre es el primer regalo que le haces a tu bebé. Un regalo que permanecerá con él para el resto de su vida, y será la base que la ayudará a establecer su identidad personal.

Para ayudarte a elegir, estamos haciendo un repaso por todas las letras del abecedario. Aquí tienes una ‘pequeña muestra’ de 101 nombres de niño que empiezan por la letra B con su origen y significado. ¡Qué disfrutes!

  • Baal: de origen fenicio que significa "señor, amo".

  • Baasa: de origen griego que significa "ser malvado". Fue el tercer rey de Israel.

  • Bábil/Bábilas: de origen oriental, derivado del nombre de Babilonia, capital de Mesopotamia.

  • Baco: de origen griego. Es el sobrenombre del dios Dioniso, dios del vino.

  • Badenol: de origen canario, es el nombre del Príncipe de Tacoronte.

  • Balbino: de origen latino, diminutivo de Balbus y nombre de un emperador romano.

  • Balbo: nombre asturiano que proviene del latín y significa “el que no habla bien”.

  • Balderico: de origen germánico. Según su etimología viene de bald- (audaz) y -ric (poderoso).

  • Baldomero: de origen germánico. Según su etimología viene de bald-miru: "valiente e ilustre".

  • Balduino: de origen germánico. Viene de Baldwin, que signigica "amigo audaz".

  • Balián: en referencia a Bailán de Ibelín, un importante noble de Jerusalén, señor de Ramala.

  • Baltasar: de origen Asirio. Bel-Sar-Utsor o "Dios que protege al Rey".

  • Bambi: de origen italiano que significa "niño o niña" y puede usarse para niños de cualquier sexo.

  • Barack: de origen hebreo. Viene de bãrãc que significa "rayo, relámpago".

  • Baraquías/Baraquiel: de origen Hebreo. Compuesto de 'bârâq' (rayo) y 'yâh', abreviatura de Yahvé.

  • Barbaciano: de origen latino, derivado de Barbatus/Barbato, en la época imperial romana. Significa "el que tiene barba".

  • Bárbaro: de origen griego que significa "extranjero, no griego, que balbucea".

  • Barbato: de origen latino que significa "barbudo, que tiene barba".

  • Barca: de origen latino que significa "trueno, relámpago". Del latín Barcas, sobrenombre de Amílcar, general cartaginés, heredado por sus hijos: Aníbal y Asdrúbal.

  • Bardo: de origen Latino. Proviene del alemán bard/bart: "hacha".

  • Barjesús: de origen arameo. Viene de 'bar jesua' (hijo de) y del nombre hebreo de Jesús.

  • Barney: diminutivo de Barnaby o Barnard que significa "hijo de la consolación".

  • Barrabás: de origen arameo, que significa "hijo del padre".

  • Barry: de origen irlandés que significa “el del cabello claro”.

  • Barsabás: de origen arameo que significa "hijo del sábado" (día festivo para los judíos).

  • Barsimeo: de origen arameo que significa “hijo de Simeón”.

  • Bartolomé: de origen arameo. Compuesto de 'bar' (hijo) y 'talmai' (abundante en surcos).

  • Bartolu: nombre asturiano, diminutivo de Bartolomé.

  • Barton: de origen inglés que significa "asentamiento" en referencia a la ciudad de Bart.

  • Baruj/Baruch: de origen hebreo, variante del nombre bíblico Baruc, que significa "bendito".

  • Basil/Basileo/Basilio: de origen latino, son formas italiana y española que significan "real, del reino".

Bebe 4
  • Basiliano: de origen latino que significa "hijo de Basilio".

  • Bastián: de origen griego que significa "el que es venerado". Viene de Sebastián.

  • Battista: nombre italiano de Bautista, que significa "el que bautiza".

  • Baudilio: de origen griego que significa “independiente aventurero”.

  • Baul: nombre italiano que significa "caracol".

  • Bautista: de origen griego. Viene de 'baptistés' que significa "el que sumerge".

  • Bay: personaje de origen sirio que significa "nacido en sábado".

  • Bazyli: de origen judío que significa "regio".

  • Beaufort: de origen francés que etimológicamente significa “de la hermosa fortaleza”.

  • Beauvais: de origen francés, variante de Bevis que significa "cara guapa".

  • Behrooz: de origen persa que significa "afortunado".

  • Bel: de origen latino. Del arcadio Belu que significa “señor”.

  • Bela: del húngaro Bèla, que parece proceder del germánico Alberto "el que brilla por su nobleza o nobleza brillante".

  • Belisario: de origen griego que significa "espadachín".

  • Belmont: del francés antiguo que significa "hermoso monte".

  • Beltrán: de origen alemán. Viene de 'beraht-rabam', que signifca "cuervo ilustre".

  • Benedicto: de origen latino. Viene de 'bene dictus', que significa "bendito".

Bebe 2
  • Beneharo: rey guanche de Anaga, en la isla de Tenerife, el primer mencey tinerfeño en oponerse a Alonso Fernández de Lugo.

  • Benigno: de origen latino que significa "benévolo".

  • Benito: de origen latino que significa "bendecido, bondadoso".

  • Benjamín: de origen húngaro que significa “hijo de la mano derecha”.

  • Benicio: de origen latino que significa “caritativo, amigo de cabalgar".

  • Bennett: de origen francés, variante de Benedicto que significa "bendecido".

  • Benny: de origen inglés, que significa “sincero, honesto”.

  • Benoit: de origen francés, variante de Benedicto, que significa "el bendecido".

  • Bentley: de origen inglés, variante de Bently, que significa "prado de hierba".

  • Benxamín o Xamín: nombre asturiano, variante de Benjamín, que significa “hijo predilecto o hijo pequeño".

  • Beñat: variante de Bernardo en Euskera, que significa "guerrero fuerte, oso".

  • Berenguer: de origen germánico, muy usado en la Edad Media entre la nobleza, que significa "lanza protectora".

  • Bermudo: de origen italiano que significa “fuerte como un oso”.

  • Bernabé: de origen arameo que viene de 'barnãbba': "hijo del profeta".

  • Bernaldo: de origen germánico, muy común en las Edad Media, que significa "gobierno de guerreros".

  • Bernardo: de origen alemán, viene de 'berin-hard': "oso fuerte, guerrero fuerte como un oso".

  • Bertín/Berto: de origen germánico, derivado de 'berht', que significa "brillante, famoso".

  • Bertoldo: de origen germánico que significa "jefe espléndido".

  • Bertram: de origen francés y alemán antiguo, que significa "brillante, famoso cuervo". Los cuervos eran símbolos tradicionales de la sabiduría en la mitología.

  • Bieito/Benedito. Nombre gallego de origen latino que significa "bien nombrado".

  • Blake: de origen inglés que significa “blanco o negro”.

  • Biel: de origen catalán, diminutivo de Gabriel. También tiene un origen bíblico como "siervo del señor".

  • Bienvenido: nombre de origen latino que significa justamente su nombre "bienvenido".

  • Bill o Billy: de origen inglés. Es un diminutivo de William, que significa "protector".

  • Bingen: variante euskera de Vicente, que significa "vencedor".

Bebe 1
  • Blai: variante catalana del nombre Blas que significa "aquel con dificultad para hablar".

  • Blaise: del nombre latino 'Bleso' que significa "balbuceo".

  • Blas: de origen latino, parece venir de 'blaesus': "dificultad para hablar".

  • Boabdil: de origen árabe que significa "padre de Abdalá". Fue el último rey árabe de Granada.

  • Bobby: diminutivo de Robert, derivado de las palabras germánicas 'hrod' (fama) y 'beraht' (brillante).

  • Björn: de origen escandinavo que significa “oso”.

  • Bonaparte: nombre italiano en honor al emperador francés Napoleón Bonaparte.

  • Bonfilio: de origen latín que significa "buen hijo".

  • Bonifacio: de origen latino que significa "buen destino, augurio, benefactor".

  • Bono: de origen latino que significa “bueno”.

  • Borg: de origen noruego que significa "del castillo".

  • Boris: de origen eslavo. Viene de 'borotj' que significa "guerrero combatiente, luchador”.

  • Borja: de origen árabe que significa “lleno de energía, gentil”.

  • Bourne: de origen inglés que significa "corriente, arroyo".

  • Brad: de origen inglés que se usaba en el inglés antiguo para denominar los lugares despejados. Significa "amplio, ancho".

  • Bradley: de origen inglés que significa “elegante”.

  • Brahma: de origen sánscrito. Es el nombre de una divinidad hindú y significa “lo absoluto”.

  • Bram: forma irlandesa de Abraham, "padre de todas las naciones".

  • Brandon: variante italiana de Bertrán que significa "inteligente".

  • Braulio: de origen germano que significa “vivaz, imaginativo”.

  • Breixo: nombre gallego de origen latino que significa “muy cierto”.

  • Brendan: de origen irlandés que significa “príncipe”.

  • Breogán: de origen celta, muy usado en Galicia en honor al fundador de la nación gallega. Significa “fuerza”.

  • Brian: de origen celta que significa "noble, fuerte".

  • Bruce: de origen escocés que empezó a usarse en honor al rey Robert de Bruce y significa “perseverante, observador”.

  • Bruno: de origen germánico que proviene de 'brun' o 'brunne' y significa "oscuro" o "coraza".

  • Bud: de origen inglés que significa "amigo".

  • Buenaventura: nombre de origen latino que significa "el que desea alegría y suerte a los demás".

  • Byron: de origen inglés, muy usado en referencia al poeta Lord Byron. Significa "en el establo o granero".

Nombres de bebés de la A a la Z

101 nombres de niña que empiezan por la letra A

101 nombres de niño que empiezan por la letra A

101 nombres de niña que empiezan por la letra B

101 nombres de niña que empiezan con la letra C

$
0
0

101 nombres de niña que empiezan con la letra C

Cuando esperamos un bebé, una de las primeras y más importantes decisiones que deberemos de tomar es al momento de elegir su nombre. Algunas personas optan por elegir nombres tradicionales en la familia, mientras que otras eligen algo distinto y toman inspiración de diferentes sitios, como la literatura o la naturaleza.

En otros casos, algunos padres tienen preferencia por alguna letra en particular, así que continuando nuestro recorrido por los nombres de bebés de la A a la Z, te compartimos ahora más de 100 ideas de nombres de niña que empiezan con la letra C.

  • Cadence: de origen latino, significa "ritmo, cadencia".
  • Caeli: de origen italiano, significa "que viene de los cielos".
  • Caitlín: variante irlandesa de Catalina.
  • Cala: de origen árabe, significa "castillo, fortaleza".
  • Cali: es un nombre que tiene diversos orígenes. Por un lado, es el diminutivo femenino del nombre 'Cal', que a su vez en un diminutivo de 'Calvin', nombre de origen latino. También, puede ser de origen sánscrito, cuyo significado es "el que es negro".
  • Calíope: este nombre tiene su origen en la mitología griega y significa "la de la bella voz".
  • Calipso: significa "la que oculta". En la mitología griega fue una ninfa que retuvo a Ulises durante siete años, prometiéndole la eterna juventud si se quedaba a su lado, pero Ulises decidió volver con su esposa Penélope.
  • Calista: de origen griego, significa "la más bella".
  • Calixta: variante de Calista.
  • Camelia: inspirado en la flor del mismo nombre, su significado denota admiración y perfección.
  • Cameron: de origen escocés, es un nombre unisex que significa "nariz torcida".
  • Camila: de origen latino, significa "aquella que está frente a Dios" o "aquella que presenta sacrificios".
  • Camille: forma francesa de Camila.
  • Candace: de origen latino, significa "pura, sincera".
  • Candela: diminutivo de Candelaria.
  • Candelaria: de origen latino, significa "vela".
  • Cándida: de origen latino, significa "la que brilla por su pureza".
  • Candy: diminutivo de Candace.
  • Cara: nombre italiano de origen latino, significa "querida, amada".
  • Caridad: proviene del latín 'caritas'.
  • Carina: significa "la más pequeña y querida".
  • Carla: de origen germánico, significa "la que es fuerte".
  • Carlota: versión en español del nombre francés 'Charlotte', diminutivo femenino de 'Charles' y que significa "hombre libre".
  • Carly: diminutivo de Carla.
Beba Sonriendo
  • Carmela: de origen hebreo, significa "jardín".
  • Carmen: forma española medieval de Carmela.
  • Carmina: en español Carmen, significa "canto", "poema".
  • Carole: forma femenina francesa de Carlos, significa "varonil".
  • Carolina: variante de Carla.
  • Carol: variante de Carla y diminutivo de Carolina.
  • Carrie: diminutivo de Carolina.
  • Casandra: significa "hermana de los hombre". Es aquella que es amiga de los demás, bondadosa y con "gracia". En la mitología, Casandra era la hermana de Héctor y Paris, y estaba dotada con el don de la profecía.
  • Casey: de origen irlandés, significa "vigilante". También se usa como diminutivo de Casandra.
  • Casilda: tiene dos posibles orígenes. El primero es árabe, cuyo significado es "cantar", y el segundo germánico, cuyo significado es "batalla".
  • Casiopea: en la mitología griega, Casiopea era la madre de Andrómeda y fue transformada en constelación.
  • Cassidy: de origen irlandés, significa "la del pelo rizado".
  • Cataleya: es el nombre de una flor de la familia de las orquídeas.
  • Catalina: de origen griego, significa "pura, inmaculada".
  • Caterina: forma catalana de Catalina.
  • Catrina: variante de Catalina.
  • Caya: forma femenina de Cayo, que significa "alegrarse".
  • Cayetana: de origen latino, era el gentilicio para las personas de Gaeta, Italia.
  • Cécile: forma francesa de Cecilia, significa "que es corta de vista, ciega".
  • Cecilia: de origen latino, significa "ciega".
  • Celeste: del latín 'caelum, caelestis' que significa "celestial".
  • Celestina: variante de Celeste.
  • Celia: forma femenina del nombre de familia romano Celia, usado en ocasiones como una forma corta de Cecilia.
  • Celina: de origen latino, significa "cielo, divino".
  • Céline: variante francesa de Celina.
  • Celsa: variante femenina de Celso, que significa "sublime, elevado, excelso".
Bebe Cuna Rosa
  • Ceres: en la mitología romana, Ceres es hija de Saturno y diosa de la agricultura.
  • Cesia: de origen polaco, es un diminutivo de Czeslawa, que significa "adoración".
  • Chantal: de origen francés, significa "piedra, roca".
  • Charlize: variante de Charlotte.
  • Charlotte: nombre francés, diminutivo femenino de 'Charles'.
  • Chelsea: proviene del nombre de un lugar en Londres, su significado es "puerto, lugar de desembarco".
  • Chenoa: proviene del indio americano y significa "Paloma blanca”.
  • Cheryl: variante del nombre francés Cherie, que significa "cariño".
  • Chiara: variante italiana de Clara, que significa "claridad" y "brillo".
  • Chione: de origen egipcio, significa "hija mitológica del Nilo".
  • Chloe: de origen griego, significa "hierba" o "brotes verdes".
  • Ciara: de origen irlandés, significa "morena".
  • Cibeles: en la mitología romana, es la Diosa Madre.
  • Cielo: de origen latino, significa "morada de Dios".
  • Cindy: diminutivo de Cynthia, del griego 'Kynthia', que significa "mujer de Kynthos", y Lucinda, que significa "luz".
  • Citlali: originario del idioma Náhuatl, significa "estrella".
  • Clara: de origen latino, significa "brillo, claridad".
  • Claribel: variante de Clara y Clarabella.
  • Clarice: variante francesa de Clarisa.
  • Clarina: variante italiana de Clara.
  • Clarisa: variante de Clara.
  • Claudette: de origen francés, es una variante femenina de Claude, que significa "recinto".
  • Claudia: de origen latino “Claudinus”, que significa “Aquella que cojea” o “Aquella que anda con dificultad”.
  • Claudina: variante de Claudia.
  • Clémence: nombre francés que significa "clemencia".
  • Clementina: de origen latino, significa "clemente, misericordiosa".
Beba
  • Cleo: de origen griego, significa "gloria". También es un diminutivo de Cleopatra.
  • Cleopatra: nombre de varias reinas de Egipto, la más famosa es Cleopatra Filopator Nea Thea, esto es, Cleopatra VII, la última reina del Antiguo Egipto de la dinastía Ptolemaica.
  • Clío: de origen griego, significa "alabar, cantar". En la mitología griega es la musa de la historia y la poesía heroica.
  • Cloe: variante de Chloe.
  • Clotilde: de origen germánico, significa "la que lucha con gloria".
  • Coco: diminutivo de nombres como Socorro, Colette o Cordelia.
  • Colette: nombre francés que significa "victoria del pueblo".
  • Columba: de origen latino, significa "paloma".
  • Columbia: es un nombre poético de América y la personificación femenina de los Estados Unidos. De origen latino, significa "tierra de Colombo".
  • Concepción: de origen latino, relativo a la advocación mariana de la Inmaculada Concepción.
  • Constanza: nombre italiano, cuyo significado es "constante".
  • Consuelo: proviene del latín 'consolatio', que significa "consuelo, alentamiento".
  • Cora: de origen griego, Korë, latinizado en Cora. Significa "doncella, muchacha joven virgen".
  • Coral: nombre de origen latino que simboliza la belleza y delicadeza de este animal de colores vistosos que habita en el fondo del mar.
  • Coraline: nombre francés, significa "coral".
  • Cordelia: proviene del latín 'cordis', que significa "cordial, amable".
  • Corinna: de origen griego, significa "doncella"
  • Cornelia: de origen latino, significa "cuerno".
  • Cosette: de origen francés, significa "cosa pequeña".
  • Cosima: nombre italiano de origen griego, significa "orden, armonía".
  • Courtney: proviene del francés antiguo y significa "nariz corta".
  • Cristal: significa "pura, transparente".
  • Cristina: proviene del latín 'christianus', que significa "seguidor de Cristo".
  • Cynthia: proviene del griego 'Kynthia', que significa "mujer de Kynthos".
  • Czarina: variante de Zarina, versión femenina de 'Zar', que proviene del latín 'caesar'. Era el nombre que llevaban los monarcas eslavos del Imperio ruso.

Nombres de bebé de la A a la Z

Foto | iStock


101 nombres de niño que empiezan por la letra C

$
0
0

101 nombres de niño que empiezan por la letra C

Elegir el nombre del bebé es uno de los momentos más emocionantes que viven los futuros papás, aunque la elección no siempre es fácil y rápida. Hay quien prefiere nombres cortos, mientras que otros apuestan por los compuestos. El reino animal, la naturaleza o conocidos escritores y artistas también pueden ser una excelente fuente de inspiración.

Continuando con los nombres para bebés de la A a la Z, tocan hoy los nombres de niño que empiezan por la letra C.

  • Cael: del irlandés cael, que significa "delgado" o "estrecho".

  • Cade: de origen escocés, significa "redondo"

  • Caden: de origen irlandés, proviene del galés cad o del gaélico cath, que significan "batalla".

  • Cai: nombre catalán que significa "alegre".

  • Cailin: variante de Cael.

  • Caín: de origen hebreo, significa "el que forjó su propia lanza". Caín es el primogénito de Adán y Eva.

  • Caitan: de origen hebreo, variante de Caín.

  • Calder: de origen inglés, significa "arroyo".

  • Cale: variante de Cael.

  • Caleb: de origen hebreo, significa "audaz, impetuoso"

  • Calístenes: de origen griego, significa "vigoroso".

  • Calixto: de origen griego, significa "muy hermoso".

  • Calligan: Del apellido irlandés Callaghan, del gaélico ceallach, que significa "guerra" o "guerrero".

  • Calvin: de origen francés, diminutivo de "calvo".

  • Cam: de origen hebreo, Cam es un personaje bíblico, hijo de Noé.

  • Camden: del inglés antiguo campas, "cercado" y denu, que significa "valle".

  • Cameron: de origen escocés y apellido de uno de los clanes escoceses más importantes, significa "nariz torcida".

  • Camilo: de origen latino, se usaba en la antigua Roma para nombrar al muchacho que asistía al sacerdote en el servicio del culto.

  • Canciano: de origen latino, derivado de "canción".

  • Cándido: de origen latino, significa "radiante, feliz".

  • Carl: Variante alemana de Karl.

  • Carles: forma catalana de Carlos.

  • Carlton: del apellido inglés, que viene del inglés antiguo ceorl, que significa "hombre libre" y ton que significa "asentamiento".

  • Carlo: variante italiana de Carlos.

  • Carlos: de origen germánico, significa "varón fuerte y viril".

  • Carmel: proviene del hebreo Karmel, que significa '"jardín" o "viñedo".

  • Carmelo: de origen hebreo, significa "jardín de Dios".

  • Carter: nombre inglés que proviene del latín carrum, que siginifica "transportista".

  • Casey: nombre inglés que significa "vigilante".

  • Casiano: procede del latín “cassius”, que significa “perteneciente a la familia de los casios”, palabra que se refería a los “portadores del yelmo”, hombres valientes, que pertenecían a un linaje de guerreros.

  • Casimiro: de origen polaco, significa "pacificador".

  • Casio: proviene del latín y es una variante de Casiano. Significa "el del yelmo", "el del casco"

  • Casper: significa "tesorero"

  • Casto: de origen latino, su significado es "puro, virgen".

  • Cástor: de origen griego, significa amizclado, oloroso.

  • Catriel: significa "aguilucho" en mapuche

  • Cayetano: de origen latino, significa originario de Caieta o Gaeta.

  • Cayo: proviene del latín y significa "alegre".

  • Cecilio: proviene del latín y significa "ciego".

  • Ceder: del inglés cedar, variante del griego kedros, que significa "cedro".

  • Cedric: de origen celta, significa "jefe del clan".

  • Ceferino: de origen latino, proviene del viento llamado céfiro, viento del oeste.

  • Celestino: proviene del latín y se refiere a lo relativo al celeste.

  • Celso: proviene del latín "Celsus", que significa "Aquel que es elevado o excelso".

  • César: de origen latino, proviene de la palabra "caesaries", su significado es "cabellera o barba". Era el título honorífico de los emperadores romanos.

  • Cesáreo: referente a César

  • Chadli: de origen árabe, significa "cantor".

  • Chaim: variante del nombre hebreo Hyam, del hebreo hayyim, significa "vida".

  • Chaka: nombre del guerrero zulú del sur de Africa.

  • Chandan: proviene del sánscrito y significa "madera de sándalo".

  • Chandra: de origen sánscrito, significa "luna".

  • Charles: Carlos en inglés.

  • Charly: variante en inglés de Carlos.

  • Christen: variante en holandés de Christian.caita

  • Christopher: de origen griego *"khristophoros", significa "el que lleva a Cristo en su interior".

  • Chuck: diminutivo de Charles.

  • Cian: nombre irlandés que significa "antiguo"

  • Cirano: de origen griego, significa "señor".

  • Ciriaco: de origen griego, significa "señorial, perteneciente al Señor".

  • Ciril: Cirilo en catalán.

  • Cirilo: variante de Cirano

  • Ciro: de origen griego, significa "sol".

  • Claudi: Claudio en catalán.

  • Claudio: de origen latino, significa 'cojo' o 'el que camina con dificultad'.

  • Claus: de origen anglosajón, significa "vencedor".

  • Clark: es de origen anglosajón y su significado es "clérigo".

  • Clem: variante inglés de Clemente.

  • Clemente: de origen latino, significa "bueno", "misericordioso".

  • Climent: Clemente en catalán.

  • Clodio: Claudio en gallego.

  • Clodión: de origen latino, significa "fama", "gloria".

  • Cloy: nombre inglés que significa "uñas, pezuñas".

  • Cobi: variante holandés de Jacob.

  • Colan: de origen griego, diminutivo de Nicholas.

  • Colin: diminutivo irlandés de Nicholas.

  • Columbo: de origen italiano, significa "de color pálido, amarillo claro o gris".

  • Conan: de origen gaélico, significa "perro de caza".

  • Concordio: de origen latino, proviene de la diosa romana de la concordia.

  • Conrado: proviene del antiguo germano kuonrat o kuoni (atrevido, temerario) y rat (consejo, consejero), por lo que significa "atrevido en el consejo, consejero audaz".

  • Constanciano: de origen latino, significa "tenaz y constante en su camino".

  • Constantino: de origen latino, su significado es "estable", "constante", "firme".

  • Constanzo: constante y firme en italiano.

  • Connor: nombre gaélico Conchobhar, que puede significar "amante de perros de caza" o "amante de lobos".

  • Cooper: significa "tonelero" en inglés.

  • Cornelio: tiene origen latino y significa "hombre de cuerno", que era, en sentido figurado, una aspiración de los antiguos guerreros, al suponer que esta forma hace invulnerable a las flechas.

  • Corian: de origen irlandés, significa "barranco".

  • Cort: variante de Conrad en alemán.

  • Cory: nombre unisex de origen germánico que significa "la paz de Dios".

  • Cosme: de origen griego, significa "bello", "adornado".

  • Cray: de origen escocés, derivado del gaélico craeg, "roca".

  • Crispín: de origen latino, significa "el que tiene el pelo rizado".

  • Cristián o Cristian: de origen latino, significa "cristiano, seguidor de Cristo". También su variante con h, Christian.

  • Cristino: proviene de la palabra latina Christianus, relativo a Cristo.

  • Cristo: de origen griego, significa "ungido".

  • Cristóbal: de origen griego, su significado es "portador de Dios", "el que va con Dios".

  • Cruz: de origen latino, nombre en honor a la cruz de Jesús

  • Cupido: nombre del dios romano del amor.

  • Curtis: derivado del francés corteis o Curteis, que significa "refinado" o "logrado".

  • Cy: variante de Cyrus.

  • Cyrus: del griego kyrios, significa "señor".

Más nombres de bebés de la A a la Z

101 nombres de niña que empiezan con la letra D

$
0
0

101 nombres de niña que empiezan con la letra D

Una de las primera decisiones más importantes que deberemos tomar acerca de nuestro bebé, es elegir el nombre que llevará toda su vida. Existen muchos sitios de donde podemos tomar inspiración, como la naturaleza o también, seguir alguna tradición familiar.

En cambio, si tienes gusto por alguna letra en particular, nuestra serie de nombres para bebé de la A a la Z puede darte algunas ideas. Continuando con esta temática, te compartimos 101 nombres de niña que empiezan con la letra D.

  • Dacey: de origen irlandés, significa "del sur".
  • Dacia: de origen latino, era el nombre de una antigua región del Imperio Romano.
  • Daelyn: variante de Dale, nombre unisex de origen inglés que significa "valle".
  • Daenerys: creado por el escritor George R. R. Martin, autor de "Juego de Tronos", es un nombre ficticio que ha comenzado a tener popularidad.
  • Dafne: de origen griego, significa "laurel". En la mitología griega, Dafne era una ninfa de los árboles.
  • Dagny: de origen escandinavo, significa "nuevo día".
  • Dai: de origen japonés, significa "brillar".
  • Daia: significa "alegría".
  • Daiana: variante de Diana.
  • Daisy: nombre inglés de la flor "margarita".
  • Dakota: derivado del nombre de la antigua tribu indígena americana, los "Dakotas", cuyo significado es "amigable".
  • Dalena: variante de Dale, nombre unisex de origen inglés que significa "valle".
  • Dalia: nombre de una flor, que representa elegancia y dignidad.
  • Dalila: de origen hebreo, significa "la que tiene la llave".
  • Dalis: variante de Dallas, nombre irlandés.
  • Dalisia: variante de Delicia, que significa "deleite".
  • Dallas: nombre irlandés, proviene del gaélico escocés dalais, que significa "valle de agua".
  • Damara: de origen griego, es el nombre de una antigua diosa de la fertilidad relacionada con el mes de mayo.
  • Damaris: de origen griego, significa "mujer dominante".
  • Damiana: variante femenina de Damián, de origen griego y que significa "domador".
  • Damica: de origen francés, significa "amigable".
  • Dana: versión femenina de Daniel, de origen hebreo y que significa "Dios es mi juez".
  • Dánae: también de origen griego, se deriva del vocablo "danós", que significa "árido, seco". En la mitología griega Dánae era princesa de Argos y madre de Perseo con Zeus.
  • Danai: variante de Dánae.
  • Danelle: variante francesa de Daniela.
  • Danette: variante francesa de Daniela o Dana.
  • Dania: diminutivo de Daniela.
  • Danica: de origen eslavo, significa "Lucero del alba".
  • Daniela: de origen hebreo, cuyo significado es “Aquella que Dios es su juez” o “Justicia de Dios”.
  • Danka: variante checa de Dana.
  • Danu: diosa celta de Irlanda. Variante de Dana.
  • Dara: de origen hebreo, significa "perla de sabiduría".
  • Daralis: variante de Dara.
  • Darby: de origen irlandés, este nombre unisex significa "libre de envidia".
  • Darcy: de origen inglés, es famoso por ser el apellido del interés amoroso de Elizabeth Bennet en "Orgullo y Prejuicio".
  • Darelle: variante de Dara.
  • Dari: variante de Dara.
  • Daria: variante femenina de Darius, de origen persa, cuyo significado es "poseedor del bien".
  • Dariana: variante de Daria.
  • Dariela: variante femenina de Darrell, de origen francés cuyo significado es "querido, amado".
  • Darissa: variante de Daria.
  • Darla: de origen inglés, significa "querida".
  • Darlene: del inglés darling, que significa "querida".
  • Darly: variante de Darla.
  • Darlyn: variante de Darlene.
  • Darrinka: variante femenina de Darren, de origen celta, significa "tierra quemada".
  • Darsha: de origen hindú, significa "ver, percibir, tener visión".
  • Daruska: variante checa de Daria.
  • Daryl: variante femenina de Darrell, de origen francés cuyo significado es "querido, amado".
  • Dasha: de origen ruso, es un diminutivo de Daria.
  • Dasi: variante de Daisy.
  • Dasia: variante de Dasha.
  • Dassa: diminutivo de Hadassah, de origen hebreo, que significa "árbol de mirto".
  • Datia: variante de Datyah, de origen hebreo, que significa "la que cree en Dios".
  • Dava: diminutivo de Davina, de origen hebreo y que significa "ciervo pequeño".
  • Davenia: variante de Davina.
  • Davi: diminutivo de Davina.
  • Davida: de origen hebreo, significa "amada".
  • Davina: de origen hebreo, significa "ciervo pequeño".
  • Dawn: significa "amanecer".
  • Dayana: variante latina de Diana, significa "divina".
  • Deb: diminutivo de Débora.
  • Débora: de origen hebreo que significa "abeja" o "trabajadora como la abeja".
  • Debra: variante de Débora.
  • Deianira: de origen griego, significa "destructora de hombres". En la mitología griega fue la tercera esposa de Hércules.
  • Delfina: En la mitología griega, es el nombre de una dragona que fue designada por su madre, Gea, para que custodiara el oráculo de Delfos. También proviene de "el delfín", (en francés Dauphin), título nobiliario francés que se daba a los príncipes herederos de Francia o a la esposa y, por tanto, futura reina consorte del delfín de Francia, el heredero del trono francés.
  • Delia: de origen griego, significa "nacida en la isla de Delos".
  • Delicia: de origen latino, significa "deleite".
  • Delilah: variante en inglés de Dalila.
  • Delora: variante de Dolores, nombre de origen español que significa "aquella que sufre dolor".
  • Delphine: versión francesa de Delfina.
  • Delta: es la cuarta letra del alfabeto griego.
  • Demelza: nombre de un lugar en Cornwall, significa "fortaleza en la colina".
  • Demetria: de origen griego, es uno de los nombres de la diosa de la fertilidad.
  • Demi: de origen griego, significa "mitad". También es usado como diminutivo de Demetria.
  • Denali: de origen nativo americano, significa "la grande".
  • Dendera: nombre egipcio, procedente de Dendera, ciudad situada en la ribera oriental del río Nilo, unos 70 km al norte de Luxor.
  • Denia: diminutivo de Gardenia, nombre de la flor.
  • Denise: de origen francés, es una variante de Denis.
  • Desiree: de origen francés, significa "deseada".
  • Destiny: significa "destino".
  • Dharma: de origen sánscrito, significa "verdad".
  • Diana: en la mitología romana, Diana era la diosa virgen de la caza, protectora de la naturaleza y la Luna.
  • Didi: diminutivo de Diana.
  • Dina: proviene de la palabra hebrea dyin que significa "justicia".
  • Dionne: de origen griego, significa "divina".
  • Dixie: de origen latino, significa "décima".
  • Dolores: significa "aquella que sufre dolor".
  • Domani: de origen italiano, significa "mañana".
  • Domenica: de origen latino, significa "que pertenece al Señor".
  • Dominique: nombre unisex, significa "del Señor".
  • Donata: de origen italiano, significa "donada".
  • Donatella: de origen italiano, es el diminutivo femenino de Donato, que significa "dado por Dios".
  • Donna: de origen italiano, significa "mujer".
  • Dora: de origen griego, significa "regalo".
  • Dorotea: de origen griego, significa "regalo de Dios".
  • Doris: de origen griego, significa "regalo del océano".
  • Duana: de origen irlandés, significa "canción".
  • Dulce: de origen Latino (Dulcis). Significa: “la que es agradable y dulce”.
  • Dulcinea: variante de Dulce y nombre del interés amoroso de Don Quijote de la Mancha.
  • Duska: de origen checo, significa "alma, espíritu".

Más nombres de bebés de la A a la Z

101 nombres de niño que empiezan con la letra D

$
0
0

101 nombres de niño que empiezan con la letra D

Elegir el nombre del bebé es uno de los momentos más emocionantes que viven los padres, aunque la elección no siempre es fácil y rápida. Hay quien prefiere nombres cortos, mientras que otros apuestan por los compuestos. El reino animal, el mar o conocidos escritores y artistas también pueden ser una excelente fuente de inspiración.

A la hora de elegir nombre, hay familias que tienen predilección por un sonido concreto, o incluso buscan que los nombres de todos sus hijos comiencen por la misma letra. Así que hoy vamos a seguir con nuestra serie de nombres de la A a la Z, proponiéndote 101 nombres de niño que comienzan por D, para que puedas elegir el que más te guste.

  • Dabir: nombre de origen persa que significa “maestro”.

  • Dada: nombre mixto de origen nigeriano cuyo significado literal es "hombre de cabello encrespado".

  • Dago: nombre de origen germánico, variante de Diego.

  • Dagoberto: nombre de origen germánico, que significa "aquel que brilla como el sol".

  • Dagomar o Dagmar: nombre danés unisex que significa "brillante", "ilustre".

  • Dakarai: nombre de origen egipcio que significa "hombre feliz".

  • Daksh: nombre de origen hindú que significa "competente".

  • Daleth: nombre de origen hebreo de significado desconocido.

  • Dalmacio: nombre de origen latín, cuyo significado etimológico se podría interpretar como "nacido en Dalmacia".

  • Dalmar: nombre de origen africano y uso mixto, que se traduce como "noble".

  • Dalmiro: nombre de origen germánico que significa "ilustre por su nobleza".

  • Dalton: nombre de origen anglosajón que significa "ciudad del valle".

  • Dámaso: nombre de origen griego, cuyo significado es "domador".

  • Damián: nombre de origen griego que significa "someter". En el santoral, San Damián es el patrón de médicos y farmacéuticos, junto con San Cosme, su hermano gemelo. Su festividad se celebra el 26 de septiembre.

  • Damocles: nombre de origen griego que podría traducirse por "gloria de su pueblo".

  • Dan: nombre de origen hebreo. Significa "justicia".

  • Dandre: nombre de origen francés, derivado de Andre. Significa "valiente".

  • Daniel: nombre de origen hebreo que significa "Dios es mi juez". En la mayoría de países ingleses, este nombre se interpreta como Dannis, pero la etimología es la misma.

  • Danilio: nombre de origen hebreo y variante servo-croata de Daniel.

  • Danso: nombre de origen africano que significa "hombre fiable".

  • Dante: nombre de origen latino que significa "duradero y firme".

Foto
  • Darcy: nombre con dos posibles orígenes, galeico y francés, y su traducción sería "oscuro".

  • Dardo: nombre de origen germánico, variante de Eduardo, que significa "hombre hábil y audaz".

  • Dareh: nombre de origen armenio que significa "rico".

  • Daren: posee varios orígenes etimológicos (africano, celta e inglés). Su significado es "nacido de noche".

  • Darey: nombre de origen inglés, que significa "persona pequeña".

  • Dariel: nombre de origen hebreo que significa “león de Dios”.

  • Darien: nombre de origen griego que significa "regalo".

  • Darío: su origen es incierto, aunque se suele atribuir un origen griego o persa. Su significado es "aquel que posee bienes".

  • Darshan: nombre de origen hindú que significa "visión".

  • Dashiell: nombre de origen francés que significa "procedente de Chiel".

  • Darwin: nombre de origen inglés que significa "querido amigo".

  • Darwishi: nombre de origen egipcio que significa "bendecido por Dios".

  • Daryl: nombre de origen inglés que podría tener dos significados: "hecho con amor" o "proveniente de Ariel" (ciudad de Israel). Es un nombre que se ha puesto de moda en los últimos años, gracias a una serie de televisión en donde uno de sus protagonistas lleva este nombre.

  • Davet: nombre con dos posibles orígenes etimológicos, francés y holandés. Su significado es "el que es amado".

  • David: nombre de origen hebreo que significa "el amado por Dios". Es un nombre muy popular en varias partes del mundo.

  • Davis: nombre de origen inglés variante de David.

  • Dawit: nombre de origen africano que significa "amado".

  • Dayaram: nombre de origen hindú que significa "satisfecho por ser compasivo".

  • Dayro: nombre de origen cubano y de significado desconocido.

  • Dean: nombre de origen francés que significa "líder".

Foto
  • Dee: nombre de origen galés y de uso mixto que significa "oscuridad".

  • Deian: nombre de origen galés variante de David.

  • Dekel: nombre hebrero que significa “palmera”.

  • Delfín: nombre de origen griego que hace referencia a la ciudad de Delfos, y que podría ser interpretado como "útero".

  • Delmar: nombre de origen francés que significa "marinero".

  • Denzel: nombre de origen inglés que significa "fortaleza".

  • Delvin: nombre de origen irlandés que significa "buen amigo".

  • Deméter: nombre de origen griego, variante de Demetrio.

  • Demetrio: nombre de origen griego que significa "amante de la tierra".

  • Demócrito: nombre de origen griego que significa "hombre que juzga al pueblo".

Foto
  • Demóstenes: nombre de origen griego que significa "la fuerza del pueblo".

  • Denis: nombre de origen francés que significa "Dios del viento".

  • Deodato: nombre de origen latino que significa "el hombre que sirve a Dios".

  • Derek: nombre de origen germánico que significa "jefe de la tribu".

  • Derian: nombre de origen anglosajón que significa "que daña".

  • Desideiro o Desi: nombre de origen latino que significa "fuera de las estrellas".

  • Desmon: nombre de origen anglosajón cuyo significado es "el defensor".

  • Devin: nombre de origen irlandés que se traduce como "el poeta".

  • Devak: nombre de origen hindú que significa "Dios".

  • Devmani: nombre de origen hindú cuyo significado es "joya".

  • Devraj: nombre de origen hindú cuyo significado es "jefe de los dioses".

  • Dexter: nombre de origen francés que significa "hombre afortunado".

  • Dhara: nombre de origen sánscrito que significa "fluir".

  • Día: nombre de origen africano que significa "campeón".

  • Diara: nombre de origen africano que significa "regalo".

  • Dídac: nombre procedente del griego "didachós" que significa "instruído". Es muy popular en Cataluña.

  • Didier: posee dos posibles orígenes etimológicos. Si atendemos a su origen francés se interpreta como "fuera de las estrellas" y atendiendo a su procedencia del latín significaría "el hombre que es deseado".

  • Diego: nombre de origen griego, evolución del nombre de Diago, que significa "doctrina".

  • Dimas: nombre de origen latino que significa "buscador de Dios".

  • Dimitri: nombre de origen ruso, variante de Demetrio, que significa "amante de la tierra".

bebé
  • Dino: nombre de origen hebreo que significa "juzgar". En los países teutónicos, se utiliza como diminutivo de otros nombres como Conradino, Ricardino o Bernardino.

  • Dionisio: nombre de origen griego compuesto por las voces “Dion” (Zeus) y “nys” (hijo), que significa "hijo de Zeus".

  • Dióscoro: nombre de origen griego que significa "hijo de Júpiter".

  • Djoser: nombre de origen egipcio que significa "el santo".

  • Domicio: nombre de origen griego que significa "el amante de su casa".

  • Domingo: nombre de origen latino que significa "consagrado a Dios".

  • Domínico: nombre de origen latino relativo a la familia del Dommo o del señor. Tradicionalmente se le ponía a las familias que nacían en domingo.

  • Dominik: nombre de origen alemán procedente del latino "Dominicus", que significa "de Dios".

  • Donaldo: nombre de origen celta que significa "valiente conductor de su pueblo".

  • Donagh: nombre de origen inglés cuyo significado literal es "guerrero de pelo castaño".

  • Donatello: nombre de origen italiano variante de Donato.

  • Donatien: nombre de origen francés que significa "regalo".

  • Donato: nombre de origen latín, relacionado con el griego "Teodoro", y que significa "Dios entre los cristianos" o "regalo de Dios".

  • Dong: nombre de origen vietnamita que significa "oriental".

  • Donkor: nombre de origen egipcio que significa "hombre humilde".

  • Donovan: nombre de origen irlandés que significa "hombre oscuro".

  • Dorien: nombre de origen griego que significa "regalo".

  • Doroteo: nombre de origen griego que deriva de "Teodoro" y significa "regalo de Dios".

  • Douglas: nombre de origen escocés que significa "río oscuro".

  • Duc: nombre de origen vietnamita que significa "virtuoso".

Foto
  • Duilio: nombre de origen latino que significa "guerrero valeroso".

  • Duayne o Duane: nombre de origen irlandés que significa "oscuridad".

  • Dudek: nombre de origen checo que significa "gaitero".

  • Duman: nombre de origen turco que significa "nebuloso".

  • Dumi: nombre de origen africano y de uso unisex, que significa "el inspirador".

  • Duncan: nombre con dos posibles orígenes etimológico, galo y escocés. Se traduce como "guerrero oscuro".

  • Dune: nombre de origen escocés diminutivo de Duncan.

  • Dustin: nombre de origen germánico que significa "valioso guerrero".

  • Dyami: nombre de norteamericano que se traduce como "águila".

  • Dylan: nombre de origen galés que significa "mar".

Más nombres de bebés de la A a la Z

Fotos | Pixabay, iStock

101 nombres de niña que empiezan con la letra E

$
0
0

101 nombres de niña que empiezan con la letra E

Elegir el nombre del bebé es uno de los momentos más emocionantes que viven los padres, aunque la elección no siempre es fácil y rápida. Hay quien prefiere nombres cortos, mientras que otros apuestan por los compuestos. El reino animal, el mar o conocidos escritores y artistas también pueden ser una excelente fuente de inspiración.

A la hora de elegir nombre, hay familias que tienen predilección por un sonido concreto, o incluso buscan que los nombres de todos sus hijos comiencen por la misma letra. Así que hoy vamos a seguir con nuestra serie de nombres de la A a la Z, proponiéndote 101 nombres de niño que comienzan por D, para que puedas elegir el que más te guste.

  • Eadberta: de origen latino, significa "felicidad y riqueza" (con influencia anglosajona) y "brillante e ilustre" (con influencia germánica).

  • Ebba: de origen danés, significa "fuerte". También es el diminutivo de Eadburga.

  • Eberarda: forma latinizada en femenino del nombre propio germánico Eberhard, que significa ‘"guerrero y fuerte".

  • Edda: de origen germánico, significa "fama y victoria" en castellano y catalán.

  • Edelina: de origen alemán, viene de athal-win: "de estirpe noble" y "triunfo”.

  • Edelmira: de origen alemán, fue muy utilizado en la alta Edad Media europea con numerosas variantes. Significa "de nobleza insigne".

  • Ederne: de origen latino, en euskera significa “de Galia, actual Francia”.

  • Edgarda: de origen latino, es la forma femenina del nombre anglosajón Edgar, que significa “el que defiende sus tierras con lanza”.

  • Edita: de origen latino, que significa “aquella que lucha por la riqueza o propiedad”.

  • Edith: de origen alemán, viene de ed: "riqueza" y gyth: "combate". Se extendió en Inglaterra por la abadesa del s. X Santa Edith.

  • Edna: de origen hebreo, quiere decir "rejuvenecimiento”.

  • Edurne: es el equivalente a Nieves en euskera. Viene de la Virgen de las Nieves.

  • Edvina: de origen latino, significa "amigo feliz" o "amigo de la felicidad". Es la forma femenina de San Edvino, rey de los anglosajones en el siglo VII.

  • Egeria: nombre de una ninfa de las fuentes en la mitología latina, de etimología probablemente etrusca.

  • Ee: del anglosajón aethel, significa "noble, fiel, leal, querido/a".

  • Egle: de origen griego, significa “resplandeciente”. Es la hija de Helios.

  • Egokiñe: de origen árabe, significa “recta y ecuánime”. Es Azucena en euskera.

  • Eguzki: significa “sol” en euskera.

  • Eguzkiñe: de origen latino, se refiere a la Virgen del Sol, en euskera.

  • Eines: de origen griego, significa “casta y pura”. Es Inés en gallego.

  • Ela: de origen anglosajón, significa “la que es noble”.

  • Eladia: de origen latino significa "de la Hélade", perteneciente a la antigua Grecia.

  • Elaine/Elayne: variante francesa e inglesa de Elena, sobrina del rey Arturo.

  • Elba: de origen alemán, viene de 'elf' y 'alb': "elfa, duende".

  • Elda: de origen germánico. Elda era una doncella de Santa Elena y algunos toman este nombre como una variante de Hilda en catalán.

  • Elea: de origen griego y bretón, significa "brillante". Es el diminutivo de Eleonor.

  • Electra: nombre de la mitología griega, significa "oro", "ambar, amarillo".

  • Elena: de origen griego, significa “resplandeciente”.

  • Eleonor/Eleonora: de origen griego, significa “compasión” o de origen bretón, que significa "chispa".

Bebe Bonita 1
  • Elia: de origen griego, significa “la que resplandece como el sol”.

  • Eliana: de origen hebreo. Variante femenina del nombre griego Helios, que significa “sol”.

  • Elicia: de origen latino, significa "quien atrae los rayos del cielo". Sobrenombre de Júpiter en la lengua romana.

  • Eliette: de origen griego, significa "Dios ha contestado" y es una variante de Eliana en francés.

  • Eliezer: de origen griego y latino, significa “Dios ha ayudado”.

  • Elif: de origen turco, significa “fina y alta”. También es la letra A del alfabeto árabe.

  • Elin: de origen escandinavo, significa "resplandeciente”. Variante del nombre griego Helena.

  • Elisa: de origen hebreo, viene de 'elyasa' y significa "promesa divina".

  • Elisabeta/ Elisabeth: de origen hebreo, significa “consagrada a Dios”, “promesa de Dios”.

  • Elisea: de origen hebreo, viene de 'el i shuah', que significa "Dios es mi salud".

  • Elisenda: de origen latino, significa "relativo a la consagrada a Dios".

  • Elisia: de origen latino. Es el nombre primitivo de la reina Dido, que según la leyenda mitológica fue la fundadora de la ciudad de Cartago.

  • Elixi: de origen hebreo. En euskera significa “Dios ha ayudado”. Equivalente de Elisabet.

  • Ella: de origen inglés, diminutivo de Hellen/Ellen, que significa "luz" o "antorcha".

  • Elma: de origen alemán, significa “a quien su voluntad protege”.

  • Elodia: de origen germánico, en honor a santa Alodia o Elodia, virgen española martirizada por los árabes en Huesca.

  • Elohim: de origen hebreo, este nombre unisex sirve para Palabra fundamental para nombrar a Dios en hebreo y otras lenguas semíticas.

  • Eloísa: de origen alemán, significa “entera, completa, incólume, intacta".

  • Elsa: de origen hebreo, significa "consagrada a Dios".

  • Elvia: de origen celta, significa “proveniente de lo alto de las montañas”. Variante de Elba.

  • Elvira: de origen germano, significa “lanza amable”.

Bebe Bonita 2
  • Emelina: de origen griego, es el diminuto de Emelia, que significa "suave, tierna".

  • Emille: Emilia en euskera y significa “amable”.

  • Emilia: de origen griego, significa amable.

  • Emiliana: del latino “Aemiliana”, derivado de Aemilius, que significa "émulo, rival, adversario".

  • Emma/Ema: de origen germánico, significa "grande", "fuerte", "inmensa", "poderosa".

  • Emperatriz: de origen latino, significa "soberana de un imperio", "esposa del emperador".

  • Enara: variante de Ainara en euskera, significa “golondrina”.

  • Encarna/Encarnación: de origen latino, hace referencia al misterio de la carne en la religión cristiana.

  • Eneida: de origen latino, alude a AEneis, "Eneida", el poema èpico de Virgilio donde se cuenta la historia del héroe Eneas.

  • Encina: de origen español, hace referencia al árbol del mismo nombre. Viene de Nuestra Señora de la Encina, alusivo a apariciones de la virgen en este árbol.

  • Engracia: de origen latino, hace referencia a una de las tres virtudes teologales.

  • Enriqueta: de origen alemán, es la forma femenina de Enrique, que significa "casa poderosa", "dueño de la casa", "caudillo de la fortaleza".

  • Epifania: de origen latino, significa "aparición, manifestación".

  • Epona: de origen celta, es la diosa gala protectora de los caballos.

  • Eppie: de origen griego, viene de Eufemia, un nombre escocés popular tomada del griego, que significa "discurso favorable o buena reputación".

  • Eragone: variante euskera de Asunción que significa “hacer levantar”.

  • Erika/Erica: de origen alemán, significa "eterna, rica, poderosa".

  • Ermelinda: de origen alemán, significa “gran escudo”.

  • Erreguiñe: Regina en euskera. Significa "reina".

  • Escarlata: de origen anglosajón, significa “madroño”. Muy usado en referencia a la protagonista de la película ‘Lo que el viento se llevó’.

  • Eskarne: Mercedes en euskera. Significa "gracia, agradecimiento, merced".

  • Esmeralda: de origen latino viene de "Smeragda”, que significa "bella como la piedra preciosa del mismo nombre", "aquella que tiene esperanza" y "la que irradia pureza".

  • España: de origen latino, se cree que viene de etimología fenicia y hace alusión al país.

  • Esperada/Esperata: de origen latino, forma femenina de “esperado”.

  • Esperança: de origen latino, Esperanza en catalán. Es una de las tres virtudes teologales (fe, caridad y esperanza).

Nina E
  • Esperanza: de origen latino, significa "esperar, la que espera".

  • Estefanía: de origen griego, significa “coronada”, “victoriosa”. Forma masculina de Esteban.

  • Estela: de origen latino, variante de Estrella, Stella.

  • Esther/Ester: de origen hebreo, significa “mirto”. También puede venir de la palabra acadia que significa «estrella», o de la diosa babilónica Ishtar.

  • Estibaliz: en euskera significa “dulce como la miel”. Es la patrona de Álava.

  • Estrella: de origen latino, viene de “stella”. Hace referencia a la "estrella de mar", alusión a la estrella polar que orienta a los marineros y guía a los cristianos.

  • Eteria: de origen griego y latrino, significa "etéreo, aéreo, celeste"

  • Eukene: Eugenia en euskera.

  • Eugenia: de origen griego, significa "bien nacida, de buen origen".

  • Eulalia: de origen griego, significa "bien hablada, elocuente".

  • Eulogia: de origen latino, compuesto de eu:"bien, bueno" y lego: "hablar, contar".

  • Eumenia: de origen latino, significa "benévolo, propicio".

  • Euna: de origen latino, significa "benévola, bien dispuesta, favorable".

  • Eunice: de origen latino, significa “la muy victoriosa”.

  • Euríale: de origen latino, era una de las tres gorgonas, hermana de Medusa y Esteno.

  • Eurídice: de origen griego y latino, significa "la de inmensa justicia".

  • Europa: de origen griego y latino. Personaje mitológico, hija del rey de Fenicia a la que Zeus, cautivado por su belleza, raptó.

  • Eusebia: de origen griego, significa “aquella que es digna de admiración".

  • Eva: de origen hebreo, significa “la que da la vida”. Primera mujer, según la Biblia.

  • Evalda: de origen germánico, significa “eternidad”.

  • Evangelina: de origen griego, significa "buena nueva".

  • Evarista: de origen griego, tiene el mismo sentido de "selecto, selecta", “buena entre los mejores”.

  • Evelia: de origen griego y romano, viene de 'euilios', que significa "soleado, soleada".

  • Evelina: diminutivo en francés de Eva, “la que da la vida”.

  • Evolet: nombre de la protagonista de la película 10000 A.C.. Según el film significa "la estrella que más brilla".

  • Expedita: de origen latino, "libre, sin estorbos ".

Nombres de bebé de la A a la Z

Fotos | iStock

Cuando eres tú quien rompe con tu hijo la tradición del nombre familiar

$
0
0

Cuando eres tú quien rompe con tu hijo la tradición del nombre familiar

Cuando te enteras que esperas un bebé, una de las primeras reacciones o ideas que puedes tener, es contarlo de inmediato a tu familia. Y así, comienzan una serie de preparativos, consejos y pláticas acerca del nuevo miembro de la familia. Y una pregunta que sin duda te harán, será la de su nombre.

En muchos casos, el nombre es elección únicamente de los padres, pero en algunas familias existe ya un nombre en particular que ha sido usado en varias generaciones y en ocasiones se espera que se continúe usando. Pero, ¿qué pasa si no desean darlo a su bebé? Hoy te hablo de cuando eres tú quien rompe con tu hijo la tradición del nombre familiar.

Un nombre como tradición familiar

Así como hay algunas tradiciones para honrar a algunos miembros de la familia, existen también otras formas que se han tomado como un homenaje a alguien en particular, y una de ellas, es dar al nuevo bebé el mismo nombre.

Por lo regular, esta es una tradición que pasa de padres a hijos: si el padre tiene un hijo varón, le ponen el mismo nombre, y si éste después tiene también un hijo varón, la tradición continúa, haciendo que en varias generaciones seguidas alguien lleve el mismo nombre. Lo mismo ocurre con madres e hijas.

De este modo, ese nombre adquiere un valor muy especial a nivel emocional, y además de ser una forma de honrar a un ser querido, se vuelve una tradición dentro de la familia y en muchos casos, se espera que las siguientes generaciones lo continúen utilizando.

Pero, ¿y si no queremos usarlo?

Pareja Embarazo

Pues en realidad, no pasa nada. Si bien el usar un nombre familiar es una bonita forma de continuar una tradición y rendir un homenaje especial a alguien de la familia, esto no significa que obligatoriamente deba ser usado o que se esté cometiendo alguna especie de traición al no hacerlo.

Hay muchas razones por las que alguien puede elegir romper la tradición del nombre familiar, desde el hecho de que no se sientan identificados con la persona a la cual rinden homenaje (en el caso de las familias que sigan repitiendo el nombre que usó por primera vez el tatarabuelo, por ejemplo) o simplemente, porque el nombre no les guste.

Es posible que aunque la familia no diga nada e incluso ni se percaten de que no han continuado la tradición, si haya algunas personas que se ofendan o lo tomen a mal, lo que podría resultar en una situación algo incómoda para los padres del bebé que viene en camino.

Pero debemos tener algo presente: elegir el nombre de un bebé no es algo que debamos tomar a la ligera y hay muchas cosas a tomar en cuenta. Pero sin duda la más importante, es la opinión y el deseo de los futuros padres, y si ellos no se sienten cómodos con una opción, pueden elegir otra.

Dicho sencillamente: cada quien tiene el derecho y la libertad de poder elegir el nombre que deseen dar a su hijo, sin que esto sea tomado como algo negativo al no continuar con la tradición del nombre familiar. Si se sigue, es lindo, si no, también.

Mi experiencia rompiendo la tradición del nombre familiar

En mi caso y experiencia personal, podría decirse que me tocó ser quien rompiera o interrumpiera esa línea, aunque no llevamos una larga lista de generaciones con un nombre familiar, como en otras familias en las que llegan a “Fulanito VI”.

Yo me llamo igual que mi madre, supongo que es porque soy su primera hija y quiso darme el mismo nombre que le dieron a ella. Salvo esas ocasiones en que no sabemos a cuál de las dos le están hablando, a mí no me molesta que nos llamemos igual pues mi nombre me gusta, pero nunca estuvo en mis planes ponerle a alguna hija mi nombre. Tampoco estaba negada pero en realidad nunca lo pensé como una opción.

Cuando decidí poner otro nombre totalmente diferente a mi hija, mi madre sí me hizo un comentario, en tono de broma principalmente, aunque sí noté cierta tensión al sentir que quizás la había desilusionado. Pero ella aceptó y respetó mi decisión, pues elegir el nombre es algo que nos corresponde únicamente a los padres del bebé.

Si deseamos incluir a la familia para ayudarnos a tomar esa decisión y elegir entre todos un nombre que nos guste, también es totalmente válido, pero es muy diferente a querer imponer algo sobre el deseo de los padres.

Así que, si bien continuar con la tradición del nombre familiar es algo especial, no significa que no hacerlo es algo malo o no se toma en cuenta a la familia. Simplemente en gustos todos tenemos opiniones distintas y el nombre del nuevo integrante de la familia no debe ser motivo de discusión, sino un elemento más de la gran alegría que está por llegar.

Fotos | iStock

Viewing all 340 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>